Diego Armando Maradona Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960, en Villa Fiorito, un barrio marginal de Buenos Aires, Argentina. Nace en el Policlínico Evita, de Lanús y es el quinto hijo, primer varón, de Diego Maradona y Dalma Salvadora Franco, conocida como la Tota. INICIOS Su primer equipo se llamó Estrella Roja y fue fundado por su padre para que jugaran los chicos del barrio entre los que se encontraba Gregorio Carrizo (el Goyo), quien jugaba en las inferiores de Argentinos Juniors ayudó a Diego a que formara parte del equipo llamado "Los Cebollitas". Con solo 14 años, deslumbró a los presentes y a partir de ahí se empezó a ganar el respeto de todos manteniendo al equipo invicto por más de cien partidos. Debut profesional y Selección. A los 16 años debutó en la primera división del club Argentinos Juniors y poco tiempo después convirtió su primer gol en primera división ante San Lorenzo de Mar del Plata. En Argentinos Juniors jugó hasta el año 1980, con un total de 166 partidos donde convirtió 115 goles. En 1977, a los 17 años de edad, debutó en la selección Nacional frente a Hungría, y en la Copa Mundial de Fútbol de 1978, Menotti (entrenador de la Selección Nacional) lo excluyó del plantel oficial al argumentar su falta de experiencia. Diego continuó jugando para la selección Nacional y, a los 19 años, convirtió su primer gol con la camiseta de su país frente a la selección de Escocia en Glasgow donde Argentina gana 3 a 1. En el Mundial Juvenil de Japón en 1979, Maradona fue el capitán y el equipo realizó una campaña implacableganando la copa y consagrándose Campeón Mundial Juvenil en Tokio. EL AMOR MARADONA-BOCA Después de idas y venidas, Diego firmó con el Club Atlético Boca Juniors y debutó en 1981 marcándole 2 goles a Talleres de Córdoba. El 12 de abril Diego jugó el primer clásico (Boca Juniors frente a River Plate), en el estadio de Boca Juniors donde ganó su equipo por 3-0 con un golazo del Maradona. Finalmente Boca Juniors salió campeón de la mano de Diego Armando Maradona. En enero de 1982 se disputó el Torneo de Verano, donde Maradona jugaría sus últimos encuentros en Boca ya que luego debió concentrarse con la selección para el Mundial de España. El último partido fue el 6 de febrero frente a River, el que finalizó con una derrota. Se alejaría de Boca Juniors jugando 40 partidos y convirtiendo 28 goles. SU PRIMER MUNDIAL La preparación para la Copa Mundial de Fútbol de 1982 incluyó una concentración de cuatro meses. Antes de comenzar el Mundial, el pase de Maradona al FC Barcelona ya se había concretado, por lo que en Cataluñaexistía mucha expectativa por el rendimiento del jugador Argentino. Esa misma expectativa existía en la Argentina con la selección, ya que los logros obtenidos en el Mundial anterior y en el Mundial Juvenil entusiasmaban a los fanáticos del fútbol. El seleccionado argentino debutó el 13 de junio frente a Bélgica, en Barcelona. El primer partido terminó con una derrota por 1:0 en el estadio Camp Nou, en Barcelona. El segundo partido fue un triunfo por 4:1 frente a Hungría, donde convirtió sus dos primeros goles mundialistas. El triunfo por 2:0 frente a El Salvador, por el último partido del Grupo C, significó la clasificación de la selección argentina a la segunda ronda. La segunda ronda se encontraba constituida, en ese entonces, por una fase de cuatro grupos cuyo ganador clasificaba a las semifinales. El Grupo 3 estaba integrado por la Argentina, Italia, quien se adjudicó el torneo, y Brasil. El primer partido se disputó el 29 de junio, y fue una derrota por 2:1 frente a Italia. El segundo y último partido fue otra derrota por 3:1 frente a Brasil, encuentro en el que Maradona fue expulsado tras pegarle una violenta patada a Batista. De esta forma Argentina fue eliminada del mundial, defraudando las expectativas que existían en el país CAMINO A EUROPA Tras 4 años de dura negociación, un viernes 4 de junio de 1982 un joven Diego Armando Maradona firmó su contrato con el Barcelona. El astro argentino tenía entonces 21 años y su fichaje costó unos 1.200 millones de pesetas, una cifra récord en el fútbol mundial de la época. El Barcelona hizo que Maradona firmara un contrato de 6 años con el Barça, pero finalmente vistió la camiseta azulgrana sólo dos temporadas. En la primera se le diagnosticó una hepatitis y estuvo 3 meses de baja. Y en la segunda también estuvo tres meses y medio apartado de los terrenos de juego, en aquella ocasión a causa de una grave lesión en el tobillo, fruto de una dura entrada de Goikoetxea en la cuarta jornada de Liga. Maradona jugó un total de 62 partidos oficiales con la camiseta del Barça y marcó 36 goles. El Pelusa ganó una Copa del Rey, en 1983, ante el Real Madrid y la primera edición de la Copa de la Liga, también ante los blancos. Finalmente, después de un largo toma y daca, Maradona abandonó el Barça. Lo hizo perdiendo una polémica final de la Copa del Rey ante el Athletic Club de Bilbao que debido a una dura entrada de Maradona a Sola el partido acabó en una batalla campal. Esto provocó que la Federación Española de Fútbol sancionara al argentino prohibiendo disputar durante tres meses partidos de competición nacional. Así, el presidente de Barcelona, Josep Lluis Núñez tomó la decisión de vender al 10 argentino a cambio de 1.300 millones de pesetas. Su destino fue Nápoles. NAPOLI DE ITALIA En 1984 comienzó a jugar para el Club Napoli de Italia. Debutó en el estadio San Paolo el 22 de agosto de 1984 por la Copa de Italia, ganando 4-1 con un gol suyo. De ahí en más Diego iniciaría una gran campaña y un romance incondicional con los Napolitanos, que perdura hasta la actualidad. Diego le dio al Napoli su primer Campeonato (scudetto) en la historia del club en la temporada '86-'87. MÉXICO EL MUNDIAL DE D10S En la Copa Mundial de Fútbol de 1986, llevada a cabo en México la selección Argentina conducida por el director técnico Carlos Bilardo obtiene el título de campeón Mundial venciendo en la final a Alemania por 3-2. El partido más controversial del campeonato fue el 22 de junio frente a Inglaterra donde Diego convierte dos goles. El primero fue muy cuestionado por la famosa jugada "la Mano de Dios " donde se discutió si Maradona usó su mano para convertir el gol. El segundo gol es considerado el mejor gol de todos los tiempos ya que la jugada comenzó atrás de la mitad de la cancha y, luego de esquivar a todos los jugadores ingleses que se ponían a su paso, convirtió el gol. La Mano de D10S El gol mas hermoso de la historia de los mundiales ITALIA 90' Despues de coronarse campeon en tierras aztecas, el "10" llego a la tierra que lo hizo idolo, llego a Italia 90' para validar todo lo que habia demostrado en Mexico. Entonces para dejar en claro que el era el mejor de todos, logra llevar al seleccionado Nacional a su segunda final consecutiva. Vale destacar que ese mundial fue muy sufrido por Diego, por su lesion el el tobillo, que en ninguno momento dejo de molestarlo, pero que tambien hizo que una vez mas el"10" deje en bien marcado su nombre en la seleccion y lo llevo a infiltrarse, para poder jugar todos los partidos, y aun en ese estado logro sacar diferencias. La jugada que todos recuerdan, es la apilada de brasileros, y la asistencia al "pajaro" Caniggia, para que dejara a Taffarel en el camino y definiese con el arco "desnudo". Pero la imagen que recorrio todo el mundo fue la de cuando el Diego, insulto a todo un estadio, porque nos estaba chiflando el Himno Nacional. A la luz de las camaras de todo el mundo dejo una vez mas bien alto nuestro orgullo y su amor hacia este Pais, como nadie lo hizo!. Gracias a la mafia que maneja el futbol argentina no pudo ser campeon, porque el arbitrio Mexicano Codesal, dio un penal inexistente a los Alemanes. Y bueno, se termino el sueño del Bi-campeonato mundial, pero no puso fin al paso del Diego por la Seleccion. SEVILLA DE ESPAÑA En el año 1992 llego al club español Sevilla, para pelear contra los poderosos de España. Llego al Sevilla de la mano de Carlos Bilardo, y tuvo un paso corto solo 29 partidos. EL REGRESO A SU PAÍS En 1993 llego al Club de Rosario Newell's, ya de entrada demostro toda su magia, con esa ravona impresionante que aunque no fue gol, quedo marcada en la memoria de todos los Argentinos amantes del buen futbol. Dejo muy en claro que su juego estaba intacto mas alla de los años o el peso que tuviera Diego. Estados Unidos 94' El comienzo del fin... La copa del mundo 1994 era para Maradona la última posibilidad para enseñar su fútbol al mundo y para llevar Argentina a ganar la tercera copa. Argentina estaba en el grupo D con Bulgaria, Nigeria y Grecia. El primer partido fue contra Grecia: Argentina ganó 4-0 y Diego marcó un golazo, chutando afuera del area justo en la esquina del arco. Pero de repente las cosas cambiaron. Maradona fue encontrado "positivo" en el control antidoping y fue otra vez descalificado por la FIFA: algo de "efedrina" fue encontrada y Diego fue suspendido del torneo. Esto fue un día muy triste para Maradona y sobre todo para el mundo del fútbol. Así un gran campeón terminó su historia futbolística en su Seleccion con un final muy feo. COMIENZA LA CARRERA COMO DT La suspensión por 15 meses que le impuso la FIFA en el Mundial de 1994 por doping le impedía a Diego desempeñarse como jugador de fútbol, pero no como entrenador. Fue así que en ese mismo año llegó a un acuerdo con el club Mandiyú de Corrientes (hoy, Textil Mandiyú) para hacerse cargo, junto a su amigo Carlos Fren, de la dirección técnica. Su debut como DT no fue el más auspicioso. El 3 de octubre caía contra Rosario Central por 2-1, partido que Maradona debió dirigir desde la platea por no tener la habilitación correspondiente. Luego de dos meses de trabajo y sucesivas peleas con la dirigencia, Maradona renunció el 6 de diciembre, poniendo fin a una penosa campaña. Doce partidos disputó con el buzo de entrenador: un triunfo, seis empates y cinco derrotas. El equipo correntino terminó ese Apertura 94 penúltimo y al finalizar la temporada descendió al Nacional B. Tras la salida de Mandiyú, a Diego le llega la posibilidad de dirigir a uno de los clubes más grandes del fútbol argentino: Racing Club. Otra vez, volvería a hacer dupla técnica con Fren. La campaña al frente de la Academia tampoco fue buena. Sólo cosecho dos victorias en once partidos, empatando seis y perdiendo los tres restantes. Eso sí, uno de esos triunfos con los de Avellaneda fue frente a Boca en La Bombonera, donde Racing no ganaba desde 1975. Al igual que en Mandiyú, su estadía como entrenador fue corta. Cuatro meses más tarde de haber asumido, renunció al cargo. En ese campeonato, la Academia terminó sexto en la tabla de posiciones. EL RETORNO A CASA Luego de probar sin suerte en la dirección técnica de Racing y de Mandiyú en 1995, el "Diego" volvió y lo hizo con la 10 de Boca, en la temporada 95-96, y de nuevo a mediados del ´97, cuando se dijo que un control suyo había dado positivo. Los hinchas del fútbol le brindaron todo su apoyo, pero esta situación y sumada a otros hechos ocurridos fue mucho para el y su familia (algunos "periodistas" hicieron circular el rumor de que el padre de diego había muerto). El 25 de octubre de 1997,jugo su ultimo partido oficial con la camiseta de Boca, fue contra River y Boca gano 2 a 1. EL ADIOS DEL MAS GRANDE La fiesta fue inolvidable, en una Bombonera colmada. Diego jugó para la Selección, que le ganó 6-3 a un equipo de estrellas invitadas especialmente, y anotó dos goles de penal. Al final recorrió la cancha para celebrar con el público. Fue un momento mágico de alegría y profunda emoción entre el ídolo y la gente. EPISODIOS NEGROS DEL IDOLO Al retroceder el tiempo, recordamos que el técnico, de 49 años, debió ser hospitalizado a principios del año 2000 en Uruguay en estado grave, y tras recibir el alta decidió viajar a Cuba para realizar un tratamiento de recuperación. Años más tarde, en 2004, volvió a estar al borde de la muerte por una crisis de hipertensión y un cuadro de cardiopatía dilatada. Pese a todo, quiero rescatar una frase que nos invita a no mezclar las cosas, ni a enterrar en el olvido las satisfacciones y momentos de gloria en la carrera de Maradona, frase que se ha inmortalizado desde el día que fue pronunciada por el mismo Diego en su evento de despedida oficial del fútbol como jugador: LA PELOTA NO SE MANCHA DIEGO EL DT DE LA ALBICELESTE En octubre de 2008, tras la renuncia de Alfio Basile, Maradona fue presentado como nuevo director técnico de la Selección de fútbol de Argentina en conferencia de prensa, acompañado de Carlos Bilardo como Coordinador de Selecciones Nacionales El 14 de octubre de 2009, la Selección dirigida por Maradona logró el pasaje a la Copa del Mundo, al obtener una victoria contra Uruguay en el Estadio Centenario y asegurarse así el cuarto puesto en las Eliminatorias Sudamericanas. De esta forma Argentina clasificó a los octavos de final y debió enfrentar a México. El triunfo por 3:1, con dos goles de Carlos Tévez y uno de Higuaín, le otorgó el pase a los cuartos de final donde jugó frente Alemania. En ese partido la selección argentina fue goleada por 4:0 y quedó eliminada de la Copa del Mundo. Ese fue el último partido que dirigió a la selección argentina, ya que el 27 de julio la AFA decidió no renovarle el contrato porque Maradona no aceptó las modificaciones en la conformación del cuerpo técnico que le habían propuesto ? SU PASO POR LOS EMIRATOS Tras numerosos rumores de ser DT de la selección de fútbol de Ucrania o el Aston Villa, el Diez emprendió una travesía insólita, poco común: Con ganas de transmitir sus conocimientos se fue hasta Emiratos Árabes Unidos, más precisamente a la excéntrica ciudad deDubái para hacerse cargo de la conducción técnica del Al Wasl FC En su debut (28 de agosto), se enfrentó en un partido amistoso ante Kalba con victoria de 3:1. Pero perdería agónicamente en su debut oficial contra Al Jazira por 4:3, como visitante en la primera fecha de la Primera División de los Emiratos Árabes Unidos. En diciembre de ese año, la Federación de Fútbol de los Emiratos Árabes Unidos le aplicó una sanción de 3 partidos de suspensión, más otra de 2700 dólares; dicha situación se debe a la trifulca con el entrenador del Al Ain, Cosmin Olaroiu. El Al Wasl fue multado con 20.000 dirhams Por los malos resultados, fue despedido a mediados de 2012 , en marzo de ese año, Maradona había asegurado que quería renovar e incluso ampliar sus funciones para ser un manager plenipotenciario, como en Inglaterra. En diciembre, corrieron rumores de que podría dirigir la Selección de fútbol de Irak desde este año 2013 PALMARES Bueno esta fue mi humilde biografía a Diego y lo elegí por el simple echo de ser el mejor de la historia del fútbol. GRANDE DIEGO!!
por los datos que pusiste, messi ya lo superó por mucho, es mas ni da para catalogarlo como uno de los mejores. numeros bastantes discretos en su carrera deportiva
Grande Diego wn, como me hubiese gustado verlo en su época, un cra' el mejor del mundo quizás.... gracias por la bio
Simplemente el mejor jugador de futbol de la era moderna, nadie tenia el dominio del balon de D10S, Messi esta a punto de alcanzarlo y creo que lo hara y lo pasara, eso de los mundiales es solo un dato extra, Maradona tenia pedazos de crac al lado ... Grande D10S ..
Maradona jamas sera igualado por messi, messi sera muy extraordinario con la pelota en los pies pero jamas hara el gol mas hermoso de la historia y jamas tendra el talento de Diego, jamas ganara una copa internacional con un club modesto como lo es el Napoli, cuando sea catalogado como dios tanto en argentina como en españa (cosa que es imposible) ahi lo igualara....
La técnica que tenía, el sentido del fútbol, el haber marcado el mejor gol de la historia de los mundiales, lo hace el gran Diego.