Manuel Luis Pellegrini Ripamonti es un ex futbolista chileno y uno de los entrenadores sudamericanos más exitosos del mundo Nació el 16 de septiembre de 1953 en Santiago. Tiene el apodo El Ingeniero debido al hecho de que se graduó de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Inició su carrera deportiva en el Universidad de Chile, donde jugó 13 años de 1973 de 1986. Al mismo tiempo fue convocado a jugar con la Selección de fútbol chilena, donde participó en 451 partidos. Difícil comienzo y su mayor fracaso Su debut como entrenador sería en 1988, cuando asumiría la banca de Universidad de Chile, único club que vistió durante su carrera como futbolista profesional y al que llegaba en uno de sus momentos más duros, lo que se ratificó con el descenso delos azules al final de aquella temporada al culminar en el 15° puesto de la tabla con 26 puntos, cayendo a la segunda división del fútbol chileno por primera vez en su historia. Hasta ahora,este es recordado como el mayor fracaso en su carrera. Sus primeros títulos Luego de un paso por Palestino y OHiggins, en 1994 recalaría a Universidad Católica, club que había realizado una fuerte inversión en su plantel tras llegar a la final de la Copa Libertadores un año antes, contratando a Alberto Acosta y Néstor Gorosito, figuras estelares del fútbol argentino que recalaron a nuestro país aquella temporada. Con los cruzados, logró la Copa Interamericana de 1994 y la Copa Chile de 1995, pero su gran deuda fue el Torneo Nacional donde a pesar del plantel con el que contaba sólo alcanzó dos segundos lugares con la UC antes de ser despedido en 1996,para luego partir nuevamente a Palestino. internacionalización de su carrera En la temporada 1999, Pellegrini es sorpresivamente contratado por la Liga Deportiva Universitaria de Quito, club que venía de ser campeón ecuatoriano una temporada antes y con el cual repitió el logro, consiguiendo su primer título de liga,pero sólo estuvo hasta mediados del 2000 por la fuerte crisis económica que vivió el elenco. Pellegrini comentó un día: Me dejó mucho, porque fue la primera vez que salí al extranjero. Tuve la fortuna de dirigir una gran institución como es la Liga Deportiva Universitaria de Quito y conocer gente de la categoría de Rodrigo Paz, Esteban Paz, Patricio Torres y Hernán Vaca, algunos de los tantos amigos que hice en Ecuador. Por otro lado, salir campeón en un club tan importante de Quito, siempre revaloriza la carrera de uno . Así llegaría a uno de los clubes donde cosechó más éxitos en su carrera, como lo fue San Lorenzo de Almagro, donde ganó la liga argentina con el record de puntos en un torneo, con 47 unidades, y la racha de victorias más larga, con 13 triunfos, además de obtener el primer campeonato internacional para los de Boedo al quedarse con la Copa Mercosur de 2001. Posteriormente pasaría a River Plate, donde a pesar de ganar nuevamente el Torneo Argentino sería duramente criticado por su estilo de juego y por haber perdido la final de la Copa Sudamericana 2003 frente a Cienciano de Perú. Ídolo y éxito : Latinoamericano a Europa En 2004, Pellegrini sería fichado por el Villareal, equipo de medianía de tabla en la liga hispana al que llevó a pelear torneos internacionales, alcanzando los cuartos de final de la Copa UEFA 2004-2005 y, en el principal logro del club, la semifinal de la Champions League 2005-2006, donde cayó ante el Arsenal de Inglaterra. Además, consolidó un proyecto fuerte y de base, llevando al submarino amarillo a completar la mejor temporada del elenco en el fútbol ibérico, logrando el segundo puesto de la liga 2007-2008 con 77 puntos. EL MEJOR TÉCNICO DE ESPAÑA - 2008 Consolidación y fracaso en el Madrid En junio de 2009 el Real Madrid se interesó en el técnico y lo fichó para recuperar el sitial perdido frente al Barcelona, desde un principio tuvo problemas con la dirigencia merengue a la hora de armar el plantel, No me siento un entrenador galáctico. Estar en el Real Madrid no me va a cambiar la manera de ser En la cancha tampoco pudo plasmar los objetivos deseados, al quedar en la segunda posición de la liga detrás del Barcelona, a pesar de marcar el record de victorias en una temporada. Aunque lo que selló su salida fueron las eliminaciones en la Copa del Rey ante el Alcorcón, un equipo de la Segunda División B, y de la Champions League frente al Olympique de Lyon. Alcanzó a estar sólo un año en el equipo. Con 77 puntos de 90 posibles, el DT logró el mejor estreno de un técnico en el Real Renacer y leyenda en el Málaga En noviembre de 2010, tras cinco meses sin dirigir, decide aceptar la oferta de un pequeño equipo español que había sido comprado por jeques árabes, el Málaga, club que mostraba un proyecto ambicioso a largo plazo basado en la fuerte inversión que se realizaría. En su primera temporada, a pesar de no haber comenzado bien , logró salvar a los blanquiazules del descenso, alcanzando finalmente el 11° puesto, lo que mejoraría con creces en su segundo año al mando del elenco al culminar en la 4° posición con 58 puntos, el mejor registro de la institución en la historia, para posteriormente logra meter al equipo por primera vez en su historia en la Champions League, donde alcanzaría nuevamente los cuartos de final y quedaría eliminado tras una polémica definición ante el Borussia Dortmund. Finalmente, los problemas económicos del elenco y el castigo impuesto por la UEFA que impide que el Málaga dispute torneos internacionales por un año hacen que el chileno deje su cargo, en su última temporada, dejó al equipo blanquiazul clasificado a la Europa League. El málaga a sus pies Homenaje a Manuel Pellegrini - 2010 - 2013 Málaga CF Manchester City: Su nuevo desafío La Premier League será la próxima aventura de Pellegrini. Tras su paso por Ecuador, Argentina y España, el técnico chileno llega a Inglaterra para tomar el mando del Manchester City. La misión no es fácil, pero el DT ha demostrado con creces que está más que capacitado. ESTILO DE JUEGO Su idea de fútbol es buena y sabe trasladarla a sus jugadores. El estilo de juego de sus equipos gusta al espectador: Es ofensivo, de tener la pelota, con gente en el medio campo y con incorporaciones de los laterales. Él, personalmente, es un hombre correcto, culto, y muy coherente, algo que favorece la relación dentro del grupo", asegura Quique Álvarez FRASES Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Nadie es profeta en su tierra, es uno de los entrenadores sudamericanos mas importantes en el mundo actual y es CHILENO
Gran entrenador el ingeniero, le saca rendimiento a planteles muy humildes, partió muy mal en Chile, pero nunca aflojo y pudo campeonar en 3 grandes de Sudamerica (logrando títulos), luego en Villarreal, equipo al cual nadie le daba un peso lo dejo en semis de champions y segundos en una liga donde brillaba Dinho, luego el Málaga, osea no es mera coincidencia sus buenos resultados. Solo le falta un título ahora en el City para ser reconocido por todos como uno de los mejores entrenadores de Europa.
Buen entrenador el ingeniero, ojalá por fin se le de un titulo para consagrarse en Europa y dejar escapar tanto puntos al iniciio de temporada no le pese al final, suele darse en la competitiva liga inglesa. Buena bio.
inicio complicado en chile, uno de los mejores el ingeniero, como le saca trote a equipos modestos, ojala le valla bien en el city
Buena Biografia, el Ingeniero tiene una tremenda carrera, para los chilenos es muy complicado salir a entrenar al extrangero y Pellegrini salio y triunfo.