Algo de su vida Martín nació en "El Instituto Médico Platense" el día 7 de noviembre del año 1973. Creció en la ciudad de Las Diagonales. Hizo sus estudios en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y terminó sus dos últimos años del secundario en la nocturna del Normal Benito Lynch. Compartía su tiempo entre los estudios y el fútbol, entre la escuela y la cancha. Desde muy chiquito se vió fuertemente atraído por la pelota pero para nada por los libros. De todas maneras cumplió con la promesa que le había hecho a su papá, terminar el secundario.Siempre fue hiperactivo, muy revoltoso y desde chiquito un referente y un líder positivo. Alrededor de los 11 años iba seguido a ver a un amigo que jugaba en el club For Ever él quería jugar ahí, pero tenía que esperar a que terminara el torneo, ficharse y hacer todos los trámites. Un día ya terminado el torneo llegó su gran posibilidad de comenzar a jugar. Lo que nunca imaginó que en uno de esos partidos estaría presente Daniel Epeloa, quién al observar su desplazamiento en el terreno de juego y llamándole mucho la atención de lo que veía, lo llevó a Estudiantes, para que el técnico "El Bocha" Flores lo probara en las inferiores del club, para jugar como delantero, ya que poseía cualidades para desempeñarse en ese puesto. No le resulto fácil al principio ya que no era un juego sino que estaba ya representando al club dónde tenía deberes y obligaciones que cumplir pero una vez afianzado tomando el ritmo y la seriedad que caracteriza un entrenamiento y por sus dotes fue pasando por todas las categorías dejando huellas imborrables hasta llegar a la primera división con tan sólo 18 años, comenzando su carrera oficialmente, formando duplas temerosas, cansándose de hacer goles para el quipo y entendiéndose a la perfección con sus compañeros. Ni bién comenzó su carrera se ganó su primer apodo, *El Loco*, por sus excentricidades, por su forma de ser tan rara, divertida, espontánea y fresca. Claro a veces se le pasaba un poco la mano en sus cargadas o actitudes y se ganaba tontamente la tarjeta roja, o algún insulto, o crítica ya que se tornaba ofensiva su actitud. Más de una vez provocó la ira de los hinchas y de los mismos jugadores rivales. Alto, rubio, dueño de una presencia intimidatoria, de una zurda potente, de una fuerza anímica que le permite salir siempre adelante, fresco, auténtico, tan diferente a los demás y con sus ocurrencias tan divertidas para algunos y tan criticadas para otros, comenzó paso a paso a construir una carrera maravillosa. Recordando sus inicios hacemos mención, a que un día un entrenador le dijo que sólo servía para cortar el pasto. Ese técnico fue Miguel Ángel Ruso. Carrera [*=center]Estudiantes LP (1992-1997) Debutó en primera división a los 18 años, el 5 de julio de 1992 en el empate sin goles entre San Lorenzo y Estudiantes por el Torneo Clausura. Fue su único partido en dicho torneo. En el Torneo Apertura de ese mismo año jugó 2 partidos y tampoco convirtió goles. En los primeros años le costó mucho asentarse en el primer equipo, a la vez que los técnicos no le brindaban continuidad de juego y la hinchada lo cuestionaba como un jugador torpe. Recién pudo convertir el primer tanto de su carrera el 22 de mayo de 1993 por el Torneo Clausura a los 20 minutos del encuentro que finalizó en victoria (3-0) del club platense frente a San Martín de Tucumán. En dicho torneo disputó 7 encuentros. También disputó el Torneo Apertura de ese mismo año donde jugó 10 partidos y no convirtió goles. Al año siguiente, por el Torneo Clausura 1994, disputó 7 encuentros y marcó 1 gol, siendo su segundo tanto como futbolista profesional. En 1994, Estudiantes perdió la categoría y debió descender a la segunda división para disputar el Torneo Nacional B 1994-1995. Dos referentes históricos del club, Miguel Ángel Russo y Eduardo Luján Manera, se ofrecieron entonces como directores técnicos para dirigir al equipo en el principal torneo de ascenso. Estudiantes realizó una gran campaña ganando el torneo y el ascenso con récord de puntos. Palermo, sin embargo permaneció como suplente y solo ingresó en 2 partidos en los que no marcó goles. En la temporada 1995/1996, Palermo no figuraba en los planes del director técnico Miguel Ángel Russo y aceptó irse cedido a préstamo a San Martín de Tucumán para seguir jugando en la segunda división. Pero finalmente la transferencia no se realizó debido a la sorprendente decisión del club tucumano de considerar elevada la suma de 20.000 dólares que el club platense pedía por el año. El diario Clarín del sábado 26 de agosto llegó a anunciar que Palermo ingresaría ese día como titular ante Deportivo Morón. El Loco integró la delegación tucumana, pero como el contrato aún no se había firmado no jugó. Frustrado definitivamente su pase, Palermo volvió a Estudiantes sin expectativas de jugar ante la decisión de la dupla Russo/Manera de postergarlo. Sin embargo el equipo tuvo un pésimo comienzo del Torneo Apertura 1995 (Argentina) que lo ponía nuevamente en riesgo de descender y llevó a la renuncia de los técnicos. En medio de una situación caótica, asumió interinamente la dirección técnica el preparador físico, "El Profe" Daniel Córdoba, quien cambió radicalmente la postura del club ante Palermo y lo incluyó entre los titulares, junto a jugadores como Carlos Bossio, Claudio París, Juan Sebastián Verón y José Luis Calderón. Como preparador físico, Córdoba tenía una relación estrecha con los suplentes, entre ellos Palermo, y una cierta preferencia emocional. Contra todos los pronósticos Estudiantes ganó seis de los ocho partidos que restaban y empató los dos restantes, finalizando en el 9º puesto, por encima de las expectativas iniciales. En ese campeonato estalló Palermo, convirtiendo 6 goles en 8 partidos (promedio 0,75). Con la titularidad asegurada Palermo tuvo una destacada actuación en el Torneo Clausura 1996, consagrándose como segundo goleador del campeonato al marcar 11 goles en 19 encuentros (promedio 0,58). Se destacan los dos goles que le convirtiera a River Plate, el 5 de mayo, y otros dos más a Boca Juniors, el 28 de julio, llamando la atención de los directivos de esos dos equipos, los más poderosos del país. El rendimiento de Estudiantes en ese torneo fue muy bueno, llegando a alcanzar la punta y finalizando 4º. Al terminar el torneo Palermo ya era una figura conocida en el mundo del fútbol argentino. Al año siguiente, disputó tres torneos con Estudiantes: los dos locales y la Supercopa Sudamericana. Estudiantes no logró mantener el nivel de juego del año anterior, pero Palermo se consolidó como goleador al convertir 17 goles en 38 partidos (promedio 0,45) y fue además designado capitán del equipo. Fue en este último año que Martín, a sugerencia del Profe Córdoba, se cortó el pelo largo que usaba hasta entonces y se lo tiñó de color plata, con el fin de llamar la atención y promover su transferencia. Al finalizar el torneo Clausura 1997 Estudiantes se encontraba en una crisis profunda en medio de la cual se produjo su venta a Boca Juniors. En su paso por Estudiantes, Palermo disputó 99 partidos y convirtió 36 goles. [*=center]Boca Juniors 1° etapa (1997-2000) A mediados de 1997 Diego Armando Maradona impulsó a los dirigentes de Boca Juniors a adquirir, junto al pase de Martín Palermo, el de los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, sus archienemigos desde la infancia, que así coincidieron en el mismo equipo. Martín y Guillermo, incluso, debieron compartir la misma habitación, y ambos cuentan la incomodidad que sentían en esos primeros momentos. Paradójicamente, Martín y los mellizos se volverían muy buenos amigos personales, a la vez que la dupla que aquel formó con Guillermo en Boca, ha sido considerada como una de las más efectivas de la historia del fútbol argentino. Palermo integró como titular un equipo con grandes jugadores, como el propio Maradona, Claudio Caniggia, Walter Samuel, Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, Juan Román Riquelme, los colombianos Jorge "El Patrón" Bermúdez y Óscar Córdoba y el peruano Nolberto Solano, pero que tenía serios problemas de disciplina y que no ganaba ninguna copa desde 1993. El 3 de septiembre de 1997 debutó oficialmente en la victoria por 1-0 ante el Cruzeiro de Brasil por la Supercopa Sudamericana, cumpliendo una buena actuación a pesar de no conseguir marcar un gol. Sin embargo, sus primeras actuaciones no fueron convincentes, a la vez que la hinchada lo rechazaba y se burlaba de la torpeza de sus movimientos. Su primer gol en Boca tardó 452 minutos en llegar, convirtiéndolo finalmente el 30 de septiembre contra Independiente (2-1) por el Torneo Apertura 1997. Pero el gol clave fue el que le hizo el 25 de octubre a River Plate, siendo su primer gol en el Superclásico del fútbol argentino, dándole la victoria a su equipo por 2-1, luego de ir perdiendo. Ese día comenzó el romance con el hincha. En dicho torneo marcó 8 goles en 17 partidos (promedio 0,47), entre los que se destacan un triplete contra Deportivo Español y el ya mencionado a River Plate. Palermo también comenzó a llamar la atención por sus excentricidades, como el festejo del gol en el minuto final, que le dio el triunfo a Boca contra Gimnasia y Esgrima de La Plata, en el que se besó los botines con los colores de Estudiantes. Ese mismo año marcó su primer gol en torneos internacionales ante Colo-Colo de Chile por la Supercopa Sudamericana en el empate 2-2, siendo su único tanto en cuatro partidos disputados. En el Torneo Clausura 1998 aumentó aún más le eficacia que había mostrado en el anterior, llegando a marcar 12 goles en 15 partidos (promedio de 0,80), y nuevamente le hizo un gol a River Plate en su segundo superclásico (11/04/98), confirmándose como ídolo de la hinchada. Pero Boca prolongó la racha de frustraciones al salir sexto a 17 puntos del campeón y se desencadenó una crisis interna que llevó al cambio del director técnico y a una reestructuración del plantel. En el primer semestre de 1999 volvió a salir campeón, esta vez del Torneo Clausura. Nuevamente mostró una alta eficacia, al convertir 12 goles en 16 encuentros (promedio 0,75). Y una vez más convirtió el gol del triunfo en el Superclásico, sumando tres goles a River en cuatro partidos. Durante este torneo también convirtió un penal contra Platense en el que, al resbalarse, le pegó a la pelota con los dos pies. La FIFA llegó a analizar la inusual circunstancia y concluyó que el gol era válido porque el hecho no había sido intencional. Lesión y esperado retorno En el Torneo Apertura 1999, parecía encaminarse a repetir su promedio de uno por partido del Apertura 98 y para la 13ª fecha ya había convertido 13 goles con 12 partidos jugados. Pero en la fecha 14ª (13/11/1999), Boca visitó a Colón de Santa Fe y Palermo se lesionó la rodilla derecha. Sin embargo la nota del día no sería solo la seria lesión del goleador de Boca, sino que, a pesar de la misma, Martín siguió en la cancha y convirtió su gol nº 100 en primera división. Luego del encuentro se confirmaría que se había roto los ligamentos cruzado anterior y colateral medial, y que debería ser operado con un reposo mínimo de seis meses. Debido a la lesión no pudo continuar en el torneo, cuando ya había convertido 14 tantos en 13 encuentros (promedio 1,08). A mediados de mayo de 2000 se cumplieron los seis meses estimados para la recuperación. Boca estaba en ese momento disputando los cuartos de final de la Copa Libertadores de América luego de seis años de ausencia y precisamente ante su archirival: River Plate. River había ganado el partido de ida por 2-1 y la revancha debía jugarse el 24 de mayo. Palermo no se encontraba aún en un buen estado físico, pero Bianchi de todos modos lo puso en el banco de suplentes. El partido no se presentó bien para Boca, y si bien habían logrado convertir un gol a los 14 minutos del segundo tiempo, el resultado no alcanzaba y debía definirse por penales. Entonces, faltando trece minutos para el final, Bianchi lo puso a Palermo. Y en esos trece minutos Boca marcó dos goles, el segundo de ellos del goleador. La experiencia en Europa (2001-2004) [*=center]Villarreal (2001-2003) Luego de la obtención de la Copa Intercontinental, algunos clubes europeos como los ingleses Chelsea FC y el West Ham United y el Napoli italiano se interesaron por él, pero fue el Villarreal CF de España quien lo contrató por una cifra cercana a los 8 millones de dólares por el 50 por ciento del pase. Su debut oficial en el "Submarino Amarillo" se dio en la victoria por 2-0 contra Deportivo Alavés en el que, a pesar de no marcar goles, asistió a su compañero en el primer gol. Tuvo un comienzo prometedor, marcando 6 goles en 17 partidos por la Liga española en su primera temporada. [*=center]Real Betis (2003/2004) El Real Betis lo fichó para la temporada 2003-04 al no ser considerado por Benito Floro en Villarreal. Su debut oficial se produjo el 30 de agosto del 2003, en la derrota por 1-2 contra el Real Madrid, donde se fue reemplazado a los 73 minutos del partido. Marcó su primer gol el 3 de septiembre, por la liga española, ante Espanyol de Barcelona en el empate 2-2. [*=center]Deportivo Alaves (2004) En la misma temporada, pero en el año 2004, pasó cedido a jugar a Deportivo Alavés, por entonces en la Segunda División A equipo donde peleaba el ascenso a Primera División la cual no conseguiría. [*=center]Boca Juniors 2° etapa (2004-2011) El primer semestre de 2005 no fue positivo para Palermo ni para el club, ya que en elTorneo Clausura quedó décimoquinto, jugó 12 partidos y señaló 6 goles. También quedó eliminado en cuartos de final de la Copa Libertadores con Chivas de Guadalajara, torneo en que jugó 9 encuentros e hizo 6 goles. Con la llegada de Alfio Basile a la dirección técnica, Boca consiguió los 3 títulos a disputarse en la segunda mitad del año (Recopa Sudamericana, Torneo Apertura y Copa Sudamericana), Palermo hizo un gol en el partido de vuelta de la final de la Copa Sudamericana contra Pumas de la UNAM. El encuentro finalizó 1-1 y su club lo ganó en la definición por penales. En el 2006 obtuvo el Torneo Clausura y la Recopa Sudamericana. En el torneo doméstico le marcó un gol a River de penal en el empate 1-1. También le convirtió un gol a Independiente, en la victoria por 2-0, que lo consagró campeón del torneo. Terminó anotando 11 goles en 19 partidos. Por el torneo internacional jugó los dos partidos contra San Pablo de Brasil, marcando un gol en el partido de vuelta que finalizó 2-2. En el Torneo Apertura tuvo una lesión que demandó un mes de inactividad. En dicho torneo marcó 11 goles en 16 encuentros disputados. En el 2007 Boca ganó la Copa Libertadores de America, donde marcó 4 goles. En el torneo local Boca no lograría salir campeón, aunque Martín se convirtió en el goleador del campeonato con 11 goles en 16 encuentros. Entre ellos se destaca un gol de mitad de cancha a Independiente, un triplete a Estudiantes y los 4 goles logrados ante Gimnasia de la Plata. En la Copa Sudamericana quedó eliminado con Sao Paulo a pesar de haberle convertido 2 goles en el primer partido, que sirvió para una victoria por 2-1. En el Torneo Apertura marcó 13 goles en 19 partidos, en los que se destaca sus cuatro goles a Banfield. En el 2008 Boca quedó segundo en el Torneo Clausura. En dicho torneo marcó su gol Nº 180 en el club, alcanzando la marca de Varallo, como máximo goleador del club en la era profesional, aunque luego se supo que Varallo marcó 14 goles más en copas locales. En la Copa Libertadores le marcó 3 goles al Atlas de Guadalajara en cuartos de final, aunque luego fue eliminado en semifinales por el Fluminense de Brasil, donde también marcó un gol. El 24 de agosto, en un partido contra Lanus por el Torneo Apertura 2008, Martín Palermo vuelve a romperse los ligamentos interno y cruzado de la rodilla derecha (la misma que se había lesionado en 1999) en una jugada desafortunada, que lo dejó sin jugar durante 6 meses. En ese torneo su club se consagró campeón. Se recuperó y volvió a jugar el 13 de febrero de 2009 en una derrota contra Newell's Old Boys por el Torneo Clausura 2009. En dicho torneo marcó 7 goles en 15 partidos jugados, en el que se destaca el hecho ante CA Huracán que significó su tanto Nº 195 en el club, pasando la marca de Varallo como máximo goleador del club en el profesionalismo. También le marcó un gol a River en el empate 1-1. Disputó la Copa Libertadores 2009, donde su club fue eliminado en octavos de final y donde jugó 7 partidos y marcó 5 goles. En ese certamen logró alcanzar los 200 goles en el club ante Deportivo Táchira por la fase de grupos. En la segunda mitad del año, el club volvió a tener una mala campaña en el Torneo Apertura, quedando en la mitad de la tabla. El 4 de octubre de 2009 convirtió un tanto ante Vélez Sársfield que constituyó un Record Guinness del (actualmente) segundo gol de cabeza de mayor distancia en el mundo (38,9 metros de distancia). Este gol fue considerado como "El mejor gol de cabeza de la historia" en una encuesta realizada por el diario Marca. Le volvió a convertir un tanto a River en el empate 1-1, siendo el jugador "Xeneize" que más goles le marcó a ese club (contando también amistosos) y dos goles a Banfield en la última fecha, club que salió campeón en esa competencia. En el Torneo Clausura 2010 convirtió 10 goles en 19 encuentros disputados. Entre ellos se destaca el concretado el 2 de marzo ante Vélez Sársfield (empate 4-4) que significó su gol Nº 218 en el club, alcanzando a Roberto Cherro como el máximo goleador de la historia de Boca Juniors. El 12 de abril le marcó dos goles a Arsenal (victoria por 4-0) que lo colocó como único máximo goleador de la historia del club, superando al antes mencionado Roberto Cherro. También le marcó un gol a San Lorenzo de Almagro, liquidando el partido al marcar el segundo gol y otro a Independiente, marcando la victoria de su equipo por 2-1 que finalmente terminó 3-2. Terminó siendo el goleador del equipo en el torneo. En julio de 2010 renovó su vínculo contractual con el club Boca Juniors por una temporada más y anunciando que será su último año como futbolista profesional. Juega su último superclásico el 15 de Mayo ante River Plate, anotando el segundo gol, de cabeza. El 12 de Junio, por la ante última fecha del Torneo Clausura 2011, jugo su último partido en la Bombonera, su segunda casa y desde que el equipo salió a la cancha se escuchaba el solo canto: 'Palermo, Palermo, Palermo'. El partido termino 1-1 y no pudo marcar ningún gol, pero eso a la gente no le importo porque se despedia un ídolo. La despedida fue muy emotiva, con lagrimas, tanto de el propio Martín Palermo como por parte de los hinchas, que emocionados le dijeron 'Hasta siempre'. El 18 de junio de ese mismo año jugó su último partido como profesional, frente a su eterno rival, Gimnasia y Esgrima La Plata. No logro marcar ningún gol, pero en tiempo de descuento bajo una pelota para un compañero, Cristian Cellay y fue gol. El partido terminó 2-2. [*=center]Selección Nacional Palermo ha sido internacional con la Selección argentina en 15 partidos marcando 9 goles (0,6 de promedio). De los cuales 7 partidos fueron en torneos marcando 5 goles (0,71 de promedio) y 8 partidos fueron amistosos marcando 4 goles (0,5 de promedio). Debutó el 3 de febrero de 1999 en un partido amistoso contra Venezuela, siendo convocado en el inicio del ciclo de Marcelo Bielsa como entrenador. El partido terminó con victoria argentina por 2-0. Posteriormente jugó ante México, el 10 de febrero, y Lituania, el 26 de junio, en otros dos amistosos. Luego fue convocado a jugar la Copa América 1999 disputada en Paraguay donde, a pesar de marcar 3 goles (dos a Ecuador y uno a Uruguay) en 4 partidos (siendo el goleador del equipo en la competición), quedó marcado por el récord Guiness negativo de malograr tres penales en un mismo encuentro ante Colombia, que finalizó con derrota por 3-0. En el 2008, el entrenador Alfio Basile tuvo pensado convocarlo para los partidos contra Paraguay y Perú pero una lesión en la rodilla derecha obligó a Basile a no convocarlo. El 1 de septiembre de 2009 volvió a ser convocado por el entrenador Diego Armando Maradona para los partidos contra Brasil y Paraguay por la clasificación a la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Palermo tuvo la posibilidad de jugar contra Paraguay en la derrota por 1-0, entrando a los 59 minutos del partido. El 30 de septiembre participó de un partido amistoso contra Ghana, en el cual marcó los dos goles en la victoria por 2-0 de Argentina. Volvió a ser convocado para las eliminatorias para los partidos contra Perú y Uruguay. Solo jugó contra el primero de ellos, entrando en el inicio del complemento, donde marcó un gol sobre el final del partido y le dio la victoria a la Selección Argentina por 2-1. Luego de aquel partido ante Perú, siguió siendo convocado para diferentes amistosos: contra Costa Rica, el 26 de enero, en la victoria por 3-2; contra Jamaica, el 10 de febrero, donde marcó un gol en la victoria por 2-1;contra Haití, el 5 de mayo, donde volvió a marcar un gol en la victoria por 4-0; y contra Canadá, el 24 de mayo, en la victoria por 5-0. Fue seleccionado por el entrenador Diego Armando Maradona para disputar el Mundial de Sudáfrica 2010, siendo el primero en su carrera. Su debut se produjo ante Grecia, entrando en reemplazo de Diego Milito a los 80 minutos del partido. A los 89 minutos, marcó un gol, sellando la victoria de su selección por 2-0, rompiendo, al mismo tiempo, una racha de 80 años sin que ningún jugador perteneciente a Boca Juniors haya podido convertir para Argentina en un Mundial. El primero, y único hasta ese momento, lo había hecho Mario Evaristo, en el de Uruguay de 1930. Con esa conquista se convirtió en el mundialista argentino más longevo en marcar un gol, superando a Diego Armando Maradona que con 33 años le anotó justamente al mismo rival, en Estados Unidos 1994. La despedida El partido enfrentó a "Los amigos de Martín" y "El equipo de Martín", y concluyó con el triunfo de estos últimos por 3-2. Tras algo más de una hora de juego, el partido terminó con un penal que Ryduan, el hijo de Palermo, le marcó a su propio padre. Los otros goles fueron anotados por el propio Palermo, Christian Chávez y el goleador de Colón de Santa Fe Esteban Fuertes, en dos ocasiones. El equipo ganador fue dirigido por el entrenador Carlos Bianchi y Palermo contó con ex compañeros con los que ganó varios títulos en Boca como Roberto Abbondanzieri, los colombianos Oscar Córdoba y Mauricio Serna o Guillermo Barros Schelotto. El otro equipo tuvo como técnico al ex ídolo italiano Roberto Baggio y en él estuvieron Diego Capria, el uruguayo Washington Tais y el chileno Iván Zamorano. Palermo se retiró de forma oficial el 18 de junio de 2011 luego de haber marcado 237 goles en partidos oficiales con la camiseta de Boca. Partido despedida: Director Técnico El martes 27 de noviembre de 2012 Martín Palermo fue presentado como director técnico de Godoy Cruz, con la colaboración de Roberto Abbondanzieri. Su primer partido desde el banco lo disputó el sábado 1°. de diciembre en el Estadio Malvinas Argentinas ante Quilmes, con resultado final de 0 a 0. Palmarés como jugador: Campeonatos Nacionales Nacional B | Estudiantes LP | 1994/95 Torneo Apertura | Boca Juniors | 1998 Torneo Clausura | Boca Juniors | 1999 Torneo Apertura | Boca Juniors | 2000 Torneo Apertura | Boca Juniors | 2005 Torneo Clausura | Boca Juniors | 2006 Torneo Apertura | Boca Juniors | 2008 Campeonatos Internacionales Copa Libertadores | Boca Juniors | 2000 Copa Intercontinental | Boca Juniors | 2000 Copa Sudamericana | Boca Juniors | 2004 Copa Sudamericana | Boca Juniors | 2005 Recopa Sudamericana | Boca Juniors | 2004 Recopa Sudamericana | Boca Juniors | 2005 Copa Libertadores | Boca Juniors | 2007 Recopa Sudamericana | Boca Juniors | 2008 Canción homenaje al retirarse: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Último gol de Martín en Superclásicos Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Gol de mitad de cancha con la cabeza a Velez Sarsfield Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Gol de mitad de cancha a Independiente Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Los 18 goles de Martín en superclasicos Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Gol a Perú llegando a la selección Argentina al mundial Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Gol en el mundial de Sudáfrica 2010 rompiendo una racha de 80 años que un jugador de Boca no anota en un mundial, y convirtiendose ademas en el argentino mas viejo en anotar Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! ¿Porque considero a Martín una leyenda? Porque nos emociona a todos los hinchas de Boca que haga goles con muletas, porque fue capaz a pesar de tener movimientos algo rusticos de hacer piruetas impresionantes, porque puede hacer goles de todos lados, porque le hizo 2 goles al Real Madrid a los 6 minutos en una copa intercontinental, porque la Bombonera siguio coreando su nombre debido a sus golazos a los 37 años, porque siendo hincha de cualquier equipo te hizo emocionar, porque a pesar de que no fuimos campeones el loco cumplió un sueño de jugar y hacer un gol en un mundial, por muchas cosas mas considero a Palermo un ídolo y mas aún, una Leyenda. Gracias por este espacio que tuve para hablarles de mi máximo ídolo. Vos nos diste los goles vos nos diste alegría lo que hiciste por Boca no se olvida en la vida no se olvida en la vida MUCHAS GRACIAS PALERMO
El titán, un gusto haberlo visto jugar un goleador nato y esa dupla con Riquelme, espectacular... gracias por la bio
El optimista del gol a mi igual me dio mucha pena cuando se retiró, un gran goleador pese ah que no rindió como se esperaba en Europa, que gran jugador que fue, esa vez cuando volvió de la lesión y se garcho a River nah pero grande loco! quizás aún le quedaban un par de años mas en Boca pero bueno, grande loco! Te dejo el homenaje que hice de el hace muuucho tiempo http://www.portalnet.cl/comunidad/i...9/651068-homenaje-martin-el-loco-palermo.html
Letal el loco wn como sea hacia los goles... "cuando le apuntaba afuera entraba y cuando le apuntaba adentro salia afuera" jajaja no se quién dijo eso...