[Biografía] Paolo Maldini

Tema en 'Concursos Rincon Pelotero' iniciado por Juan[']dinamita®, 18 Ene 2013.

  1. Juan[']dinamita®

    Juan[']dinamita® Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    187/244

    Registrado:
    27 Jun 2012
    Mensajes:
    23.832
    Me Gusta recibidos:
    149
    Paolo Cesare Maldini
    (
    Il Capitano)

    [​IMG]

    Pongámoslo así: El mejor lateral/defensor de la historia del fútbol, la inspiración de Rabanal, Villamarín, Vílchez y demás luminarias defensivas, el capitán eterno, elídolo máximo, el profesional ejemplar, el hombre de la cabellera eterna, la sonrisa brillante, los ojos de ensueño y la esposa venezolana. Un ganador, un ejemplo perpetuo. Todo esto y más es Paolo Maldini, ese vérsatil 3 que tuvo el Milán, durante 24 años, nada más y nada menos.

    [​IMG]

    Los inicios y el debut

    Paolo Cesare Maldini nació el 26 de julio de 1968 en, donde más, Milán Hijo, del no menos legendario Cesare Maldini, ex futbolista y DT del rossonero y de la selección italiana. Cesare también fue defensa y capitán del Milan, con el que ganó la Copa Europea de 1963. Visto así, las expectativas con relación al joven Paolo eran altas: ¿Podría mostrar el mismo nivel y dejar en alto el apellido de su padre o se uniría a esa amplia lista de jugadores que viven del apellido y la fama del padre?

    En medio de esta expectativa, Paolo hizo su debut el 20 de enero de 1985 ante el Udinese, con tan solo 16 años. Fue el único partido que disputó esa temporada, un cameo, un anticipo de los momentos gloriosos por venir. El DT que lo hizo debutar fue la leyenda sueca del Milán Nils Liedholm quien previo a su ingreso le dijo "¿De qué quieres jugar, muchacho?". Paolo elegiría ser lateral izquierdo.

    [​IMG]

    Ganándose un nombre propio


    con 17 años, Paolo logró hacerse con un puesto en el once titular, Seguiría siendo titular y destacando en ese puesto en lo que quedó de la década de los ochenta, donde conoció al que señala como el mejor jugador con el que jugó, Marco van Basten, y donde comenzó a formarse una de las defensas más famosas y quizás la mejor de la historia: Tassoti-Baresi-Costacura-Maldini.



    El buen nivel y la regularidad de Paolo le valdrían para ser llamado a la sub 20 italiana, dirigida por su padre Cesare, en 1986; y luego a la selección mayor para la Eurocopa de Alemania 88. Una selección que buscaba renovarse tras su sus fracasos en Francia 84 y México 86. Lamentablemente, esa Italia en la que compartía equipo con Zenga, Ferrara, Bergomi, Ancelotti, Mancini, Donadoni, además de sus compañeros en la zaga rossonera, solo llegó a semifinales donde fue eliminada por la Unión Soviética. Como veremos, esta no sería la única decepción de Maldini con la azzurra.


    [​IMG]

    Conquistando Europa con el Milán de Sacchi y de Capello



    Previa a la Eurocopa, el Milán se había hecho con el Scudetto de la temporada 1987-88, su primer título tras varios años de crisis futbolística. Este sería el primer título de Paolo con el Milán recientemente adquirido por Silvio "Dios" Berlusconi que había designado a Arrigo Sacchi como DT, quien revolucionó el defensivo fútbol italiano con un juego ofensivo y memorable, y que contrató a Van Basten y a Gullit y que tras la Eurocopa se jalaría también a Rijkaard. Este equipo, con la defensa que señalamos antes y también con Ancelotti, Donadoni, Colombo y Galli en el arco, dominaría el fútbol europeo y mundial a fines de los noventa y llegaría a ser recordado como uno de los mejores de la historia.



    Además de ese Scudetto y la Supercopa Italiana de ese año, se llevaron la Copa de Campeones de 1988-89 (venciendo al Steaua Bucarest) y 1989-90 (venciendo al Benfica), con su respectivas Supercopas Europeas (venciendo al Barcelona y a la Sampdoria) y Copas Intercontinentales (venciendo al Atlético Nacional y al Olimpia). A la fecha, es el último equipo en ganar la Copa de Campeones en dos temporadas consecutivas. Sacchi se iría en 1991, pero lo reemplazaría un debutante Fabio Capello. En medio de todo esto, Maldini a sus 22 años ya se erigía como referente y líder del equipo, aunque el capitán seguía siendo Franco Baresi.



    [​IMG]
    Galli; Tassoti-Baresi-Costacurta-Maldini; Donadoni-Riikjard-Ancelotti-Colombo; Gullit y Van Basten: Milan bicampeón mundial

    Con Capello seguirían los éxitos para Maldini y el Milán en forma de un tri-campeonato en las temporadas 1991-92, 1992-93 y 1993-94, todas estas con sus respectivas Supercopas Italianas. Este Milán llegó a tener un invicto de 53 partidos en Liga, del 19 de mayo de 1991 al 21 de marzo de 1993. Pese a esto, el Milán perdería terreno en Copa de Campeones y luego de la temporada 1992-93, saldrían del equipo Gullit y Riijkaard, mientras que Van Basten se perdería las temporadas 1993-94 y 1994-95 por lesiones, para luego retirarse.

    Esta renovación, a la que sí supieron adaptarse Maldini y su línea defensiva, ayudó a que el Milán recuperara el terreno perdido en Europa, terreno que había sido ganado por el Barcelona y su "Dream team" dirigido por Cruyff y protagonizado por Stoikov, Romario, Laudrup, Koeman, Guardiola, Zubizarreta, entre otros. El Milán de Capello llegaría a la final de la Copa Europea 1992-93 y la perdería ante el Marsella, recién la Copa Europea de 1993-94 serviría para que el Milán reconquiste Europavenciendo al propio Barcelona por 4 a 0 en la final. Tras este repunte, la temporada siguiente el Milán perdería el trono de la Serie A y el trono europeo anteel Ajax de Van Gaal. Tras un último título de Serie A en 1995-96, Capello se iría al Real Madrid y el Milán entraría en una etapa en una etapa de transición.


    [​IMG]
    El Milán de Capello, campeón de Europa

    Años difíciles

    Si bien Maldini, y el fútbol italiano en general, gozó de una etapa exitosa hacia fines de los años ochentas y principios de la década de los 90, el éxito no se transladó a la selección italiana, con la que Maldini seguiría viéndose decepcionado. En su mundial, Italia 90, fueron eliminados por la bidonera Argentina de Maradona y Caniggia, a Suecia 92 ni siquiera clasificaron y en Estados Unidos 94, a donde llegaban como favoritos tras las grandes actuaciones europeas del Milán perdieron la final con aquel famoso penal de Roberto Baggio. En esa final,Maldini fue central al lado de Baresi, su capitán en el Milán y también en Italia, quien se retiraría de la selección tras ese partido, dejándole la cinta de capitán a Paolo a sus 26 años de edad. Habría que buscar en la historia otro caso como el de Maldini que es capitán de su selección antes de serlo en su club.

    Las cosas no mejoraron en la Euro de Inglaterra 1996, donde fueron eliminados por Alemania y la República Checa en la fase de grupos, ni en Francia 98, donde fueron eliminados en cuartos de final por los organizadores. Lo bueno para los propósitos de esta historia es que para 1998 Maldini ya capitaneaba al Milán y a su selección, Baresi se retiró en 1997 dejándole la capitanía de un Milán que aún seguía en transición y en sequía de titulos, a quien más sino a Paolo. Finalmente, Maldini volvería ser campeón con su renovado Milan en 1999, con Bierhoff, Boban, Weah y él como figuras, aunque no fue una campaña tan brillante como las de los inicios de la década


    [​IMG]
    [TABLE]
    [TR]
    [TD]Maldini marcando a Romario en la final de EEUU 1994. Fue lo más cerca que estuvo de ganar un Mundial

    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]


    En todos los años de transición, tanto en el Milan como en Italia, Maldini fue el único elemento constante. La capacidad de liderazgo y de compromiso de Maldini era impresionate, tanto técnicos como compañeros de equipo daban fe de ellos, así que con el campeonato del Milan en 1999 al momento de ganar títulos, esta vez como capitán, y que finalmente iba a campeonar con Italia. Es así que llega una nueva Eurocopa:Bélgica-Holanda 2000. Esta Italia ya no tenía Baresis, Tassotis, Bergomis, Di Baggios, Mancinis o Donadonis, esta Italia estaba renovada y estaba formada por nombres nuevos: Toldo, Cannavaro, Nesta, Totti, Del Piero, Inzaghi. Maldini era el más veterano, el capitán, el líder. Fue una buena campaña de la escuadra italiana, pero Paolo tendría nuevamente que morder el polvo, Perdieron en la final contra la Francia de Zidane.

    Las cosas no mejoraron en Corea-Japón 2002, donde fueron eliminados en Octavos por el anfitrión Corea. Tras esto, Maldini decidió retirarse de su selección, a los 34 años y sin haber podido levantar un trofeo con ella. Parecía que el fin de la carrera del elegante defensor estaba cerca, ya que a nivel de su club, la temporada 2001-02 fue en la que menos partidos participó, con solo 23 en todas las competiciones.

    [​IMG]
    Maldini tras la elimnación ante Corea. Fue su último partido con Italia.


    La eterna juventud


    Uno de los principales méritos y características del juego de Maldini, era que privilegiaba el posicionamiento sobre los tacles, lo cual le ahorraba desplegarse demasiado físicamente. Además, nunca fue lento, siempre estuvo en buena forma y podía jugar como lateral o como central. Y si alguien sabía de esto, era un ex compañero suyo: Carlo Ancelotti. "Carleto" fue compañero de Maldini de 1987 a 1992 y conocía muy bien el valor del que era su capitán, por lo que lo ayudó y le dio confianza en uno de los momentos más difíciles de su carrera, ese año 2002.

    Ancelotti dirigía al Milán desde fines del 2001, pero recién le agarró la manija al equipo en la temporada 2002-03: En el arco estaba Dida; en la defensa contrataron a Nesta, que formó un formidable dupla en la defensa con Maldini, y a Kaladze para la banda izquierda, mientras que Costacurta re reinventó jugando por la banda derecha; en el medio, un joven Gattuso se ganó el puesto de volante de marca, al igual que Pirlo a quien Ancelotti reinventó e hizo explotar como volante central al lado de Seedorf, a quién habían contratado del Inter, donde era suplente; el enganche era Rui Costa, Rivaldo estaba pero su temporada había sido decepcionante, y arriba iban Shevchenko y el Pipo Inzaghi, recién llegado de la Lazio. Con este equipo, equipote, el Milán se llevó la Champions 2002-03 venciendo en la final a la Juve y la Serie A del 2003-04. A la Champions le siguió la Supercopa Europea del 2003 y al Scudetto la Supercopa Italiana 2004 Un reinventado Maldini volvía a ver compensada su regularidad y calidad fútbolística con títulos.


    [​IMG]
    [​IMG]

    El Milan de Ancelotti continuaría siendo una fuerza dominadora en Europa y volvería a disputar una final Europea el 2005, la séptima de la carrera de Maldini, esta vez ante el Liverpool. La historia es conocida: Lo ganaba 3 a 0 el Milán al terminar el primert tiempo, el Liverpool lo empata y lo gana en penales. Maldini describiría ese partido en Estambul como "el peor momento de su carrera", pero el fútbol siempre da revanchas, incluso cuando ya tienes 38 años. El 2007 Maldini ganaría su última Champions, justamente ante el Liverpool y posteriormente se llevaría la Supercopa de Europa (venciendo al Sevilla) y elMundial de Clubes (vengándose de Boca Juniors, quienes le habían ganado el título al Milán en 2003).

    [​IMG]


    En este Milan, destacaba el brasileño Kaká, quien en referencia a Maldini dijo: ¿Cómo es posible que este hombre, después de ganarlo todo, mantenga la motivación por llegar el primero a cada entrenamiento?. Esta cita resume la grandeza de Maldini, un joven eterno, un ídolo mayor, un crack. Constante desde su primera temporada hasta la última, siempre entregándose por sus colores y siendo un ejemplo para todos sus compañeros. Todo esto sin mencionar sus extraordinarias cualidades dentro del campo, su elegancia, su fineza y su respeto al rival. Un defensa irrepetible y eterno.


    [​IMG]

    Paolo Maldini es el futbolista emblema de una institución tanto por su pulcritud en el juego como en su fidelidad a un solo equipo. Además fue un modelo de constancia y trabajo arduo, ejemplo a seguir para sus compañeros de profesión. A lo largo de su carrera fue tentado por grandes clubes como Real Madrid y Manchester United que le invitaban a unirse a sus filas. Con facilidad habría brillado en cualquier otro club pero jamás abandonó Milanello, prefirió forjar su leyenda respetando los valores humanos y deportivos que le acompañaron desde la infancia. El capitán italiano es uno de los pocos futbolistas que ha jugado más de mil partidos entre los disputados con el Milan y en los que defendió la casaca nacional, asistió a 4 Copas del Mundo y a diferencia de los “cinco copas” Lothar Matthäus y Antonio Carbajal participó en todos los cotejos de su selección sin ser sustituido, jugó los 90 minutos de cada partido más los tiempos extra de las fases eliminatorias que así lo requirieron. Por tal motivo posee el record de más minutos en cancha. Fue expulsado en una ocasión -y por acumulación de tarjetas amarillas-, todo un logro tomando en cuenta su puesto. Su mejor cualidad era guardar la posición, pocas veces era vencido en el uno contra uno y cuando se barría lo hacía limpiamente.

    [​IMG]

    Era respetuoso con los rivales, mismos que hacían lo propio con el ‘3’. Paolo dijo
    alguna vez que el delantero más peligroso que le tocó enfrentar fue Ronaldo Luis Nazario de Lima, curiosamente el brasileño también pondera a Maldini como el defensa impasable que le hacía ver su suerte. El francés Zinedine Zidane jugó para Juventus durante la segunda mitad de los 90′s y en los clásicos contra el Milan prefería cambiarse a la banda izquierda (siendo diestro) con tal de no toparse con ‘Il Bello’ en la parcela derecha, donde el zaguero era una muralla casi infranqueable.

    A lo largo de casi 25 años compartió vestidor con figuras como Gennaro Gattuso, Roberto Baggio, Andrea Pirlo, Rui Costa, Daniele Massaro, Clarence Seedorf, Kaká, George Weah, Cafu, Andriy Shevchenko, Rivaldo, Massimo Ambrosini, Gianfranco Zola, Philipo Inzaghi, Ronaldinho, Alessandro Nesta, Gianluigi Buffon, entre muchos otros. Fue dirigido por el ya señalado Arrigo Sacchi, Carlo Ancelotti, Nils Liedholm, Fabio Capello, por su padre Cesare Maldini en la selección y por Dino Zoff también en la squadra azzurra, todos estos directores técnicos confiaron en él por su regularidad, entrega y liderazgo en cada uno de los matches en los que participaba.


    Como anécdota llamativa apunto la del último derby que Maldini jugó contra el Inter. Los hinchas nerazurros colocaron una manta en la tribuna que decía: “en la cancha nuestro rival, en la vida siempre leal”. Ese detalle contrasta con algunos hinchas milanistas que el día del partido final de Paolo en San Siro mostraron pancartas demeritándolo y aduciendo que el verdadero estandarte del equipo es el anterior comandante rossonero: Franco Baresi.


    [​IMG]

    Obtuvo muchos triunfos dentro de la cancha, jugó más de un millar de cotejos como profesional y supo separar su carrera deportiva de su vida personal. Está casado con Adriana Fossa con quien procreó dos hijos, Christian y Daniel. Tras su retiro en mayo de 2009 a los 41 años de edad el Milán retiró el dorsal 3 y quedó establecido por el propio Maldini que el número sería reactivado únicamente si alguno de sus hijos llega al fútbol profesional y si el hipotético futbolista decide utilizarlo, desde luego jugando para el AC Milán De cualquier forma sería un acto de nostalgia para Paolo y para los hinchas, además de un intento de continuar la dinastía de los Maldini. Simon Kuper comentó en su libro “Football Men” (2007): “si alguna vez Maldini decide retirarse, el Milan Lab seguramente lo clonará”. Algo imposible de repetir pero no podríamos culpar al club lombardo si lo intentara.


    Paolo Maldini es uno de los jugadores más exitosos del fútbol italiano, a nivel de clubes lo ganó todo y aunque capitaneó a su selección en diversos torneos (quedando subcampeón en un Mundial y una Eurocopa) no contó con la fortuna de levantar un trofeo internacional. No obstante sigue siendo uno de los jugadores con más partidos como seleccionado (126 en 14 años con la azzurra, solo superado por Fabio Cannavaro que completó 136 en 2010) y una de sus figuras históricas.


    Es visitante asiduo de los encuentros del Diabolo como local -en la zona VIP, desde luego- y a los 44 años conserva una condición física envidiable por futbolistas más jóvenes que aún juegan. Todavía se le permite entrenar en Milanello y podría regresar a la actividad profesional en cualquier momento si se lo propusiera. Por lo pronto aguarda que su amado Milán le brinde la oportunidad de trabajar en el club en algún puesto directivo o de asesoría.
    Siempre fiel, siempre profesional, el eterno gran capitano.

    Con más de 1000 partidos jugados con el Milán 647 de ellos en Serie A (donde es el jugador con más apariciones de todos los tiempos) Maldini finalmente decidió retirarse al finalizar la temporada 2008-09 con 40 años y a semanas de cumplir 41, siendo todavía titular y en un nivel futbolístico importante. El 24 de mayo fue su último partido en San Siro y el 31 del mismo mes su útlima partido oficial, una victoria 2 a 0 ante la Fiorentina. La federación italiana le ofreció una partido de despedida con la selección, pero él se nego. Hasta siempre, capitano, ídolo total.


    [​IMG]

    [​IMG]
    El día de su retirada. Clap, clap, clap...


    [video=youtube_share;HbRmkTlArHc]http://youtu.be/HbRmkTlArHc[/video]


    Simple, cada vez que juego fútbol, siempre mi referente es Paolo Maldini, clase de autoridad y pelotas para jugar al balón, Si hay que trancar con la cabeza, se tranca con la cabeza mierda, una leyenda y un orgullo realizar la biografía de este patrón.

    Siempre Capitán.


    Y por que debe ser considerado una leyenda?

    [​IMG]
     
    #1 Juan[']dinamita®, 18 Ene 2013
    Última edición: 19 Ene 2013
  2. izzkon//

    izzkon// Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    55.139
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buen jugador, en mis tiempos de peque en el Pes las hacia todas :XD:
     
  3. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Saluti ex compañero!!
    Tremendo jugador, gran capitan del Milan y figuraza de la selección italiana.
    Gracias por el tema, saludos.
     
  4. Damian The Vampire

    Damian The Vampire Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    58.134
    Me Gusta recibidos:
    6
    Que gran defensa, una pared
    gran biografia, gran jugador
     
  5. ~ELFaaxaa #

    ~ELFaaxaa # Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    19 Nov 2009
    Mensajes:
    112.819
    Me Gusta recibidos:
    13
    creo que es le mejor defensa que eh visto jugar...
     
  6. DejaNxc

    DejaNxc Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    15 Oct 2011
    Mensajes:
    64.707
    Me Gusta recibidos:
    146
    Un grande Maldini el cual tuve el agrado de ver jugar :D

    Gracias por la bio !
     
  7. Pruє

    Pruє Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    30 May 2009
    Mensajes:
    341.313
    Me Gusta recibidos:
    24
    muy buen defensa , pero no insuperable para algunos :lalala:
    gracias por el tema

    :jaja:
     
  8. Lukas

    Lukas Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ene 2012
    Mensajes:
    9.909
    Me Gusta recibidos:
    5
    grande il capitano :aplauso:
     
  9. KeviinYetaa'

    KeviinYetaa' Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Dic 2010
    Mensajes:
    1.237
    Me Gusta recibidos:
    1
    Uno de los mejores defensas que he visto jugar , saludos c:
     
  10. »Brancks

    »Brancks Moderador
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    98.381
    Me Gusta recibidos:
    16
    Un murallón, de los mejores que eh visto... muy buena info :weena:
     
  11. Ibra

    Ibra Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Dic 2009
    Mensajes:
    38.709
    Me Gusta recibidos:
    11
    Excelente defensa Paolo :weena: se agradece la bio!