Muñoz obligado a cerrar sedes del PPD tras baja de ingresos

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pino3, 8 Mar 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]

    “El partido no está en quiebra ni en situación de insolvencia”, aclara de antemano Andrea Muñoz, tesorera del PPD, partido que preside el excanciller Heraldo Muñoz.La ingeniera en ejecución en Administración —exgobernadora de Concepción en el gobierno de Michelle Bachelet— reconoce que si bien recibió saneada la situación financiera de la colectividad, tuvieron que comenzar a aplicar un plan de austeridad por la merma de los ingresos fiscales, producto del resultado de la elección de diputados (donde perdieron siete escaños en la Cámara), que les significará recibir un 50% menos de lo que percibían como financiamiento fiscal en 2017. Hoy la Ley de Partidos asigna dineros fiscales de acuerdo a esa votación.Si bien la baja electoral afectó a toda la ex Nueva Mayoría, en el caso del PPD el período de vacas flacas se acentúa. A diferencia de sus antiguos aliados no posee un patrimonio histórico, como el PS, el PC, la DC o el Partido Radical, los que fueron indemnizados por las confiscaciones de inmuebles que sufrieron durante el régimen militar.El PPD ni siquiera cuenta con una sede propia, y por la que usan, en Santo Domingo 1828, deben pagar una renta mensual de $2 millones 600 mil. Este año, la proyección del Servel es que la colectividad —que en diciembre cumplió 31 años— perciba sólo $425 millones al año, dinero que se distribuye trimestralmente.

    Economía de guerra

    Los ajustes económicos del PPD empezaron a aplicarse el 1 de enero de 2018, con la anterior directiva, y “cuando asumimos la dirección del partido, continuamos con los ajustes”, dice Andrea Muñoz.“Nosotros tenemos todo pagado, no debemos sueldos, ni previsión, tenemos todas nuestras cuentas pagadas, pagamos en máximo 15 días a nuestros proveedores”, precisa. Explica que para mantener una imagen de “organización responsable y seria” y con un “presidente muy bien evaluado”, comenzaron con un plan de reducciones de “ciertos gastos que, siendo necesarios, no eran indispensables”.Una de las medidas ha sido reducir en un 10% “los sueldos más altos” dentro del partido, lo que incluía dirigentes y ciertos asesores. “No se tocó a los funcionarios”, acota la tesorera. Ella, junto al presidente, Heraldo Muñoz (sueldo: $3.188.000), y el secretario general, Sebastián Vergara (sueldo: $2.700.000), son los únicos integrantes de la Mesa Directiva Nacional que reciben remuneración de la colectividad. Ella recibe $1.800.000 por ser la administradora general del partido.Afirma que “los dirigentes tiene dedicación exclusiva al partido y ninguno recibe ingresos extras”. De hecho, comenta que Heraldo Muñoz “es invitado a distintas partes, pero nunca ha recibidos pagos por ello”.Y explica que la decisión de pagar remuneraciones a tres dirigentes, aunque sea objeto de cuestionamientos, también obedece a una definición política de “separar el financiamiento de la política de cualquier otro ingreso”. Hay que recordar que, en el marco del caso SQM, el Ministerio Público detectó que el PPD, así como otras colectividades, recibió financiamiento ilegal de parte de la minera no metálica.Asimismo el PPD optó por financiar los sueldos de tres personas que trabajan en la Fundación para la Democracia (del partido), que dirige Víctor Barrueto (y quien recibe mensualmente $2.600.000).


    Sedes y viajes en la mira

    Además de reducir gastos —celulares y TV cable, entre otros— la comisión política aprobó la propuesta de cerrar algunas sedes del PPD en aquellas regiones “donde el costo sea muy alto” o difícil de cumplir.Antes de aplicar la medida están esperando el reporte de cada directiva regional, pues en algunos casos hay recursos locales para solventar actividades.La Mesa Directiva Nacional espera a fines de marzo tener un catastro de cuántas serán las regiones que cerrarán sedes. En todo caso, hay regiones como Valparaíso y Magallanes que nunca las tuvieron, pues las actividades políticas con la ciudadanía se canalizan con parlamentarios o con el apoyo de partidos aliados de dichas zonas.“Arrendar una sede no es fácil. Un partido político genera mucha desconfianza. Todos los contratos son firmados por el presidente del partido. Y como directiva responsable y seria, hemos adoptado una política austera en las finanzas”, dice la tesorera PPD.Como tercera medida, para este año se restringieron los viajes de dirigentes financiados por el partido y se autorizan aquellos que incluyen invitaciones con gastos pagados.Ella misma concurrió a Santo Domingo en esas condiciones: “Fui a la Internacional Socialista y pagué mi almuerzo y un día libre que no estaba incluido en la invitación”, asegura Andrea Muñoz.En paralelo, están desplegando un plan para incrementar las cotizaciones de militantes vía PAC (Pago Automático de Cuentas). Sistema por el cual también darán su aporte los parlamentarios de la colectividad.Muñoz se reunió el año pasado con las bancadas para explicarles la situación y ahora se juntará de a uno con los parlamentarios para que suscriban el PAC con su aporte al partido. “No sé cómo me va a ir...” dice y sonríe.

    —¿Es muy incómodo ir a cobrar?

    $2,6 es el arriendo de la sede en Santo Domingo 1828

    http://impresa.lasegunda.com/2019/03/07/A/BG3IHKN8/UU3II7D0
     
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
  3. dudeofwar

    dudeofwar Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    4 Feb 2013
    Mensajes:
    454
    Me Gusta recibidos:
    174
    ¿Y cuando estaba en el gobierno la encargada de derechos humanos de la onu, la cosa cambiaba para el pepedé?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas