Haz una Cocina (Hornillo) con uno ó dos latas de Cerveza, cocacola, etc...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por carlos1732, 10 May 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. carlos1732

    carlos1732 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    5 Mar 2008
    Mensajes:
    571
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola a todos encontré por ahí una practica cocina echa en base de dos latas de gaseosa, que me pareció barata y practica.

    MAKE ALCOHOL STOVE
    Se pueden hacer estos hornillos mediante una o dos latas de gaseosa, col, o cerveza aprovechando recursos al máximo.
    Es normal que al principio no salga todo como debe; puede que no te salga la llama tal y como debería (las llamas solo salen por el agujero central y no por los agujeros laterales por los que debería).
    En primer lugar recortaremos la lata en tres trozos, quedando una parte superior, una inferior ("culo") y la central que se aprovechara. Cortamos los tres trozos de una anchura aproximada de unos dos dedos aproximadamente. Al principio hacia esta operación mediante regla y rotulador permanente para tomar las medidas lo mas exactas posible.

    http://img237.*************/img237/7606/37877557ti8.jpg

    Una vez hemos recortado tendremos algo como esto

    http://img393.*************/img393/6016/29112122wx2.jpg

    Ahora se trata de obtener dos partes inferiores y una central. En una de los culos haremos unos taladros o agujeros para que el alcohol vaporizado pueda escapar libremente al exterior y seguir el ciclo de combustión.
    Dicho esto, os comento el porqué de la parte central. Se debe al propio funcionamiento del hornillo. De lo que realmente tratamos es de "calentar" el aluminio del hornillo de manera que el alcohol llegue a una temperatura de vaporización y pueda salir por los agujeros practicados. Con la parte central haremos una especie de recamara, que estará comunicada por la parte central con unas muescas.
    Aunque ahora esto aun os suene un poco a chino, mas tarde lo veréis claramente.

    http://img353.*************/img353/4950/28889452yp6.jpg

    Importante, limpiar bien las 3 partes de rebabas de metal. Intentar hacer todo esto con guantes, es fácil cortarse con el aluminio. Precaución ante todo.
    Los agujeros laterales los podemos hacer de 1000 y una maneras. Una muy cómoda es con una chincheta o algo similar. Yo normalmente lo hago con la hoja pequeña de mi Victorinox Swiss Champ que se presta bien en estos finos menesteres. El agujero central de la misma manera. Importante hacer un agujero lo mas ancho que se pueda, para que posteriormente no haya problema de entrada de aire. En la imagen que muestro este agujero se quedo pequeño y posteriormente tuve que agrandarlo un poco para que hiciera bien la combustión.

    http://img99.*************/img99/3121/18480074zs8.jpg

    Bien, ahora toca hacer la parte central. Es importante que quede lo mas rectangular posible, así evitaremos posibles fugas y que nuestro hornillo funcione de la manera mas eficiente.
    Se puede hacer estirando el trozo de chapa y dibujando sobre el un rectángulo regular lo mas aproximado a la forma de la chapa y recortarlo después. De esta forma no nos equivocamos y luego al hacer el cilindro nos coinciden los bordes perfectamente. Cuando ya tengáis un poco de practica practica lo haréis "a ojo" sin que os haga falta regla.
    Seguidamente hacemos un cilindro con esta chapa dejando de un diámetro que encaje en la hendidura que tienen las dos mitades. Importante dejar el cilindro lo mas "perfecto" que se pueda, puesto que así encajará perfectamente en ambas mitades. Para dejar el cilindro a la medida se puede presentar sobre una de las dos mitades y se toma la medida, después le damos un par de vueltas de cinta aislante y queda listo.

    http://img166.*************/img166/4820/83354949xq7.jpg

    Si este cilindro no queda totalmente perfecto, una vez sujeto con la cinta, podemos recortarle los bordes si vemos alguna imperfección. Y siempre cuidando de que los cortes sean limpios sin rebabas.
    Después le hacemos unos recortes en la parte inferior del cilindro, estos recortes son para que el alcohol pase entre las dos partes. Os quedara algo así:

    http://img181.*************/img181/3433/81db6.jpg

    Una de la dos partes tendremos que chafarle los bordes, esto es algo importante ya que así será "un poco" mas fácil la operación de encajar las dos partes. Yo normalmente lo hago con los pequeños alicantes de la navaja:

    http://img181.*************/img181/1682/72fj1.jpg

    Ya solo queda montar el cilindro en la parte inferior y acoplarle la parte superior que es el difusor. Este paso es para mi el mas complicado, ya que ambas partes tienen el mismo diámetro y tienen que entrar una dentro de la otra, es un poco complicado, pero se puede hacer. Creo que algún compañero lijaba en parte la lata para conseguir un encaje mas preciso y menos problemático. Un pequeño truco que uso es aplicarle un poco de aceite a las superficies en contacto. Suele ayudar cuando te pones a encajar las. Un poco de saliva también vale (método campestre )
    Queda algo así (pongo vista en 3D para que se aprecie bien el encaje):

    http://img252.*************/img252/4213/hornilloem6.jpg

    Una vez tenemos el "invento" montado, solo queda probarlo. Añadimos un poco de alcohol, con que tengamos un par de centímetros de nivel dentro es suficiente. Aplicamos llama y empezará a arder de esta manera:

    http://img246.*************/img246/6715/fuego3pp2.jpg

    Poco a poco la chapa se irá calentando, se oirá un sonido como de ebullición, eso es que el alcohol de la recamara externa está empezando a vaporizar y a salir por los orificios pequeños. Cuando se alcanza la temperatura adecuada el alcohol alcanza su grado de vaporización ideal y es cuando empieza a salir fuego por los agujeros. Poco a poco esta reacción irá aumentando haciéndose la llama mas fuerte por los agujeros y disminuyendo la del agujero central que ahora hace las veces de respirador, es decir ahora la combustión se hace en los agujeros, sirviendo el agujero central como orificio por donde toma aire el hornillo.

    http://img369.*************/img369/8486/fuego4wn5.jpg

    La reacción alcanzará un estado permanente que durará hasta que se agote el alcohol. Un par de centímetros dan para unos 8-10 minutos de llama. Esto es:

    http://img374.*************/img374/8959/fuego6yw8.jpg

    Finalmente queda un hornillo muy ligero de llevar, y muy sencillo. Si se te cae y se dobla o se rompe, rápidamente te puedes hacer otro sin problemas. Solo hay que llevar una pequeña botella de alcohol medicinal o industrial, que por otro lado son menos peligroso que la gasolina u otros combustibles líquidos. Yo personalmente siempre llevo uno en mi mochila listo, o en su caso unas cuantas cervezas y la navaja. Es valido para calentar comida enlatada, hervir agua y otros menesteres típicos de camping.
    También es muy resistente a los vientos, una vez que la llama ha llegado a su estado normal, ya le podéis soplar todo lo que queráis que no lo apagáis. Esto puede ser una ventaja, pero hay que llevar cuidado, es fácil despistarse un quemarse o llevarse un susto . Para a pagarlo lo mejor es ponerle un vaso o algo por encima para extinguir la llama por sofocación (ausencia de oxigeno).
    Saludos cordiales a todos los weones

    algunos ejemplos de funcionamiento

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=v72_q03nM74&feature=player_embedded[/ame]

    y este compadre le hizo algunas modificaciones le quedo excelente

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=8gih_0utbwQ&feature=player_embedded[/ame]



    [ame="http://www.youtube.com/watch?v=v72_q03nM74&feature=player_embedded"] [/ame]
     
  2. yisusz

    yisusz Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    24.379
    Me Gusta recibidos:
    4
    bien ingenioso ,como para yevarlo de camping
     
  3. leo87

    leo87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    2.135
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena compadre ta buena el inventillo
     
  4. Cursor

    Cursor Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Jul 2008
    Mensajes:
    21.319
    Me Gusta recibidos:
    5
    buen aporte, muy ingenioso
     
  5. _MaLDito DeMoNio_

    _MaLDito DeMoNio_ Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    29 Mar 2008
    Mensajes:
    49.583
    Me Gusta recibidos:
    108
  6. ~Stratojano~

    ~Stratojano~ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    6.621
    Me Gusta recibidos:
    12
    asi no se hace, es sin el hoyo tan grande al medio....
    son chikititos
     
  7. klamuz

    klamuz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ene 2009
    Mensajes:
    1.210
    Me Gusta recibidos:
    4
    ojaojoaj wena men se agradece !!!
     
  8. karlosw

    karlosw Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    3.857
    Me Gusta recibidos:
    8
    mi pregunta sirve cualquier alcohol
     
  9. .:MaXy:.

    .:MaXy:. Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Dic 2009
    Mensajes:
    44.190
    Me Gusta recibidos:
    6
    wena exelente aporte me gusto fijate lo voy a hacer mañana
     
  10. korey.8

    korey.8 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    14 Oct 2008
    Mensajes:
    15.032
    Me Gusta recibidos:
    24
    ke wena se agradce
     
  11. jonxthxnn

    jonxthxnn Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    ke wena wn !!
     
  12. porbuentipo

    porbuentipo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    1
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas