Se dice que en los golpes accidentales, las enfermedades agudas, el shock emocional y la alteración glandular u hormonal, se encuentran explicaciones a ciertos fenómenos llamados paranormales. Lo cierto es que cuanto más avance la ciencia, mayor esperanza habrá de saber las verdaderas causas de algunos hechos, por ahora misteriosos. Podría afirmarse, de acuerdo con los ejemplos expuestos en los apartados anteriores, que los fenómenos paranormales son provocados, en su gran mayoría, por una o más de las causas siguientes: a) Un golpe recibido en la cabeza b) Una enfermedad grave c) La acción química de una glándula endocrina. En realidad las tres primeras causas repercuten, a su vez, en la cuarta, lo que se traduce en una producción anormal de hormonas diversas. Esto viene a significar que los fenómenos psíquicos tienen, en casi todas las ocasiones, un origen químico, lo cual no debe parecer absurdo. En los últimos años se ha comprobado que algunas enfermedades de carácter nervioso como la esquizofrenia, por ejemplo- son causadas por alteraciones del organismo, de carácter químico, y sólo pueden ser curadas por medio de productos químicos que repongan los perdidos. Las glándulas influyen en el sistema nervioso Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Son importantes la pituitaria y el hipotálamo Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! En qué consiste el tercer ojo Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! La luz influye en la serotonina Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Otras curiosidades debidas al tercer ojo Es cacao es rico en magnesio, pero también es feniletilamina, la anfetamina del amor. Contiene además una molécula que, una vez transformada en el organismo, conduce a la síntesis de la serotonina. La serotonina representa un papel esencial en el humor de una persona y disminuye considerablemente en quienes se sienten deprimidos. Comer chocolate ayuda a mantenerse de buen humor y a practicar con asiduidad los goces del amor. Pero tiene un serio inconveniente: abusar de él puede hacer daño a quienes sufren del hígado. John Ferastrom de la Escuela de Medicina de la universidad de Pittsburgh, decía que la serotonina, uno de los neurotransmisores requeridos por el cerebro, necesita del aminoácido triptofán para trabajar. Aunque este triptofán se encuentra presente en las proteínas, el organismo ha de consumir carbohidratos para que el cerebro pueda producir serotonina. Esta hormona aporta al organismo, entre otras cosas, serenidad, propensión al sueño y resistencia al dolor. Es por esta razón que el azúcar tiene un efecto calmante. En algunas prisiones se da a los reclusos una dieta más rica en glucosa, para que mantengan tranquilos.
muchas gracias por el aporte, aun que estoy en desacuerdo con varias, pero en fin, muchas gracias por aportar
gracias por el aporte bastante interesante algunas cosas ya las sabia y otras las aprendi recien ... pero mauricio esta en desacuerdo con algunas ... asi q mejor mantengo la distancia y busco respuestas en google ... kisas me ayude ... la informacion es la mejor arma xD c ya