Datos freak de la historia cotidiana

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por AmeliaGiD, 7 Ago 2010.

  1. AmeliaGiD

    AmeliaGiD Usuario Nuevo nvl. 1
    62/82

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esta info la encontré en parte en internet y en parte en unos diarios antiguos de una Biblioteca en España.

    Monjas y voluntarias "pajilleras"


    En diciembre de 1840, se autorizaba la creación (merced a una especialísima dispensa del Obispo de Andalucía) del Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga.

    Las pajilleras de caridad (como se las empezó a denominar en toda la península) eran mujeres que, sin importar su aspecto físico o edad, prestaban consuelo con maniobras de masturbación a los numerosos soldados heridos en las batallas de la reciente guerra carlista española.

    La autora de tan peculiar idea, había sido la Hermana Sor Ethel Sifuentes, una religiosa de cuarenta y cinco años que cumplía funciones de enfermera en el ya mencionado Hospicio. Sor Ethel había notado el mal talante, la ansiedad y la atmósfera saturada de testosterona en el pabellón de heridos del hospital. Decidió entonces poner manos a la obra y comenzó junto a algunas hermanas a "pajillear" a los robustos y viriles soldados sin hacer distingos de grado. Desde entonces, tanto a soldados como a oficiales, les tocaba su "pajilla" diaria. Los resultados fueron inmediatos.

    El clima emocional cambió radicalmente en el pabellón y los temperamentales hombres de armas volvieron a departir cortésmente entre sí, aún cuando en muchos casos, hubiesen militado en bandos opuestos.

    Al núcleo fundacional de hermanitas pajilleras, se sumaron voluntarias seculares, atraídas por el deseo de prestar tan abnegado servicio. A estas voluntarias, se les impuso (a fin de resguardar el pudor y las buenas costumbres) el uso estricto de un uniforme: una holgada hopalanda que ocultaba las formas femeniles y un velo de lino que embozaba el rostro.

    El éxito rotundo, se tradujo en la proliferación de diversos cuerpos de pajilleras por todo el territorio nacional, agrupadas bajo distintas asociaciones y modalidades. Surgieron de esta suerte, el Cuerpo de Palilleras de La Reina, Las Pajilleras del Socorro de Huelva, Las Esclavas de la Pajilla del Corazón de María y ya entrado el siglo XX, las Pajilleras de la Pasionaria que tanto auxilio habrían de brindarle a las tropas de la República.

    Opio ,heroína y cocaina como medicamento, incluso para niños.


    Heroína Bayer :
    Un frasco de heroína Bayer.
    Entre 1890 y 1910, la heroína era divulgada como un sustituto no adictivo de la morfina
    y un remedio contra la tos para niños.
    http://img33.*************/img33/3306/40695435.jpg

    Vino de coca:
    El vino de coca Metcalf era uno entre la gran cantidad de vinos que contenían coca, disponibles en el mercado.
    Todos afirmaban que tenían efectos medicinales, pero -indudablemente- eran consumidos también por su valor "recreativo" .
    http://img33.*************/img33/2449/92981023.jpg

    Vino Mariani:
    El Vino Mariani (1865) era el principal vino de coca de su tiempo.
    El Papa León XIII llevaba siempre un frasco de Vino Mariani consigo
    y premió a su creador, Ángelo Mariani, con una medalla de oro.
    http://img33.*************/img33/9086/36212761.jpg

    Maltine:
    Este vino de coca, fue fabricado por Maltine Manufacturing Company de New York. Obtuvo diez medallas de oro.
    La dosis indicada era: "Una copa llena junto con (o inmediatamente después de) las refecciones" . Niños en proporción.
    http://img33.*************/img33/1093/96877973.jpg

    Propaganda:
    Un peso de papel promocional de C.F. Boehringer & Soehne (Mannheim, Alemania), "los mayores fabricantes del mundo de quinina y cocaína".
    Este fabricante tenía el orgullo de su posición de líder en el mercado de la cocaína.
    http://img33.*************/img33/1007/72388361.jpg

    Glyco-Heroína:
    Propaganda de heroína Martin H. Smith Company, de Nueva York. La heroína era ampliamente usada no solo como analgésico, sino también como remedio contra el asma, la tos y la neumonía. Mezclar heroína con glicerina (y comúnmente azúcar y saborizantes) volvía al opiáceo amargo más agradable para su ingestión oral.
    http://img33.*************/img33/6527/74142020.jpg

    Opio para el asma:
    Este National Vaporizer Vapor-OL estaba indicado "Para el asma y otras afecciones espasmódicas". El líquido volátil era colocado en una olla y calentado con una lámpara de queroseno.
    http://img33.*************/img33/8900/69438618.jpg

    Tableta de cocaína (1900):
    Estas tabletas de cocaína eran "Indispensables para los cantantes, maestros y oradores". También calmaban el dolor de garganta y tenían un efecto "reanimador" para que estos profesionales rindieran al máximo en sus performances .
    http://img33.*************/img33/9945/66089897.jpg

    "Drops de Cocaína para Dolor de Dientes – Cura instantánea":
    Las gotas de cocaína para el dolor de dientes (1885) eran populares para los niños.
    No solo acababan con el dolor, sino que también mejoraban el "humor" de los usuarios.
    http://img33.*************/img33/7295/36052307.jpg

    Opio para bebés recién-nacidos:
    ¿Usted cree que nuestra vida moderna es confortable? Antiguamente, para aquietar a bebés recién nacidos, no era necesario un gran esfuerzo de los padres, pero sí el opio. Este frasco de paregórico (sedativo) de Stickney and Poor, era una mezcla de opio y alcohol, distribuída del mismo modo que los condimentos por los cuales la empresa era conocida.
    "Dosis – (Para niños de cinco días, 5 gotas).
    Dos semanas, 8 gotas. Cinco años, 25 gotas. Adultos, una cucharada llena."
    El producto era muy potente y contenía 46% de alcohol.

    La moda de usar lunares

    La viruela es, en estos momentos, una enfermedad eliminada de nuestra sociedad que era causada por el virus de la variola. El último caso data de 1977, pero durante el siglo XVII esta enfermedad temible que desfiguraba el rostro, asoló Europa. Cada epidemia mataba a millares de personas y dejaba a otras muchas con cicatrices permanentes ocasionadas por las ampollas que producía la enfermedad, y que alteraban las facciones. La mayoría de la población europea tenía, en mayor o menor grado, señales de la viruela.


    Los lunares postizos, en forma de estrellas, lunas crecientes y corazones -y de los que se lucía hasta una docena a la vez, consiguieron una popularidad inmensa como medio para desviar la atención de las marcas de viruela.


    Estos lunares, de seda o terciopelo negro, se colocaban cerca de los ojos, junto a los labios, en las mejillas, en la frente, en el cuello y en los pechos. Los utilizaban tanto los hombres como las mujeres. Según todos los relatos, el efecto era ciertamente desorientador, y en Francia se les dio el significativo nombre de mouche, que significa “mosca”.


    Se utilizaban cajitas con repuestos y se las llevaba a las cenas y los bailes. Estas cajas eran pequeñas y poco profundas, con un diminuto espejo en la tapa, y pueden considerarse como las predecesoras de la moderna polvera.


    El uso de los lunares postizos condujo a la creación de un lenguaje silencioso aunque bien claro. Un lunar junto a la boca de una mujer señalaba deseo de flirtear; el lunar en la mejilla derecha anunciaba que la mujer estaba casada, y en la izquierda que estaba prometida; y junto a un ojo pregonaba una pasión incandescente.

    Receta infalible para la virginidad en el siglo XVI



    Una receta “infalible” para saber si una mujer era virgen, es la que solía emplearse en el siglo XVI: en agua que haya estado tres noches a la luz de la luna se introduce una liga o un cordón del corpiño de la dama. Si se precipita hacia el fondo inmediatamente es prueba inequívoca de que la poseedora no era virgen. Por ello las mujeres de esta época adornaban sus ligas con trocitos de madera y tejían los cordones de sus corpiños de seda con algodón, para que flotaran en caso de que se pusiera en duda su virtud.

    Y otra curiosidad:
    A la muerte de la famosa celestina francesa del siglo XVIII Marguerite Gourdan, conocidísima por su excelencia fabricando consoladores de madera cubiertos de tela, sus herederos encontraron numerosos pedidos de estos artilugios sexuales destinados a conventos de religiosas y religiosos.


    Datos entretenidos aunque no suenan del todo creíbles son divertidos de leer.

    Es mi primer post acá y si no va por fa cámbienlo.
     
  2. shi-tsu

    shi-tsu Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 May 2008
    Mensajes:
    314
    Me Gusta recibidos:
    1
    ._.

    gracias por la info, eso de vender sus lindos narcoticos a los niños XD
    ajajajaj
    eso de no conocer bien lo que eran afectaba mucho en ese tiempo

    Por eso la ignorancia es el peor mal de la huminidad D:

    Lo de los monjas buenas para la masturba... las ideas notables de algunas XD
    ingeniosa sin duda, es bien sabido que es malo estar acumulado XD
     
  3. MaximT_TS

    MaximT_TS Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    2 May 2010
    Mensajes:
    1.342
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante...
    se agrede
     
  4. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    18.411
    Me Gusta recibidos:
    5
    no muy interesante qe digamos
     
  5. GabiCri

    GabiCri Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    244
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajaja tan buenos :)
    Gracias ^^
     
  6. boniloli

    boniloli Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    2
    ohh la monjas ql wenas pa' la macacas ajajaja monjas gatilleras jajaja y la coca como medicina la cago wen aporte

    c agrad c
     
  7. Arcangelscar

    Arcangelscar Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Nov 2008
    Mensajes:
    5.994
    Me Gusta recibidos:
    49
    muy buena la info
    se agradece
     
  8. xatox

    xatox Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Feb 2009
    Mensajes:
    413
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena info vale :)
     
  9. Valentina10

    Valentina10 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    19 May 2010
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    0
    Wena!!
    Super Interesante la info!!
     
  10. Lating

    Lating Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    16.904
    Me Gusta recibidos:
    6
    jajajaja ta wena la "la orden de las pajilleras" jajajajaj la wea wena
     
  11. Knot_MD

    Knot_MD Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    6.698
    Me Gusta recibidos:
    9
    hmm interesante...
     
  12. fundamentalista

    fundamentalista Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    19 Mar 2007
    Mensajes:
    1.550
    Me Gusta recibidos:
    53
    La primera historia suena bastante chamullera.....