Bruxismo: No apriete los dientes

Tema en 'Portal Salud' iniciado por Draugen, 12 Jul 2012.

  1. Draugen

    Draugen Moderador
    87/163

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    [​IMG]






    Mareo, cansancio, jaqueca, dolor de cuello, de hombros, de espalda. Visitas al kinesiólogo, operaciones. Todo un calvario para descubrir que, tras tanto sufrimiento, se esconde una causa aparentemente insignificante: el hábito de apretar involuntariamente los dientes como si se mordiera una piedra.






    “Durante mucho tiempo padecí de síntomas que me preocupaban bastante y que no sabía a qué se debían”, cuenta Vasty Orrtiz (54). “Me dolía la cabeza, tenía cuadros jaquecosos recurrentes y muy fuertes. El dolor era tan intenso que se irradiaba al cuello, hombros, brazos, manos e, incluso, dedos. También me mareaba mucho, sufría de náuseas y vómitos. Me acostaba con dolor y despertaba a la mañana siguiente con dolor. Mi sueño no era reparador. Amanecía muy cansada. Como si no hubiera dormido en toda la noche. Yo soy enfermera universitaria, pero aun así, con los conocimientos de medicina que tengo, estaba perdida. No sabía qué tenía. Pensé que podía ser síndrome vertiginoso. Trabajaba en una clínica y consulté a un neurólogo que tenía su consulta en el mismo lugar. Le expliqué lo que me pasaba, me hizo varios exámenes, pero no encontró nada. Después fui a un quiropráctico y a un kinesiólogo para descontracturar, ambos intentaron ayudarme, pero no lo lograron. Los síntomas seguían. Llegué a pensar que los dolores eran por la posición en la que dormía en la cama. Cambié de lugar con mi marido. Tampoco resultó. En ese tiempo manejaba un auto mecánico y hacía mucho trabajo a domicilio, pensé que, tal vez, el hacer los cambios de manera manual me producía el dolor. En definitiva, no lograba dar con la causa de lo que me pasaba y nada de lo que hacía me daba resultado. Lo único que me ayudaba para aminorar las molestias era la ingesta de analgésicos y, a veces, relajantes musculares. También comencé a tomar un ansiolítico que me recetó el neurólogo para ayudarme a dormir mejor. En esa época comencé a darme cuenta que apretaba los dientes, sobre todo cuando pasaba por momentos de tensión. Hace años atrás, consulté a un dentista y me dio un plano de relajación, pero la verdad es que nunca lo usé porque no sabía la importancia que tenía ni tampoco relacioné ese tema con los dolores que, además, en ese momento no eran tan intensos como fueron después. Nunca me explicó los síntomas que podía llegar a sentir con el bruxismo ni hizo él mayores pesquisas. Mis dientes tampoco estaban gastados como para imaginar que mi situación era severa. Jamás imaginé que las jaquecas, los mareos y los dolores eran por eso”.


    “Llegué a mi actual dentista, Marcelo Sarzosa, que es especialista en cirugía maxilofacial y rehabilitación oral, porque mi hija se trataba con él, entonces le comenté lo que me pasaba.
    Me diagnosticó bruxismo severo. Los dolores eran, en ese momento, insoportables. Inmediatamente comenzamos el tratamiento. Este ha tenido distintas etapas. Pasé por tres años detratamiento dientes, de esta manera se ordenan para que exista un calce perfecto entre ellos y así proteger las articulaciones. Entremedio de eso, me realizaron una cirugía ortognática para mover la mandíbula de lugar y conseguir una mejor mordida. Esta cirugía es bien compleja y cuesta como ocho millones de pesos. Es con anestesia general y dura cinco horas. La recuperación es bastante lenta, al principio solo me pude alimentar con líquidos tomados con bombilla. Durante las primeras dos semanas no podía abrir
    la boca más de un centímetro. Estuve un mes con pérdida de sensibilidad en el maxilar superior. Me recuperé de a poco con la ayuda de ejercicios que me enseñó un kinesiólogo. Después, por un mes, comí solo papillas. De a poco fui integrando una alimentación más normal, pero siempre teniendo cuidado de no comer cosas duras. Eso, hasta el día de hoy. Con respecto a mi fisonomía, no me cambió, sin embargo, la gente se da cuenta que algo me hice pero no logran captar qué. Es raro, pero me comentan que me veo más joven. La cirugía no impide que una siga bruxando, pero disminuye en gran cantidad el daño a los dientes y las articulaciones ya que te ordena el ajuste de la dentadura al morder. Yo nunca tuve los dientes chuecos ni tampoco se enchuecan al bruxar mucho, sin embargo, esta corrección quirúrgica, en mi caso, fue necesaria. Antes de practicar esta operación, me inyectaron toxina butolínica. Actualmente estoy
    en la etapa de rehabilitación oral de todas mis piezas dentales. Mis muelas y dientes estaban muy gastados, así como el hueso que los sostiene. Las encías estaban retraídas. Hay que rellenar lo que falta. Poner coronas para darles forma nuevamente. Pese a todo lo que he avanzado en términos de recuperación, todavía, a veces, amanezco con dolor y sensibilidad en mis dientes.


    No es tan intenso como antes, lo controlo con paracetamol. Las crisis que me vienen están relacionadas con factores externos de estrés. Cuando algo importante pasa en mi vida, bruxo más. Como por ejemplo, cuando falleció mi mamá el año pasado, tuve una crisis grande. Entreno mi mente para bruxar menos. Es un trabajo diario pero se puede. Hay tips, como mantener la boca semiabierta y apoyar la lengua en el paladar. Evito comer cosas duras tales como maní y carne. Nunca me imaginé que el apretar los dientes podría provocar tantos efectos secundarios y dolor. Lo que más me ha ayudado en este tiempo ha sido el uso del plano de relajación, ahora sé la importancia que tiene. Es como mi segundo marido. No puedo dormir sin él”.


    “Tenía cuadros jaquecosos recurrentes y muy fuertes. El dolor era tan intenso que se irradiaba al cuello, hombros, brazos, manos e, incluso, dedos. También me mareaba mucho, sufría de náuseas y vómitos”. así relata Vasty Ortiz lossíntomas de su bruxismo cuando no estaba diagnosticado.


    Mantener a raya el bruxismo

    El bruxismo es una condición crónica, precisamente porque es una conducta involuntaria que, por más que un especialista intente controlarla, depende en última instancia del nivel de tensión del paciente. Puede haber largos períodos de mejoría en los que el paciente se siente bien y no bruxa, sin embargo, esto puede cambiar cuando se producen eventos vitales que disparan la tensión. Pero hay tratamientos que ayudan a evitar

    sus fatales consecuencias.
    La principal medida para aminorar los efectos del bruxismo es el uso de plano de relajación en la noche y, en algunos casos, también en el día. Este protege la estructura dentaria y aporta una base estable de mordida. Los medicamentos que usan no son recomendados a largo plazo, pero, en periodos críticos, se recurre a relajantes musculares, analgésicos, benzodiazepinas y todos los que producen un efecto sedante.
    En muchas casos, como medida de emergencia durante un tratamiento, se recurre al uso de toxina butolínica , cuya marca comercial más conocida es Botox. La botulina paraliza el músculo afectado y se deja de rechinar. Sin embargo, este efecto dura solo entre cuatro a seis meses y luego la persona puede volver a apretar los dientes sin darse cuenta. En casos extremos, se somete al paciente a una cirugía ortognática para mover las bases esqueletales de la cara de modo que el impacto del bruxismo sobre las piezas dentales sea menor. Esta operación se hace cuando el daño que ha producido el bruxismo sobre la articulación de la mandíbula es severo. Lo que hace el cirujano máxilofacial es cambiar las bases esqueletales del maxilar superior y mandíbula, de modo que la actividad muscular no provoque una fuerza que perpetúe el daño. La cirugía ortognática debe ir siempre acompañada por tratamiento de ortodoncia antes y después de su realización. Si bien el tratamiento del bruxismo lo lleva a cabo el odontólogo, su manejo es muchas veces interdisciplinario siendo el kinesiólogo parte importante del proceso de mejoría del paciente, enseñándole ejercicios para relajar los músculos de la mandíbula y fisioterapia.


    En casos extremos, el paciente de bruxismo debe ser sometido a una cirugía ortognática para mover las bases esqueletales de la cara, de modo que el impacto del bruxismo sobre las piezas dentales sea menor. Esta operación se hace cuando el daño sobre la articulación de la mandíbula.


    Puro estrés

    [​IMG]
    Se calcula que alrededor de 8 por ciento de la población adulta en el mundo, padece de bruxismo, es decir, aprieta los dientes de manera inconsciente, generalmente mientras duermen, aunque también muchos lo hacen de día. Su principal causa es el estrés y afecta, en igual medida, a hombres y mujeres y, ahora último, a niños. Este hábito comienza a manifestarse con inexplicables y recurrentes dolores de cabeza, de oídos, de los músculos de la cara y el cuello; hipersensibilidad en los dientes; mal dormir o despertar cansado; dolor al abrir la boca por las mañanas; y otras molestias. La gente, en general, consulta tarde, después de deambular por distintos especialistas buscando la raíz de sus dolores. No todos van al odontólogo una vez al año como debiera ser y, cuando van, el daño ya está hecho: hay desgaste e incluso pérdida de las piezas dentales, debilitamiento de huesos, daño en las encías y en las articulaciones que permiten
    los movimientos de la mandíbula. Cuando el daño está avanzado, la persona puede llegar a tener dificultades, incluso, para abrir la boca, masticar y hablar.




     
  2. kuyen

    kuyen Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    1.184
    Me Gusta recibidos:
    4
    que buena info compadre se agradece
     
  3. .:Daly:.

    .:Daly:. Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 May 2010
    Mensajes:
    704
    Me Gusta recibidos:
    4
    viejo yo tengo esta caga qe uno aveces ni sabe qe lo padece y el dentista me iso una placa para dormir qe cada cierto tiempo ai qe raspar xd fome esta caga no ley todo pero vale :D
     
  4. Diabolus Nostrum

    Diabolus Nostrum Invitado

    A mi me pasa esto cuando estoy demasiado estresada, a tal punto que hasta la mandíbula me duele al hablar :(


    Buen tema, gracias.-
     
  5. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    A mi esposo le pasa cuando está con mucho stress.
    Gracias por la información.
     
  6. Cabroculiao

    Cabroculiao Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias por la info !
     
  7. Ibra

    Ibra Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Dic 2009
    Mensajes:
    38.709
    Me Gusta recibidos:
    11
    Buena la info, me senti identificado ya que también tengo Bruxismo, y debo usar una placa dental en las noches para no desgastar los dientes.
     
  8. juanro25

    juanro25 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    3.038
    Me Gusta recibidos:
    3
    excelente info cumpita.se agradece
     
  9. MILFO THE RIPPER

    MILFO THE RIPPER Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    9 Jul 2010
    Mensajes:
    61.525
    Me Gusta recibidos:
    81
    wena info men

    cuando estaba terminando de estudiar, tenia las ultimas solenmes y el examen de grado, me dolia la mandibula mas que la chucha por weaita del bruxismo, mis hermanos me empapelaban a almohadazos por que ellos decian que yo hacia sonar los dientes tan fuerte y no los dejaba dormir

    me mejore de la weaita a pura homeopatia, mi señora me dio gotitas de passiflora y santo remedio

    se le agradece la info gancho
     
  10. ~Kudy.-

    ~Kudy.- Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    1 Dic 2011
    Mensajes:
    98.339
    Me Gusta recibidos:
    10
    buena info
     
  11. >X<

    >X< Invitado

    Buena info, a mi solo me pasa en períodos de estrés. Ya me pasó ayer.

    Saludos.
     
  12. munhekitop

    munhekitop Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    6.633
    Me Gusta recibidos:
    6
    a mi me pasa esa wea wn es charcha la cuestión