`ñatitas` la fiesta boliviana de las calaveras

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por hansitox, 17 Nov 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. hansitox

    hansitox Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Jun 2009
    Mensajes:
    2.871
    Me Gusta recibidos:
    11
    La Iglesia católica de Bolivia recomendó a todos sus sacerdotes no celebrar misas para las ‘ñatitas’, cráneos humanos a quienes sus dueños les atribuyen poderes benéficos sobrenaturales, según un comunicado de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB). Las ‘ñatitas’, llamadas así por el achatamiento del cráneo, pueden ser de familiares de los devotos pero también hay casos que no tienen origen conocido y, según denuncias de prensa, son robadas de cementerios clandestinos para luego ser vendidas o regaladas.

    Las personas suelen tener en sus casas estos cráneos humanos, a los que construyen altares y prenden cirios para que protejan o prosperen sus bienes materiales, por ser poseedores de fuerzas ocultas, según una antigua tradición andina, informan agencias de prensa.

    Sus devotos suelen solicitar a los curas católicos misas para sus calaveras cada 8 de noviembre, una semana después de celebrarse la festividad católica de Todos los Santos.

    A “los hermanos sacerdotes deseo decirles que no es conveniente aceptar intenciones de misas para las ‘ñatitas’, sino más bien que se puede celebrar para los fieles difuntos o para las almas desconocidas”, señaló el Arzobispo de La Paz, monseñor Edmundo Abastoflor, según el comunicado de la CEB. Se debe “inculcar a la gente que no es necesario ni conveniente traer restos humanos sacados de las tumbas a los templos, sino más bien dejar que descansen en paz”, agregó.



    http://img24.*************/img24/1142/natitas02.jpg



    Una tradición muy antigua

    Cada 8 de noviembre se repite una tradicional fiesta en la que una multitud de cráneos humanos serán engalanados con coronas de flores, algunas lucirán lentes oscuros, lluch’ us de lana, depositadas en cajas de diversos tamaños, formas y estilos. Este ritual practicado desde hace mucho tiempo se ha mantenido con el transcurrir de los años. Muchos de estos cráneos son restos de familiares de los que portan estas calaveritas o que han llegado a sus manos por otras circunstancias. Lo cierto es que quien la tiene en su casa con regularidad coloca velas y flores, y si la descuida o la trata mal, sufre las consecuencias.

    En este ritual, las ñatitas son llevadas al cementerio e ingresadas a la iglesia para ser bendecidas; pero hay también otras que no son introducidas a la iglesia, y en vez de ello se realiza una luxta (fuego sagrado) en las inmediaciones del cementerio.

    Se dice que el poseer una calaverita le garantiza, por ejemplo, que su casa estará siempre resguardada.

    El dia 1 llegaron las almas, pasan 7 días y se realiza este otro ritual. El ver un cráneo siempre causa cierta sensación y hacer una fiesta parece aún más extraño, pero esto ya es algo que se practica abiertamente

    http://img412.*************/img412/7600/natitas01.jpg


    Fiesta y ritual macabro

    Es un ritual macabro pero al mismo tiempo también es una gran fiesta. Cada 8 de noviembre miles de bolivianos veneran cráneos humanos (“ñatitas”), que el resto del año mantienen en sus hogares para que protejan a sus familias
    con supuestos poderes y fuerzas ocultas benéficas, según reza la tradición.

    http://img510.*************/img510/4366/natitas04.jpg


    En el día de las “ñatitas”, que se celebra en la región andina de Bolivia una semana después del día de los difuntos, sus dueños llevan, para ser bendecidas en las capillas de los cementerios, las calaveras adornadas con coronas de flores, sombreros o inclusive anteojos o dientes de oro.

    Las “ñatitas” (llamadas así por el achatamiento del cráneo) pueden ser de familiares de los devotos pero también hay casos que no tienen origen conocido y, según versiones no confirmadas, son robadas de cementerios clandestinos, luego donadas o vendidas.

    Algunas calaveras pasan a las familias de generación en generación como una especie de herencia, contó Susana Choque, quien dijo recordar que su “Martín” está en la familia “hace muchos años”.

    Esa es otra característica: las calaveras tienen nombre.

    Hay también familias que no tienen una sola calavera sino muchas, como la familia Mamani, que ingresaba al camposanto, orgullosa, con siete “ñatitas”.

    Esta veneración de los cráneos humanos se remonta a la época precolombina y nace en la región de Chipaya, en el agreste altiplano, donde realizaban este ritual en un contacto directo de los vivos con los difuntos, a quienes sacaban los huesos, según dijo el *****pólogo David Mendoza.

    En ciudades como La Paz y Oruro las “ñatitas” son trasladadas en urnas o cajas especiales a las capillas de los cementerios donde la Iglesia Católica ha permitido su ingreso a regañadientes, dejando en claro que no es una práctica cristiana.

    La Iglesia Católica sostiene que esta costumbre, que hace años se practicaba en la clandestinidad, va en contra de la fe cristiana que pide que los restos mortales deben ser respetados en sus tumbas, por lo que cada año ha llamado, siempre inútilmente, a terminar con esta tradición.

    De hecho, la celebración gana cultores con los años. Según el *****pólogo Mendoza, este año se prevén al menos 2. 500 devotos en el principal cementerio de La Paz, situado en un popular barrio de la zona norte.

    Luego de la bendición, los cráneos son llevados a los alrededores del camposanto, donde se les ofrece comida, bebida y cigarros, mientras que en otros casos son trasladados a casas o locales en los que se festeja con fiesta hasta el amanecer.

    En la celebración, los cráneos son colocados en altares donde les prenden velas y los rodean de alimentos y bebidas que luego son repartidos entre los invitados.

    El resto del año en algunas viviendas, particularmente de los emigrantes aymaras situadas en la periferia de la ciudad de La Paz, se puede encontrar el cráneo en un lugar de la sala adornado de flores y velas, al que se le reza todos los días e incluso se le conversa con familiaridad.


    http://img687.*************/img687/3793/natitas05.jpg


    Los propietarios bautizan a las “ñatitas” con nombres de algunos de sus difuntos y son tomados en cuenta como un integrante más de la familia, a quien se trata con cariño y devoción, como reseñó Carmen Gutiérrez, propietaria de “Helena” desde hace 25 años.

    Un caso sonado es el de “Juancho”, la calavera que se encuentra en una comisaría de El Alto, ciudad aledaña a La Paz, a la que los policías rinden culto para que les ayude en las investigaciones criminales.

    “Un policía que tenía fe la trajo hace 25 años. Se dice que era un curandero andino que tenía poderes de adivinación observando hojas de coca. Ha ayudado a resolver varios casos”, señaló el sargento Luis Apaza.

    Claro que los delincuentes también le rezan a su “ñatitas”…





    .no se si estaba pero si no comenten o agradescan eso seria ::portalnet::












    _
     
  2. laynnus

    laynnus Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Oct 2009
    Mensajes:
    360
    Me Gusta recibidos:
    5
    ke cuatica la weaaa...

    se agradece la info !!
     
  3. Gimlito

    Gimlito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    4.562
    Me Gusta recibidos:
    6
    woooooooow
    q cuatiko

    c agradece
     
  4. Μορφεύς

    Μορφεύς Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    7.915
    Me Gusta recibidos:
    17
    la religiones en si, mas la catolica siempre tiene mestisismo... esto esta mas que claro...
    cada region, cada pais... celebra o adapta su "festividades antiguas"...

    se agradece el aporte cumpa

    igual esta interesante
     
  5. pepe33

    pepe33 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    2.108
    Me Gusta recibidos:
    1
    cada cual con su fe
     
  6. Sk8olico

    Sk8olico Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    669
    Me Gusta recibidos:
    17
    Interesante y raro, no caxaba este tipo de celebracion xD
    Se agradece
     
  7. fraulein_freya

    fraulein_freya Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    2.713
    Me Gusta recibidos:
    3
    no es malo culturizarse de vez en cuando... en lo personal no estoy de acuerdo con la realizacion de estas fiestas y menos que se presten calaveras de personas para esto (cosa que encuentro horripilantemente freak y sin respeto por el difunto)....pero cada kien con lo suyo
     
  8. βTZ

    βTZ Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    3 May 2009
    Mensajes:
    13.744
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pintoresco...
     
  9. zeroxhope

    zeroxhope Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    2.525
    Me Gusta recibidos:
    0
    kuatiko !!!!!!!!
    se agrdese man ^^
     
  10. Miss__Shine

    Miss__Shine Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    29.490
    Me Gusta recibidos:
    7
    paaaaj se parece a la fiesta del dia de los muertos en mexico
    ajajjaa se agradece ;)
     
  11. the_xuxo

    the_xuxo Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    500
    Me Gusta recibidos:
    92
    la wea cuatica!

    thanks x la info!
     
  12. saban__dija

    saban__dija Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Dic 2007
    Mensajes:
    2.854
    Me Gusta recibidos:
    1
    ta wena la info man.. se agradece

    pd: bolivianos kuliaos lokos...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas