"en este gobierno vamos a trabajar con LOS MÁS CAPACITADOS":MIENTE piñera

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by genius89, Nov 30, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. genius89

    genius89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 4, 2009
    Messages:
    4,834
    Likes Received:
    4
    Huelga del Metro: Presentan Recurso de Protección en Favor de los Usuarios

    Al cumplirse la segunda jornada de movilizaciones de los conductores del Metro, el presidente del sindicato N°3, Mario Acuña, aseguró que no ha habido avances en las conversaciones con la empresa: "Las negociaciones están en un punto muerto”. Dirigentes del Sindicato Nº 3, junto a los diputados Guillermo Teillier y Gabriel Silber, presentarán un recurso de protección en favor de los usuarios, porque los trenes están siendo conducidos por personal administrativo.

    Acuña confirmó que a las 10.00 horas de este martes acudirán a la Corte de Apelaciones junto a los diputados Guillermo Teillier (PC y Gabriel Silber (DC), para presentar un recurso de protección en favor de los usuarios de la Línea 4, que está siendo operada por personal administrativo de la empresa. El objetivo es proteger a los pasajeros ante eventuales accidentes.

    Luego, los dirigentes sindicales se dirigirán a la Comisión del Trabajo de la Cámara, para exponer los inconvenientes que aseguran que han sufrido en la última negociación con la empresa y, de igual forma, aclarar lo que pretenden conseguir con su huelga.

    Para este martes se espera que los funcionarios y los ejecutivos se vuelvan a reunir para intentar un acuerdo que ponga fin a la medida de presión.

    En tanto, Metro mantiene el plan de contingencia para la única línea afectada por este hecho, la línea 4-A, lugar en que los usuarios dispondrán de buses que los trasladarían hacia la estación Vicuña Mackenna, donde retoman su viaje en el tren interurbano.

    Además, operan micros adicionales de apoyo o "buses clones" que se detienen en las estaciones de Metro de las líneas 1,2,4 y 5.

    A esta hora, los santiaguinos, a pesar de las medidas de contingencia, se observan aglomeraciones en las estaciones de buses.

    Durante este martes no se han registrado incidentes ni averías. En cuanto a las medidas de seguridad, personal de Metro sigue apoyado por efectivos de Carabineros con presencia en todas las estaciones de la red.

    En cuanto a la detención total de los trenes programada para el próximo domingo, para que los conductores puedan descansar y los técnicos hacer las mantenciones respectivas, el ejecutivo dijo que esto se hace porque la demanda en ese día es de un 25% respecto al resto de la semana.

    Metro de Santiago y el Ministerio de Transportes pusieron en marcha un plan especial con más buses del Transantiago para que cubran las rutas que hacen a diario los trenes.


    [​IMG]

    Cerca de la medianoche del domingo terminaron las negociaciones entre la gerencia de Metro de Santiago y los trabajadores del Sindicato N°3 de la compañía, que habían llamado a una huelga legal que se inició a las 06:00 horas de este lunes.

    Los más de 700 miembros del sindicato, quienes debatieron en la sede de la CUT, en Alameda, rechazaron la propuesta de la empresa, que ofreció un reajuste anual de un 1 por ciento, frente al 1,5 que piden los empleados en el marco de su negociación colectiva.

    Mario Acuña, presidente del Sindicato N°3, explicó que "la huelga se debió en que laoferta completa de la empresa era inferior a las pretensiones del grupo de trabajadores".

    Previendo que no se pudiera llegar a acuerdo, la empresa dispuso un exhaustivo plan de contingencia que implicará, entre sus principales disposiciones, una coordinación con el Transantiago y la suspensión del servicio en la Línea 4A.

    A pesar de que el “Plan de Contingencia”, que comprende la conducción de trenes por personal administrativo, viola la legislación laboral y poner en riesgo la seguridad de los pasajeros, la empresa se ufanó de ello.

    “Agradecemos la comprensión y planificación que tuvieron nuestros usuarios hoy, lo que facilitó que el servicio entregado por Metro hoy fuera similar a un día normal”, señaló Roberto Bianchi, gerente general de Metro de Santiago.
    En cuanto a la frecuencia de trenes, en la hora punta matinal “se cumplió con el 97% de la frecuencia programada” en las líneas 1, 2, 3 y 4.

    También se informó que entre las 6:00 y las 9:00 de la mañana se registró una afluencia de 409 mil pasajeros en las líneas operativas, lo que significó un 13% de personas menos en comparación al lunes pasado.

    Metro indicó que se reportaron algunos problemas al inicio de la jornada en el reforzamiento de buses de apoyo en superficie, situación que la empresa espera mejor durante la jornada.

    Como una manera de oficializar la huelga legal e indefinida programada para esta jornada, un grupo de trabajadores del Sindicato número 3 de Metro de Santiago protestaron en las afueras del edificio corporativo de la empresa de transportes, a un costado de la Alameda y frente a Lord Cochrane.

    Tras unos instantes durante los cuales ocuparon incluso parte de la calzada, los trabajadores se replegaron de manera pacífica hacia el parque central que divide las dos avenidas de la Alameda, desde continuaron con la manifestación que da inicio a su primer día de huelga.

    Los trabajadores deben retomar las conversaciones con la empresa dentro de los próximos momentos, para de esa forma intentar acercar las posiciones en relación al incremento salarial y a los planes de retiro, dos de los puntos más importantes que tiene el petitorio laboral.

    El presidente del Sindicato número 3 de Metro, el cual reúne a cerca del 70% de los conductores de la empresa, Mario Acuña, señaló a radio Cooperativa que la huelga legal iniciada este lunes, se debe a que "hoy día nosotros en Metro tenemos mucha inequidad interna en lo que son las estructuras remuneracionales del grupo de los conductores.

    Existen conductores que su sueldo está basado en sueldo base y otros que tienen amplios ámbitos de variabilidad, lo que hace que conductores que realizan un mismo cargo, tienen diferencia en los sueldos".

    Asimismo aseguró que "nosotros presentamos nuestro proyecto de contrato colectivo. Nosotros estamos solicitando una negociación a 2 años, con un reajuste real por año de 3%. Flexibilizamos nuestras posturas frente a la empresa, tratando de llegar a acuerdo, y nos bajamos hasta un 1,5%, pero no fue posible llegar a acuerdo".

    "La empresa en su última oferta nos ofrece una negociación a cuatro años y con un reajuste real de un 1%", agregó.

    Acuña precisó que la última negociación de los trabajadores, fue hace cuatro años antes de entrar en funcionamiento el Transantiago.

    Por su parte, se espera que la empresa realice un balance de funcionamiento del plan de contingencia implementado esta mañana con motivo de la huelga de los trabajadores.

    Respecto a ese plan Acuña indicó:

    “La empresa bajó definitivamente el estándar de seguridad, al colocar conductores no profesionales en reemplazo. Entendemos la necesidad sí, de la empresa, de hacer un plan de contingencia y de operar las líneas. Pero la verdad es que ponemos en tela de juicio la baja de la seguridad que normalmente Metro exige para funcionar".

    Apoyo del PC

    El parlamentario entregó todo su apoyo a la huelga legal del Sindicato N°3 de Metro y criticó duramente la medida adoptada por la empresa de poner a trabajadores con poca experiencia y capacitación a guiar los vagones, por lo que presentará este martes junto al diputado Silber un recurso de protección hacia los usuarios.

    El Presidente del PC, diputado Guillermo Teillier se refirió a la huelga legal que mantienen los más de 750 trabajadores de la empresa Metro, criticando a su Gerente General por faltar a la verdad en sus dichos a la prensa, quien indicó que los dirigentes habrían desconocido acuerdos adoptados en la madrugada.

    “Los trabajadores aclararon que ellos no han llegado a ningún acuerdo con la empresa. Roberto Bianchi en eso miente, porque lo que los trabajadores pidieron es que la empresa hiciera la mejor oferta que tuvieran en ese momento, pero que ellos tenían que someterlo al criterio de las bases y el sindicato; eso quedó claramente establecido y de madrugada, el sindicato votó en más de un 90% en contra de la propuesta de ellos”.

    Teillier consideró que las peticiones de los trabajadores son justas, por lo que hizo un llamado a los empresarios al diálogo y a no intentar debilitar la fuerza del sindicato que dirige Mario Acuña:

    “Las peticiones son bastante bajas y a esta altura es un 1,5% de reajuste por sobre el IPC pasado y esto es mucho menos que lo que está ofreciendo el gobierno a la administración pública y lo otro que piden es que se termine con algunos privilegios que existen respecto a que trabajadores con la misma jornada de trabajo a algunos les pagan un 40% más que a otros y eso es discriminatorio y la única finalidad que persigue es dividir al sindicato.

    Lo otro que están pidiendo es negociar cada dos años, pero lo que ofrece la empresa es negociar cada cuatro, pero sabemos que las condiciones en cuatro años pueden cambiar. En eso, la postura de la empresa es un abuso”.

    El Presidente del PC sostuvo que otra de las peticiones de los trabajadores referidas a las jubilaciones tiene mucha relación con la realidad que enfrentan muchos otros compatriotas en el trato de sus trabajadores:

    “Me parece de gran significancia que pidan que aquellos que ya están en edad de jubilar no se les obligue a renunciar, porque de esa manera pierden desahucios y saldrían con unas pensiones de menos de $200.000”.

    El diputado no dejó de lado la denuncia de los dirigentes sindicales que apuntan a que la empresa habría puesto al mando de los vagones a personal no capacitado, como secretarias y otros administrativos, por lo que anunció medidas legales para proteger la vida de los usuarios:

    “En conjunto con el diputado Gabriel Silber hemos decidido presentar un recurso de protección de la vida de aquellos pasajeros de la Línea 4, sobre todo que están siendo conducidos por personal no especializado, pues son psicólogos, secretarias u otros profesionales, pero no son conductores especializados y cualquiera sea la circunstancia, nos parece que además de ser un abuso contra ese personal, es de verdad un abuso contra ese pasajero, porque si llega a ocurrir un accidente -que ojala no ocurra- el responsable va a ser el conductor y no la empresa y eso ellos lo saben”.

    Sobre los tacos y retrasos en los desplazamientos, Guillermo Teillier responsabilizó a la empresa:

    “Creo que eso responde solamente a que primero la empresa ha suspendido la negociación y porque además aparecen como muy intransigentes, por eso las personas en Santiago están sufriendo privaciones respecto del transporte, pero de eso no se le puede culpabilizar a los trabajadores porque si fuera por eso, cualquier conflicto que se produzca siempre se les va a echar la culpa y sabemos que siempre a los trabajadores se les quita la posibilidad de ganar un porcentaje o se le quitan beneficios previsionales, se les quita tiempo al descanso porque tienen que hacer más turnos, etc”.

    Teillier adelantó que hará gestiones para que los dirigentes de los trabajadores de Metro puedan ser recibidos por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados esta semana y así denunciar las prácticas antisindicales que están enfrentando


    fuente:http://www.diarioreddigital.cl/inde...os-por-secretarias&catid=42:laboral&Itemid=59
     
  2. Megamole

    Megamole Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 28, 2008
    Messages:
    1,452
    Likes Received:
    3
    Y, que tiene que ver Piñera con el Metro?
     
  3. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 28, 2009
    Messages:
    9,421
    Likes Received:
    872

    es que todo es un plan d epiñera y del nuevo orden mundial para que nos invadan los anunakis
     
  4. Fel¡pe

    Fel¡pe Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Dec 4, 2009
    Messages:
    50,643
    Likes Received:
    4
    los quinta pata al gato
     
  5. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Joined:
    May 16, 2009
    Messages:
    113,250
    Likes Received:
    7,461
  6. genius89

    genius89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 4, 2009
    Messages:
    4,834
    Likes Received:
    4
    ya bueno culpemos a la direccion del trabajo por no fiscalizar, si es verdad o no que estan conduciendo el metro con personal administrativo.
     
  7. Megamole

    Megamole Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 28, 2008
    Messages:
    1,452
    Likes Received:
    3
    Podríamos decir entonces, que el título de tu tema es un FAIL ?
     
  8. Fel¡pe

    Fel¡pe Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Dec 4, 2009
    Messages:
    50,643
    Likes Received:
    4
    x2
    wakdjsakjdka
     
  9. Jack B.

    Jack B. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 14, 2010
    Messages:
    1,414
    Likes Received:
    5
    Titulo FAIL!!!!
    Grande trujillano, gracias por "asesorar" a Mr. cientifico (a.k.a. genius) en los titulos de temas...
    me rei harto.
     
  10. genius89

    genius89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 4, 2009
    Messages:
    4,834
    Likes Received:
    4

    llego el sr jack B, llego la critika seria, la critika no barata como la de megamole, el que todo lo sabe. XD
     
  11. Megamole

    Megamole Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 28, 2008
    Messages:
    1,452
    Likes Received:
    3
    Llora....


    Igual el título de tu tema es un FAIL ( y con mayúscula ).
     
  12. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 22, 2008
    Messages:
    1,488
    Likes Received:
    8
    Que feo es tratar de desvirtuar un tema....es flaite esa actitud...

    Las grandes ganancias debieran llegar también a beneficiar a sus trabajadores ¿De qué sirve el famoso crecimiento económico del que se jactan si sólo es crecimiento para los mismos de siempre?

    Si el sistema neoliberal es tan bueno....¿Por qué los trabajadores no ven sus frutos y todos los años tienen que ir a huelgas por unas migajas de aumento?

    ¿Por qué los ciudadanos no vimos INVERSION para el bicentenario: museos, teatros, bibliotecas, sistemas de transportes tecnológicamente avanzados...por poner ejemplos?

    ¿Acaso Piñera no es el que designa al ministro de transportes y a su grupo de trabajo?
    ¿Por qué siguen en los altos mandos del ministerio de transportes gente de la Concertación ?
    PORQUE SON LO MISMO.
     
Thread Status:
Not open for further replies.