Buques de la guerra del pacífico

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elkan, 15 May 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    La Adquisición de los Blindados
    Almirante Cochrane y Blanco Encalada

    Por Eddie Cerda Grollmus – “Mangosta”


    La idea de dotar a Chile con buques blindados data de 1864, tienen su génesis en los sucesos que conducieron a la guerra entre el bando aliado (Perú y Chile), contra España, como resultado de la ocupación por la escuadra, de esta ultima, de las Islas Chinchas, por entonces la principal entrada de divisas en la economía del Perú (explotación del Guano). Los primeros gestores de esta idea fueron los señores Manuel José Irarrázaval (Ex Ministro del interior), Federico Errázuriz (Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública), y Alejandro Reyes (Ministro de Hacienda), ellos abogaban por la adquisición de dos monitores o blindados que fueran lo bastante poderosos para contrarrestar a la escuadra Española por entonces en el Pacifico 1.

    Luego la cartera de Interior y Relaciones Exteriores fue ocupada por Abdón Cifuentes, quien continuo con la idea de tal adquisición, pero dada la pobreza del erario nacional y a la oposición del entonces presidente José Joaquín Pérez Mascayo, los intentos de Abdón Cifuentes fueron en vano, estos se mantuvieron durante todo el decenio en que Pérez gobernó (1861-1871).

    La principal consecuencia de esa negativa fue el bombardeo del puerto de Valparaíso (31 de marzo de 1866), por la escuadra Española, la falta de visión del presidente tuvo como consecuencia la casi de desaparición de la marina mercante nacional 2, y solo la destrucción del puerto costo cerca de 15.000.000 de pesos 3

    Finalizada la guerra con España (1864-1866), Chile no podía sacar desde los astilleros ingleses las corbetas O'Higgins y Chacabuco dado el bloqueo impuesta por Inglaterra aduciendo neutralidad en el conflicto, de igual manera Inglaterra había bloqueado la entrega de las Fragatas Blindadas “Victoria” y “Arapiles” a España, ante esto España llego a un acuerdo con Chile (1868), el cual estipulaba que para que Chile pudiese sacar sus corbeta debía comprometerse a adquirir pertrechos bélicos en Inglaterra o cualquier otro estado hasta equiparar la suma invertida por España en sus dos fragatas, la diferencia ascendía a 403.000 libras (540.000 libras habían costado las fragatas españolas y 137.000 las corbetas chilenas). Dada la condición de aliados entre Chile y Perú los ministros chilenos en Europa Maximiano Errázuriz y Alberto Blest Gana, informaron a su par del Perú Jara Almonte quien dio su aprobación, por lo que el 18 de febrero de 1868 se sometió el acuerdo alcanzado al conocimiento del gobierno Ingles, pero el 5 de marzo de 1868 Alberto Blest Gana fue sorprendido por una nota de su colega Peruano Jara Almonte en el cual vetaba el acuerdo e indico (verbalmente a Lord Stanley), que entre Chile y Perú existía un estado de guerra, sucedió en ese entonces que el presidente Mariano Ignacio Prado (1865-1868), había sido reemplazado por Pedro Díez Canseco (1868), y este ultimo por José Balta (1868-1872), quienes dieron un giro en su política exterior con respecto a su anterior aliado 4.

    En 1871 5, asumió la presidencia de Chile Federico Errázuriz Zañartú, y envío al congreso el proyecto de ley que autorizaba al ejecutivo a adquirir dos blindados, el proyecto fue aprobado solo con un voto de rechazo (el del anterior presidente José Joaquín Pérez Mascayo), se acordó que estos blindados serian de porte mediano (Blindados de Segunda Clase), ambos buques fueron comisionados en 1872, con un costo de 2.000.000 de pesos, dicho monto fue aprobado por el congreso autorizado al presidente de la republica para contratar un empréstito en el extranjero por el total y destinarlo únicamente para la adquisición de dichos buques, en realidad la suma total aprobada corresponde a $2.200.000 de los cuales los 200.000 se utilizarían para la construcción de la Cañonera Magallanes, no entrare en mas detalle de esta embarcación puesto que no es atingente al tema 6.

    Se encargo al ministro Alberto Blest Gana realizar todas las gestiones al respecto, Blest Gana contrato al diseñador de los buques (E.J. Reed Ex -Arquitecto Naval del almirantazgo), como Asesor Técnico quien recomendó forrar el interior con madera de Teca y Zinc de manera de mejorar su estabilidad y protección, además contrato al astillero Earle`s Shipbulding Co, en Hull, Yorshire Inglaterra para su construcción, como también los demás equipamientos para los buques (armas, maquinas, etc.).

    Los Blindados se llamaría Cochrane y Valparaíso, el primero de ellos se comisiono en abril y el segundo en junio de 1872, luego para hacer mas estrecha la supervisión de su construcción fue enviado a Inglaterra el Capitán de Navío Leoncio Señoret Montagne, aún así la construcción de ambos sufrió retrasos por diferentes motivos, entre ellos huelgas de trabajadores, personal no apto, lluvias, alzas de precio en el carbón y el hierro 6.

    [​IMG]
    Fragata Blindada Almirante Cochrane 12

    La situación anteriormente expuesta (el atraso), se agravo dada las nuevas tensiones existentes entre Chile y sus vecinos Bolivia y Argentina por cuestiones de tratado y limites, la manifestación de fuerza realizada por Perú en mejillones como resultado de la expedición de Quevedo al litoral Boliviano (1872), en la cual el ministro de Relaciones Exteriores del Perú José de La Riva Agüero, había manifestado la sorpresa con que el Perú veía la compra de dos Blindados y que Chile no necesitaba para su defensa 7.

    En 1873 se firma del Tratado de Alianza Defensiva entre Perú y Bolivia (obviamente este era secreto y Chile no tenia conocimiento), y el intento del Perú de hacer extensiva esta alianza a la Argentina, dado lo anterior el presidente ordeno que se trabajase día y noche en el blindado Cochrane (a la sazón el mas avanzado), y que emprendiese rumbo a Chile lo antes posible, el Cochrane arribo Valparaíso el 25 de diciembre de 1874, sin el forro de madera y zinc y otros detalles que no impidiesen su uso como unidad de guerra.

    Se sabía, y así lo demuestra la correspondencia entre el Presidente Errázuriz y su ministro en Europa Alberto Blest Gana, que de estallar un conflicto en la región, Chile no podría sacar de los astilleros sus naves, dado el bloqueo que impondría Inglaterra8

    Por ese entonces Chile estaba en conversaciones con Bolivia que se traducirían en el tratado de 1874, que fue finamente ratificado por el congreso Boliviano, Argentina finamente no adhirió al tratado con Perú y Bolivia, la historia de Chile indica que existen dos motivos para ello la presencia del Cochrane (la que mas se hace alusión), y el diferendo territorial con Bolivia por Tarija y un sector del Chaco, desconozco cual de los dos gravito mas en la dedición, pero tiendo a pensar que fue mas la segunda, dado los detalles expuestos en los negociaciones de dicho tratado 9.

    El 24 de enero de 1876 arriba a Chile, el “Valparaíso”, quien a diferencia de su gemelo (Cochrane) estaba completado y con todos sus aparejos. El 5 de Septiembre de 1876 fallece el almirante Blanco Encalada (uno de los próceres de la independencia de Chile, quien en 1818 al mando de la escuadra capturo un convoy y a la fragata Española María Isabel que lo escoltaba, además fue el comandante en jefe de la primera expedición contra Santa Cruz en la Guerra Contra la Confederación Perú boliviana con magros resultados), a la edad de 86 años y como reconocimiento a sus meritos militares se le cambio el nombre del “Valparaíso” por “Blanco Encalada”.

    [​IMG]
    Fragata Blindada Blanco Encalada ex-Valparaíso 12

    En enero de 1877 el blindado Cochrane fue enviado a Inglaterra para su conclusión y carenado, arribando a Chile nuevamente en 1878.

    Los blindados poseían aparejo de bergantines, desplazaban 3.560 toneladas, el poder de sus dos maquinas (que movían dos hélices), le conferían 2.960 HP de potencia, sus dimensiones eran: 210 pies de eslora (64 metros), 45 pies y 9 pulgadas de manga (14 metros), 19 pies y 8 pulgadas de calado (6 metros), capacidad de carboneras para 254 toneladas, velocidad 12 nudos, y 300 hombres tripulación 10

    El armamento consistía en 6 Armstrong avancarga de 9 pulgadas (230 mm aprox.), alojados en una casamata central distribuidos de tres por banda, capaz de lanzar una granada de 250 libras (113,5 kilos), cada pieza pesaba 12 toneladas, y estaban montadas sobre cureña Scout de pivote Central, estas piezas están instaladas en una casamata central y permite que al cañón de proa disparar del frente a la manga, la pieza central disparaba con un ángulo de 70º a proa y 35º a popa y la tercera desde la manga hasta la popa, completaba su armamento un cañón de 20 libras, uno de 9 y uno de 7, el Blanco Encalada estaba equipado, además de los cañones, con 2 ametralladoras Noldenfeldt, el Cochrane solo poseía una instalada en el “apóstol” de proa, el calibre de esta era de una pulgada (2,54 cm), y disparaba una bala de una libra de peso (454 gramos), 10.

    [​IMG]
    Cañón Armstrong de 9 pulgadas, Blindado Blanco Encalada.

    Las buques poseían doble casco y 7 compartimentos estancos, el blindaje estaba compuesto por una coraza de 9 pulgadas (230 mm aproximado), en la faja central que se reducía a 4,5 (114,3 mm), en la proa y popa, el revestimiento de teca poseía un grosor de 10 pulgadas 10.

    El Espolón poseía forma de ariete con un largo de 7 pies (2,1 metros), sumergido a 6 pies y 9 pulgadas (2,06 metros), bajo la línea de flotación 10.

    En enero de 1878 y ante los problemas económicos el Presidente Aníbal Pinto encargó al Ministro en Europa Alberto Blest Gana, poner en venta los tan pronto se soluciones el diferendo con Argentina, por encargo del Ministro, el diseñador de las naves (E.J. Reed), ofreció a Inglaterra al Cochrane en 220.000 libras esterlinas, país no se mostró interesado, luego se intento buscar la venta de los dos blindados a Rusia obteniendo el mismo resultado, de esta manera se intentaba apaliar la crisis económica que imperaba en el país desde hace algunos años 11.

    [​IMG]
    Imagen extraída desde el foro http://www.fach-extraoficial.com/portal/modules/news/, el forista en cuestión cita como fuente The War-Ships and Navies of the world de James W. King.

    Afortunadamente para Chile la venta de los blindados se frustro, situación que hubiese sido critica ante algún enfrentamiento bélico, de alguna manera estos buques actuaban como elemento disuasivo, aún así para el inicio de la guerra del pacifico estos requieran mantenciones profundas, sus fondos estaban sucios (acumulación moluscos y otros seres vivos marinos), las calderas necesitaban de cambio de tubos y su maquinaría debía ser recorrida completamente, el andar de las naves estaba limitado a 9 nudos, no existía un dique en Chile para estas naves y dada la crisis económica era imposible mandarlos a Europa para carenarlos, de los dos blindado el Cochrane estaba en mejores condiciones, en cuanto a su limpieza de fondo pero no así de la maquinaria y calderas. Esta situación era homologa en todas las unidades de la escuadra salvo la Cañonera Magallanes.

    Ambos blindados fueron el eje fundamental de la escuadra en la Guerra del Pacifico (1879-1884) y en estricto rigor las únicas verdaderamente de guerra y durante 13 años fueron la columna vertebral de la Marina de Guerra Chilena.

    La Cañonera Magallanes


    Su adquisición fue aprobada mediante un proyecto de ley promulgado el 4 marzo de 1872, dicho cuerpo legal autorizaba, además de la cañonera, la construcción de los blindados Cochrane y Valparaíso (rebautizado posteriormente como Blanco Encalada), el costo de la Cañonera asedió a $ 200.000 pesos y comisionada su construcción a los astilleros Raenhill & Co., en Londres Inglaterra, 1.

    Arribo a Chile en 1875. Su adquisición se debió a la muerte de dos náufragos ingleses en Tierra del Fuego a manos de los aborígenes Fueguinos, al enterarse de esto el gobierno Británico lanzo una protesta a su par chileno, en la que amenaza con ocupar dicho territorio, dada la nula capacidad del gobierno de Chile por evitar estos hechos de sangre y asegurar el transito por el Estrecho de Magallanes, por este motivo se determino adquirir un buque que sea capas de armarse en guerra para su uso en la Colonia de Punta Arenas 1.

    http://img499.*************/img499/9119/01caoneramagallanes1uo.th.jpg
    Cañonera Magallanes 7

    Desplazaba 950 toneladas (como máximo), su casco era mixto de hierro y madera, estaba armada con 1 cañón de 7 pulgadas de calibre (177,8 mm), y 7 toneladas de peso, que lanzaba una granada de 115 libras (52,1 kilos), 1 de 64 libras (29 kilos) y 2 de 20 libras (9 kilos); andar de 11 nudos, potencia de maquinas 1.230 HP, 220 toneladas de capacidad carbonera, consumo de carbón 24 toneladas días, poseía aparejo de bergantín – goleta 2.

    Desde su llegada atendió a la colonia de Punta Arenas, y realizo trabajos de exploración y levantamiento hidrográficos en los canales del sur y en la Patagonia.

    En 1877 la Magallanes, al mando del Capitán Juan José Latorre, reprimió el motín de la compañía de Artillería que cubría plaza en Punta Arenas (que por ese entonces contaba con aproximadamente 1.100 habitantes), denominada “La Fija de Magallanes”, que se había sublevado por obra del cabo Antonio Riquelme y el Sargento Isaac Pozo 3.

    En 1876 y 1878 apreso al buque Francés Jeanne Amelie, y la barca Estadounidense Devonshire respectivamente, ambas embarcaciones cargando guano en Río Negro, en los dos casos estos buques habían sido autorizados por el gobierno Argentino para efectuar esa faena, por ese entonces tanto Argentina como Chile reclamaban para si la soberanía de dicho territorio, 4.

    http://img499.*************/img499/8457/02canarmstrongde115librasdelam.th.jpg
    Cañón Armstrong de 115 libras (52,21 kilos) y 7 pulgadas de calibre (17,78 cm), perteneciente a la Cañonera Magallanes 8

    Para el inicio de la guerra del pacifico La Cañonera Magallanes era el único buque de guerra chileno que se encontraba en pleno pie operativo, tal y como lo revela el informe técnico practicado en la escuadra en 1878 por el Capitán Ramón Vidal Gormaz contenido en la Memoria de la Marina de ese mismo año 5.

    Realizo toda la campaña de la guerra del pacifico y fue el buque chileno que participo en la primera acción naval de la guerra el 12 a abril de 1879 (Combate Naval de Chipana) contra la corbeta Peruana Unión y la cañonera Pilcomayo, participo también en el segundo Combate Naval de Iquique la noche del 9 al 10 de julio de 1879, en la cual salvo al carbonero de la escuadra Matías Cousiño de ser capturado, y en el Combate de Antofagasta el 28 de agosto del mismo año salvando a la corbeta Abtao, que se encontraba en reparaciones, en ambas ocasiones se enfrento al Huáscar y en ambas ocasiones comandaba la nave el Capitán Juan José Latorre 6.

    http://img499.*************/img499/7815/03piezascaoneramagallanes1th.th.jpg
    Otra visión (de Proa a Popa) del Armstrong de 115 libras, junto con la pieza de 64 libras 9.

    Luego de la guerra continuo en operaciones de levantamientos hidrográficos por el litoral chileno y en la guerra civil de 1891 participo en el bando congresista, a la sazón el ganador. Luego de ella prosiguió en faenas hidrográficas hasta su traspaso a la marina mercante en 1906, naufrago en un temporal en Corral en 1907 hundiéndose.
     
  2. oscandel

    oscandel Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    155
    Me Gusta recibidos:
    0
    Aportazo man se agradece xd
     
  3. MAURICIO77=10

    MAURICIO77=10 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    26 Ene 2010
    Mensajes:
    121
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias camarada
     
  4. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buen post, ¿cómo no lo vi antes?
    Leyendo y guardando

    Gracias muchas
     
  5. Daxtrox

    Daxtrox Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    17.046
    Me Gusta recibidos:
    9
    imagenes malas
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas