Chile baja por tercer año consecutivo en Ranking de Libertad Económica

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por gran gladys marin, 15 Mar 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. gran gladys marin

    gran gladys marin Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    17 Jul 2018
    Mensajes:
    221
    Me Gusta recibidos:
    35
    El país se situó en el puesto 22, dos lugares más abajo respecto al año pasado y lejos del séptimo lugar de 2016, de acuerdo al informe de The Heritage Foundation. Chile cayó en varios de los elementos que conforman el estudio. Sin embargo, este incluye información solo hasta mediados de 2022, por lo que no se incorporan los efectos del Rechazo constitucional, la aprobación del TPP11 ni la mejora fiscal de 2022.

    El tradicional ranking de Libertad Económica de Heritage Foundation en colaboración con Libertad y Desarrollo (LyD) muestra que Chile sufrió una tercera caída consecutiva, llegando a la posición 22 entre 176 países, el peor lugar obtenido para la nación en la historia del índice, 15 posiciones más atrás del séptimo puesto que ostentaba hasta 2016.

    El puntaje general de Chile en el estudio fue de 71,1 puntos, también su peor desde que realiza la medición, y 3,3 puntos menos que en la medición anterior. Sin embargo, el estudio, cuyos resultados recién se dieron a conocer, se realizó a nivel global a mediados de 2022, por lo que no incluye los efectos del resultado del plebiscito constitucional y la victoria de la opción Rechazo. Tampoco se alcanzó a contabilizar la aprobación en el Senado, y posterior entrada en vigencia, del TPP11.

    De hecho, en el análisis de la entidad se destaca sobre Chile que “estos resultados se vieron incididos en parte importante por la libertad económica y su empeoramiento se explica por la incertidumbre que generó el proceso constituyente y la elección de un nuevo presidente de izquierda, que pueden poner en peligro el futuro del exitoso modelo ortodoxo de Chile”.

    Con todo, entre las razones de su disminución en puntaje, están las caídas en Derechos de Propiedad, Efectividad Judicial, Gasto de Gobierno, Salud Fiscal, Libertad de Negocios y Libertad Monetaria. Por otro lado, se observaron avances en: Integridad Gubernamental, Carga Fiscal y Libertad Laboral.

    A nivel latinoamericano Chile sigue encabezando el ranking, aunque corre el riesgo de perder su liderazgo, ya que se encuentra seguido por Uruguay 5 puestos más abajo (27). En la misma línea, le siguen Jamaica, Perú y Costa Rica, ranqueados en los lugares 39, 44 y 45 respectivamente. Y a nivel de toda América, solo es superado por Canadá.

    Soledad Monge, economista de Libertad y Desarrollo, comentó que “nuevamente Chile experimenta un fuerte retroceso en libertad económica, estando cada vez más cerca de perder el liderazgo en la región. El empeoramiento en el ranking para esta ocasión estuvo marcado por el aumento del Tamaño del Gobierno, producto del mayor gasto público destinado para combatir los efectos que dejó la pandemia, que se ha revertido en gran parte.”

    “En la próxima medición, Chile será duramente castigado por la inflación, pero será compensado en parte por una mejora en libertad de comercio debido a la integración al TPP11. Adicionalmente, el reciente rechazo a la reforma tributaria evitará que el país retroceda en Tamaño de Gobierno, sin embargo, esto genera dudas sobre el manejo de las cuentas fiscales hacia adelante”, añadió.


    Por otro lado, el ranking está encabezado por Singapur, seguido por Suiza, Irlanda y Taiwán. En cambio, los países al final de la lista son Corea del Norte, Cuba y Venezuela.

    Desglose de los resultados
    El estudio de la compañía estadounidense, Heritage Foundation, contempla valores en sus mediciones como el Estado de Derecho, la Eficiencia Regulatoria, la Apertura de Mercados y el Tamaño del Gobierno.

    Este último es la categoría donde Chile experimentó el mayor retroceso, especialmente en la Salud Fiscal donde hubo una variación negativa de -31,5 puntos en relación al informe 2022 (con datos 2021), obteniendo 43,8 puntos. Asimismo, los Gastos del Gobierno en torno al año anterior, experimentaron una disminución de -4,6 posicionándose en 73,5 puntos. Por otro lado, la carga tributaria aumentó en 0,6 puntos, situándose en 72,3 puntos. El informe arroja que las tasas de impuestos del país y el gasto público han ascendido al 29,7% del PIB en los últimos tres años. De acuerdo con lo anterior, los déficits presupuestarios han promediado 5,8% del PIB y la deuda pública equivale a 36,3% del PIB.

    En cuanto al índice del Estado de Derecho, el informe subraya que Chile tiene un marco legal sólido y en general se respetan los derechos de propiedad privada. Los intereses garantizados en bienes inmuebles se reconocen y el Estado realiza expropiaciones que cumplen con un proceso transparente y sujeto a derecho. El Poder Judicial es independiente y posee la competencia para que el ejercicio de los derechos de propiedad y contractuales estén libres de interferencias políticas. Sobre estos, se observaron variaciones negativas respecto a 2022, donde los derechos de propiedad arrojaron -0,7 puntos y la efectividad judicial -2,7 puntos, los cuales obtuvieron 72,3 y 71,8 de puntaje correlativamente. No obstante, la integridad gubernamental subió +0,4 puntos, lo que se traduce en un puntaje de 88,7 puntos.

    Sobre la Eficiencia Regulatoria, el estudio notifica que el marco regulatorio general facilita la actividad empresarial y el crecimiento de la productividad. El incremento del salario mínimo ha superado el aumento de la productividad general en los últimos años, no obstante las leyes laborales han facilitado procedimientos eficientes de contratación y despido. Además, la tasa de inflación aumentó y al cierre del periodo de estudio fue de 4,5%. Los criterios de medición de este ámbito en comparación a 2022, indican que la Libertad de Negocio disminuyó levemente -0,5, la cual obtuvo un puntaje de 75,7. En la misma línea, la Libertad Monetaria bajó -2,0 puntos, ubicándose en 77,4 puntos. Mientras que la Libertad Laboral muestra un aumento de 1,4 puntos, situándose en 59,4.

    Finalmente, la Apertura de los Mercados, la cual contempla la Libertad de comercio; inversión y financiera, no evidenciaron cambios respecto a 2022. Las políticas orientadas al mercado, facilitadas por un marco de inversión sólido y transparente, atraen inversiones extranjeras. El sector financiero abierto, resiliente y relativamente competitivo ofrece una amplia gama de servicios, según el estudio.

    Chile baja por tercer año consecutivo en Ranking de Libertad Económica y llega a su peor posición histórica, aunque sigue liderando la región - La Tercera
     
    A EL ANCIANO BASTARDO le gusta esto.
  2. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.516
    Me Gusta recibidos:
    3.539
    Pero si el estado político a facturado más que nunca niño:lol:
     
    A alvacort le gusta esto.
  3. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.551
    Me Gusta recibidos:
    24.624
    Efecto DISNIDAH.
     
    A EL ANCIANO BASTARDO y scorpio002 les gusta esto.
  4. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    2 Ene 2023
    Mensajes:
    5.208
    Me Gusta recibidos:
    8.128
    Esto lo sabíamos varios, al ver que boric y Jadue fueron a primarias y que uno de ellos podría ser presidente, se les dijo a todo el weonaje que cumple funciones de tontos útiles para estos seres de izquierda, acá las consecuencias.

    La estupidez humana es algo increíble.

    Chile fue el suiza de Sudamérica, ahora es una mierda en todo aspecto, es el legado de la izquierda.


    Ya no está en peligro, porque ya destruyó el pais el corneta.

    Y así la Vallejos y la Cariola decían que querían copiar el modelo de Hugo Chávez :lol::lol::lol::lol:
     
  5. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.466
    Me Gusta recibidos:
    5.342
    Te acuerdas de los beneficios que trajo la libertad económica para el 82, o perdiste la memoria.....ja.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas