Theresa Neumann nació en 1898 en Konnersreuth (situado en una región de Baviera en Alemania). Desde muy joven trabajó como criada en una granja, donde tras varias caídas y lesiones por el duro trabajo, quedó paralizada y ciega con 21 años. Su recuperación está ligada a Santa Teresa de Lisieux (también conocida como Teresita del Niño Jesús): - el día de la beatificación de Teresa de Lisieux, en 1923, Theresa Neumann recuperó la vista. - el día de la canonización de aquella, en 1925, se curó su paraplejia. En 1926 se mostraron, por primera vez, en Theresa Neumann los estigmas y, como se puede ver en las imágenes, incluso lloró lágrimas de sangre. También se afirma que vivió durante 36 años sin comer ni beber, sólo con la Eucaristía. Por eso mismo, las autoridades nazis, durante la guerra, le retiraron el carnet de alimentación pero le concedieron doble ración de jabón para lavar las telas que cada viernes se empapaban de sangre porque revivía en éxtasis la Pasión de Cristo. Hitler guardaba sentimientos de temor hacia Teresa y ordenó que !no sea tocada!. En ella se cumplió a la letra la palabra de "Dios": Mi Carne es verdadera comida y mi Sangre es verdadera bebida En un sólo éxtasis, en el que los estigmas se manifestaban podía llegar a perder hasta dos litros de sangre. Durante aquellos llegó a hablar en arameo con Jesús, levitar y sufrir bilocaciones (estar en el mismo lugar al mismo tiempo). He aquí las imágenes de Theresa Neumann (al final las más impresionantes), la primera “stigmata” del siglo pasado [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Estigmas en el corazón y manos (foto medical 1926)[/FONT][/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] Sobre los estigmas: Son las heridas que aparecen en el cuerpo de algunas personas que se corresponden con las heridas sufridas por Jesús. Los tipos de heridas son: - en las manos y pies, relacionadas con la crucifixión, al ser Cristo es clavado en la cruz - en la cabeza, relacionadas con la corona de espinas - en la espalda, relacionadas con la flagelación - en el costado, relacionadas con la lanza con que es atravesado en la cruz La Iglesia Católica reconoce unos 400 casos de santos o beatos que han recibido este don divino que les hace partícipes del sufrimiento de Cristo. Videos: [video=dailymotion;x5uu5o]http://www.dailymotion.com/video/x5uu5o_theresa-neumann_lifestyle[/video]