Defensa respalda iniciativa que pone fin a tutela de DGMN sobre artes marciales

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por J1G54W, 29 Nov 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. J1G54W

    J1G54W Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esta mañana el ministro de Defensa Andrés Allamand junto a los diputados Cristián Monckeberg y Pedro Browne, dieron a conocer un nuevo proyecto para las disciplinas de artes marciales.
    El ministro Andrés Allamand entregó este sábado su respaldo a una iniciativa legal presentada por los diputados RN Cristián Monckeberg y Pedro Browne que busca eliminar el control de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) sobre las artes marciales y pasarlo directamente a la tuición de la Ley del Deporte.
    "Lo que hace esta iniciativa es que le devuelve su carácter de artes marciales a un conjunto de disciplinas que de alguna forman lo habían perdido", señaló el secretario de Estado al presenciar en la Plaza de la Ciudadanía una exhibición que realizó cerca de un centenar de cultores de esta especialidad.
    Igualmente, el ministro Allamand recordó que "durante el Gobierno militar, hace ya muchos años, se aprobó una legislación que hoy día resulta completamente anacrónica y en verdad muy poco justificada", precisando que "de acuerdo con esa legislación, todas las artes marciales debían quedar bajo la fiscalización de ministerio de Defensa a través de la Dirección de Movilización Nacional, lo que implicaba autorización para funcionar, algunos impuestos para los efectos de poder tener las instalaciones, fiscalización y control de un conjunto de artes marciales".
    Además, el secretario de Estado aseguró que posteriormente, en 2003, en parte se modificó esta legislación y algunas disciplinas como el box, el kárate y algunas otras salieron de esta denominación de artes marciales y pasaron a estar integralmente bajo la tuición de la Ley del Deporte. "Lo que hecho un conjunto de parlamentarios es presentar una iniciativa legislativa legal que realmente es muy positiva", puntualizó el ministro de Defensa.
    Asimismo destacó que de esta forma "se sustrae de la organización, del control y de la fiscalización al ministerio de Defensa y a la Dirección de Movilización Nacional para pasar todas las artes marciales a lo que corresponde: una tuición completa por parte de las actividades y de las organizaciones del deporte nacional".
    En tanto el vocero de los Cabildos de Artes Marciales, organismo que agrupa a cinturones negros y maestros de todas la regiones del país, Walter Pérez, indicó que "la actual ley 18356 sobre control de las artes marciales es abusiva, arbitraria, discriminatoria y abusiva porque se cobra al practicante desde que comienza en las artes marciales, ya que se debe pagar un permiso a la Dirección General de Movilización Nacional, también lo hacen los monitores, instructores, directores de escuelas, representantes de estilos y las academias, entre otros".
    Asimismo criticó la legislación vigente porque la Dirección General puede interpretar el reglamento como estime conveniente, dejando en algunos casos a los practicantes de manos atadas y sin los permisos correspondientes, hasta en otros casos liberando a quien corresponda del pago.
    Igualmente afirmó que es discriminatoria porque algunas artes marciales como el Karate, Kendo, Judo y Taekwon-Do entre otras, son regidas por la ley del deporte y no deben pagar ningún derecho a la DGMN, lo que es una clara demostración de lo absurdo de esta ley. "Se nos consideraba antes como parte de la ley de control de armas y explosivos y hoy vamos a ser considerados deportes de contacto", indicó Walter Pérez.Esta mañana el ministro de Defensa Andrés Allamand junto a los diputados Cristián Monckeberg y Pedro Browne, dieron a conocer un nuevo proyecto para las disciplinas de artes marciales.
    El ministro Andrés Allamand entregó este sábado su respaldo a una iniciativa legal presentada por los diputados RN Cristián Monckeberg y Pedro Browne que busca eliminar el control de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) sobre las artes marciales y pasarlo directamente a la tuición de la Ley del Deporte.
    "Lo que hace esta iniciativa es que le devuelve su carácter de artes marciales a un conjunto de disciplinas que de alguna forman lo habían perdido", señaló el secretario de Estado al presenciar en la Plaza de la Ciudadanía una exhibición que realizó cerca de un centenar de cultores de esta especialidad.
    Igualmente, el ministro Allamand recordó que "durante el Gobierno militar, hace ya muchos años, se aprobó una legislación que hoy día resulta completamente anacrónica y en verdad muy poco justificada", precisando que "de acuerdo con esa legislación, todas las artes marciales debían quedar bajo la fiscalización de ministerio de Defensa a través de la Dirección de Movilización Nacional, lo que implicaba autorización para funcionar, algunos impuestos para los efectos de poder tener las instalaciones, fiscalización y control de un conjunto de artes marciales".
    Además, el secretario de Estado aseguró que posteriormente, en 2003, en parte se modificó esta legislación y algunas disciplinas como el box, el kárate y algunas otras salieron de esta denominación de artes marciales y pasaron a estar integralmente bajo la tuición de la Ley del Deporte. "Lo que hecho un conjunto de parlamentarios es presentar una iniciativa legislativa legal que realmente es muy positiva", puntualizó el ministro de Defensa.
    Asimismo destacó que de esta forma "se sustrae de la organización, del control y de la fiscalización al ministerio de Defensa y a la Dirección de Movilización Nacional para pasar todas las artes marciales a lo que corresponde: una tuición completa por parte de las actividades y de las organizaciones del deporte nacional".
    En tanto el vocero de los Cabildos de Artes Marciales, organismo que agrupa a cinturones negros y maestros de todas la regiones del país, Walter Pérez, indicó que "la actual ley 18356 sobre control de las artes marciales es abusiva, arbitraria, discriminatoria y abusiva porque se cobra al practicante desde que comienza en las artes marciales, ya que se debe pagar un permiso a la Dirección General de Movilización Nacional, también lo hacen los monitores, instructores, directores de escuelas, representantes de estilos y las academias, entre otros".
    Asimismo criticó la legislación vigente porque la Dirección General puede interpretar el reglamento como estime conveniente, dejando en algunos casos a los practicantes de manos atadas y sin los permisos correspondientes, hasta en otros casos liberando a quien corresponda del pago.
    Igualmente afirmó que es discriminatoria porque algunas artes marciales como el Karate, Kendo, Judo y Taekwon-Do entre otras, son regidas por la ley del deporte y no deben pagar ningún derecho a la DGMN, lo que es una clara demostración de lo absurdo de esta ley. "Se nos consideraba antes como parte de la ley de control de armas y explosivos y hoy vamos a ser considerados deportes de contacto", indicó Walter Pérez.

    Fuente: http://tele13.13.cl/nacional/defens...a-de-dgmn-sobre-artes-marciales#comment-14994
     
  2. J1G54W

    J1G54W Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1
    Creo que se cometería un severo error al encasillar a todos los estilos de artes marciales dentro de la ley del deporte. ¿Que sucederá con disciplinas como el kali, ninjutsu, krav maga, kajukembo, silat, muai thai, wing tsun y un montón de estilos enfocados a la defensa personal en las cuales el uso de armas está contemplado? Si esta ley cambia, empezaran a aparecer un montón de maestros chantas enseñando cualquier cosa menos el estilo deseado y se incrementara la manipulación de armas por parte de personas inexpertas.

    Derogar esta ley sería fatal para la seriedad de las artes marciales en Chile, país que actualmente va quedando de los pocos en donde las fuerzas armadas regula quien está impartiendo un determinado estilo de defensa. El que quiera deporte que haga deporte, pero los practicantes de artes marciales y sistemas de defensa personal enfocados en cierto grado a provocar un severo, y en determinados casos, incluso un fatal daño al agresor serán los perjudicados en todo esto. Y a la larga el país. Menos mal que existe un control por parte de la DGMN porque si no estaríamos viendo a los flaites de la tv usando movimientos y armas de formas que actualmente no se han visto. Tomen el caso a del país vecino de Argentina, en donde, sin desmerecer la capacidad de sus instructores en un determinado sistema, ellos hacen un día un seminario y al día siguiente aparece una academia con instructor fantasma y diplomas falsos. Al derogar la ley de la DGMN ocurrirá lo mismo en Chile. Y no vengan a pensar que se utilizaran regularizaciones serias en el control de quien imparte un estilo, porque eso no sucederá.
     
  3. Raizo

    Raizo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    47.052
    Me Gusta recibidos:
    11
    Los pro y contras de esto lamentablemente se verán solo cuando esto termine y ya esté implementado. Indudablemente alguien va a querer tener el control de las AAMM, esperemos que no se convierta en algo malo.
     
  4. NicobuLL

    NicobuLL Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    9.212
    Me Gusta recibidos:
    3
    gracias por la info, y como dice raizo se vera cuando este implementado. Saludos :D
     
  5. shinobi

    shinobi Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    30 Abr 2007
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    1
    yo estoy a favor que derrogen esta arcaica ley encuentro muy injusto el tener que pagar aranceles, ser tratados como si fueramos delincuentes si no te registras en la dgmn aparte la plata que recaudan a donde se va que hacen con ella por ultimo deberian capacitar mejor a los fiscalisadores que se nota que no saben de un arte marcial , chile es el unico pais donde se fiscalisa y no veo que en otros paises anden todos asaltando con katanas y usando tecnicas de artes marciales ...un forero de arriba dijo ke el ninjutsu y otras artes marciales eran letales por el uso de armas en general todas las artes marciales enseñan como manejar armas estoy hablando de artes tradicionales no de deporte ...
    y lo malo es que saldran millones de chantas a enseñar pero en el mundo de las artes marciales uno siempre sabe quienes son los instructores chanta bueno al principio puede que nos engañen pero al transcurrir el tiempo uno despierta y te daras cuenta ...y ya dejado toda la parte marcial como son las tecnicas de lucha y manejo de armas las artes marciales te entregan valores para algunos como yo es una forma de vida que va mas alla de aprender a pelear ..bueno yo practico bujinkan budo taijutsu (ninjutsu) la enseñasna que e aprendido y me recalca siempre mi instructor y asi su maestro que el fin de este arte marcial es ser una mejor persona ..

    saludos y ojalas que derrogen esta ley
     
  6. shinji666

    shinji666 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ago 2010
    Mensajes:
    404
    Me Gusta recibidos:
    0
    todo tiene su pro y su contra

    pro: fin a un abuso de parte de la DGMN
    contra: mas maestros chantas

    pero por hay dicen "la DGMN se encarga de fiscalizar", eso es una completa mentira, el papel dice algo pero la practica dice otra cosa, nunca he conocido a alguine que lo hayan fiscalizado, eso es una verdad escrita en un papel que en la practica no tiene poder

    pero bueno los cambios prefiero verlos por lo positivo
    si ocurre algo malo, que se cambie eso
     
  7. J1G54W

    J1G54W Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tengo un contacto con una persona que trabaja en la DGMN. Dice que han llegado una cantidad de instructores chantas impresionante a presentar examen para que les permitan impartir un determinado estilo. La mayoria son tipos con cursos de tres dias en algun pais extrangero. Dentro de los aspectos imerantes en la ley, esta el detalle que un maestro tiene que tener 4° Dan en su estilo y 15 años de experiencia. Me dijo que si se deroga esta ley, todos esos tipos tendran "chipe libre" para impartir clases.

    No olvidemos que el mejor comerciante es aquel que te vende una casa sin ser suya. Estos tipos seran maestros chantas pero tienen una habilidad impresionante para engatusar personas. He ahi el problema, ya que implicaria dentro de artos aspectos, el desprestigio de un estilo, la perdida de motivacion de nuevos alumnos, trajedias por malas enseñanzas, etc.
     
  8. shinji666

    shinji666 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ago 2010
    Mensajes:
    404
    Me Gusta recibidos:
    0
    que pasa con los sistemas que no tienen graduacion por cinturones
    kali
    KM
    yo q sepa hay muchismos estilos que no utilizan cinturones
     
  9. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    Solo amoldarse a la situación legal y graduar el programa técnico.
     
  10. J1G54W

    J1G54W Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1
    Nosotros en KM tuvimos que homologar los cinturones y niveles. En Chile exigen cinturones como forma de entendimiento para ver en que nivel va el alumno. No se como se hará en Kali.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas