[LA HAYA] ¿Puede Chile desconocer el fallo por la demanda peruana en La Haya?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Nox, 21 Ene 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    262/325

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    ¿Puede Chile desconocer el fallo por la demanda peruana en La Haya?

    [​IMG]

    Distintas voces han surgido en nuestro país respecto a la pertinencia de continuar como suscriptor del Pacto de Bogotá, ante el fallo que entregará la Corte Nacional de Justicia el próximo 27 de enero, que zanjará la delimitación marítima con Perú.

    Estas opiniones han sido lideradas por los diputados Jorge Tarud e Iván Moreira, ambos miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja. Al respecto, Tarud ha manifestado sus sospechas sobre si es apropiado retirarse del también conocido como Tratado Americano de Soluciones Pacíficas.“No podemos seguir aceptando que unos caballeros en La Haya decidan el territorio o mar chileno”, afirmó el parlamentario del PPD, quien también subrayó que los chilenos deben ser consultados en la eventualidad que la resolución de la Corte no se ajuste a derecho.Sin embargo, un mecanismo de consulta posterior al fallo no se encuentra contemplado en el Pacto de Bogotá, firmado por nuestro país y por otros 20 en abril de 1948.

    El objetivo del documento es que las naciones se vean obligadas a encontrar un modo de resolución pacífica para disputas internacionales, reconociendo la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya.

    Esto queda de manifiesto en el primer artículo del pacto, donde sostiene que las naciones deben “abstenerse de la amenaza, del uso de la fuerza o de cualquier otro medio de coacción” en el caso de que surjan controversias jurídicas.

    Con este reconocimiento, el tribunal debe resolver en caso que se requiera materias como la interpretación de un tratado, asuntos de derecho internacional, determinar eventuales violaciones de una obligación internacional o requerir reparaciones por el quebrantamiento de una obligación de estas características.

    ¿Qué pasa si Chile o Perú no acatan el fallo?

    La investigadora del instituto Libertad y Desarrollo, Claudia Hernández, cree muy poco probable que Chile desatienda la resolución de la Corte Internacional de Justicia. “Sería incongruente no aceptar el fallo”, aseguró en conversación con BioBioChile, añadiendo que siempre se ha cumplido con los distintos tratados que ha signado nuestro país.

    Sin embargo, si eventualmente una de las partes no acata, la que resulte beneficiada, en primera instancia, deberá convocar una Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores que determine las distintas medidas con el fin que se ejecute la resolución. En paralelo también puede dejar de cumplir los tratados bilaterales.

    La última instancia será el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que deberá obligar a cumplir el fallo, organismo del cual Chile es miembro no permanente por dos años a partir de este 2014. Esto, en opinión de Hernández, reduce ostensiblemente las posibilidades de un eventual incumplimiento desde nuestro país.

    Salir del Pacto

    El Tratado Americano de Soluciones Pacíficas también contempla un mecanismo para salir de éste, requerimiento que debe efectuar el presidente de la República a la Unión Americana.

    Una vez realizado el aviso, o denuncia, la salida se oficializará en el plazo de un año, periodo en el cual el país seguirá sujeto a los procedimientos que se puedan iniciar en su contra en ese entonces.

    Sin embargo, esto no quiere decir que el país deje de cumplir con las determinaciones que realice la Corte respecto a los procesos que hayan partido previo a la salida.

    Con ello, sea cual sea la determinación de la Corte Internacional de Justicia el 27 de enero, Chile está obligado a acatar y dar cumplimiento a dicha resolución.

    http://www.biobiochile.cl/2014/01/2...fallo-por-la-demanda-peruana-en-la-haya.shtml
     
    #1 Nox, 21 Ene 2014
    Última edición: 21 Ene 2014
  2. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3

    Países que han desafiado los fallos de Corte Internacional de Justicia


    A pesar de que un juicio de la Corte Internacional de Justicia es vinculante, final y sin posibilidad de apelación, son muchos los casos de desacato por parte de países miembro de la Naciones Unidas como Francia, Estados Unidos, Albania, Argentina, Guinea-Bissau, Irán, Malasia, Nigeria, Rumania, Sudáfrica, Tailandia, Islandia y Marruecos, entre otros.



    http://www.elcolombi...de_justicia.asp

    Islandia

    En julio de 1972, Islandia amplió unilateralmente su área de pesca exclusiva de 12 a 50 millas, lo que provocó una queja de Reino Unido y Alemania ante la Corte Internacional de Justicia.

    Islandia no aceptó la jurisdicción de la Corte y no participó en ninguna de las audiencias.
    El Reino Unido siguió enviando barcos de pesca en la zona reclamada por Islandia, lo que generó reacción de la Guardia Costera islandesa que atacó a los barcos ingleses y cortó sus líneas de arrastre.
    En julio de 1974, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que la extensión unilateral la zona de pesca exclusiva de Islandia no era válida y que el Reino Unido tenía derechos de pesca fuera del límite de las 12 millas. Sin embargo, esta decisión no fue acatada por la Islandia.
    El conflicto terminó en 1976 con un acuerdo que concedió a Islandia casi la totalidad de sus demandas. A pesar del desacato, no hubo sanciones contra la isla que usó el argumento de su seguridad nacional económica para ignorar la decisión.

    Argentina

    En 1977, un tribunal de la Corte Internacional de Justicia dictaminó que tres islas en el Canal Beagle pertenecían a Chile y no a Argentina. Argentina rechazó la decisión, lo que generó una disputa que casi termina en un enfrentamiento militar, pero gracias a la mediación del Vaticano la querella fue finalmente resuelta.


    Francia


    El 9 de mayo de 1973, Nueva Zelanda le solicitó a la Corte Internacional de Justicia que le ordenara a Francia no realizar más pruebas nucleares en el Pacífico Sur. Francia respondió desconociendo a la CIJ y su competencia, por lo que no participó en ningún procedimiento. El 22 de junio de ese año la Corte emitió una resolución que afirmaba que "el Gobierno francés debe evitar las pruebas nucleares que producen lluvia radiactiva en territorio de Nueva Zelanda".


    A pesar del fallo, Francia realizó otras cinco pruebas entre julio y agosto de 1973 y otras siete entre junio y septiembre de 1974. Nueva Zelandia informó a la CIJ que habían encontrado lluvia radiactiva en su territorio, pero ninguna sanción fue impuesta al país europeo que esgrimió la seguridad nacional como argumente para el desacato.

    Y el caso de Colombia que dijo que no acataria



    Y
     
  3. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Te falto EEUU con Nicaragua
     
  4. davidd

    davidd Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    4.541
    Me Gusta recibidos:
    6
    Jurídicamente Perú tiene la razón, la soberbia de Piñera de minimizar en primer lugar los argumentos de los vecinos y ahora hacer de esos mismos argumentos una inminente derrota "de Estado" fue una pésima estrategia del derechista jovierrno de herzelenzia.

    Patriotas, compren Hipoglos.
     
    #4 davidd, 21 Ene 2014
    Última edición: 21 Ene 2014
  5. Firefighter 1063

    Firefighter 1063 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    28 Sep 2007
    Mensajes:
    52.638
    Me Gusta recibidos:
    35
    x1000000
     
  6. panasonic

    panasonic Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    18 Nov 2006
    Mensajes:
    2.792
    Me Gusta recibidos:
    178
    Hay que salir del Pacto de Bogotá y fin del tema.
     
  7. boncito

    boncito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    7.921
    Me Gusta recibidos:
    2
    excelente tema!. la haya nos dio una vez la razón, espero que no apliquen la teoría del una y una
     
  8. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    Y usted vive en la zona para hablar con esa autoridad, es como si yo me pusiera a opinar de como deben vivir la gente de Chiloe o de la Patagonia, es super facil hablar a miles de kilometros de donde pasan los hechos
     
  9. Bon_Scott

    Bon_Scott Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    25 Sep 2013
    Mensajes:
    72.053
    Me Gusta recibidos:
    9

    Hasta donde sé, juridicamente Perú no tiene por donde ganar, lease atentamente éste tema Perú perdió ante la HAYA. Las razones.
     
  10. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.274
    Me Gusta recibidos:
    3.693
    excelente info se agradece.
     
  11. Anto

    Anto Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Ene 2011
    Mensajes:
    124.588
    Me Gusta recibidos:
    2
    Sea lo que sea, ambos países deben acatar la orden.
     
  12. sipinium

    sipinium Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Jul 2009
    Mensajes:
    12.690
    Me Gusta recibidos:
    597
    muy buena info se agradece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas