Wenas, llego con un tema interesante (al menos para mi). Ojala les guste, la info es un poco extensa pero vale la pena: INTRODUCCION ¿Quien es Dante Alighieri? Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Es conocido como "el Poeta Supremo" (il Sommo Poeta). A Dante también se le llama el "Padre del idioma" italiano. Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375), en Trattatello in laude di Dante. La obra más inmortal de Dante Alighieri, “ la Divina Comedia” (1304-1321), es una visita turística al infierno. Como guías turísticos en tan inusual visita tiene en primer lugar al poeta Virgilio (al que Dante admiraba) y al que le enseña el Infierno y el Purgatorio, y después a Beatriz el Paraíso. A lo largo de la visita se van encontrando a distintas personalidades famosas, al menos en la Florencia del siglo XII, y se va contando cómo se organizan estas tres estancias y qué castigos o placeres reciben los residentes. EL INFIERNO EN LA "DIVINA COMEDIA" Antes de entrar al Infierno, se puede leer la inscripción en la puerta, la cual hasta el día de hoy es recordada. Una de las frases célebres más importantes de la historia queda marcada en sus puertas. “Por mí se va a la ciudad del llanto; por mí se va al eterno dolor; por mí se llega al lugar en donde moran los que no tienen salvación; la justicia animó a mi sublime arquitecto; me hizo a la Divina Potestad, la Suprema Sabiduría y el primer Amor. Antes que yo no hubo nada creado, a excepción de lo inmortal, y yo duro eternamente. ¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!” Dante según sus comentadores viajó al infierno a la edad de 35 años, el día de Viernes Santo del año 1300, recorrió todos los círculos en 24 horas. El infierno que nos presenta tiene forma de embudo o de cono invertido, el cual esta dividido en círculos decrecientes. Los círculos son nueve y ruinosa y atroz es su topografía; los cinco primeros forman el Alto Infierno, los cuatro último el Infierno Inferior, que es una ciudad con mezquitas rojas, cercada por murallas de hierro. Adentro hay sepulturas, pozos, despeñaderos, pantanos y arenales; en el ápice del cono está Lucifer. Una grieta que abrieron en la roca las aguas del Leteo comunica el fondo del Infierno con la base del Purgatorio. Acompañado por su maestro y guía, describe al infierno como un cono con la punta hacia abajo y los nueve círculos que poseía en los que son sometidos a castigo los condenados, según la gravedad de los pecados cometidos en vida, en el último círculo “judesco”, Dante describe que había una especie de palacio en el cual se hallaban los que traicionaban a sus bienhechores y allí se encuentra Lucifer , al que describe como un demonio de tres cabezas y dentro de la boca de la principal se hallaba Judas, al cual mordía con sus filosos colmillos mientras el traidor gritaba de dolor. En la entrada al infierno se localizan en el vestíbulo, y se encuentras con Carón, el barquero encargado de llevar las almas hacia la otra orilla del río, donde ingresarán al mismo para ser recolocados en el círculo correspondiente. Ni bien los poetas cruzan el río de los muertos, se encuentran en el primer círculo, el Limbo, donde se ubican aquellos que no pecaron, pero no recibieron el agua del bautismo al vivir antes del Cristianismo, por lo que al no adorar a Dios, permanecerán con el deseo sin la esperanza. Entre otros, el poeta vio a Electra, César, Lucrecia, Demócrito, Diógenes, Orfeo, Séneca, Livio y Avicena. LAS PARTES DEL INFIERNO En el Infierno los condenados no están todos los pecadores juntos sino que hay toda una división en función de cuál ha sido el pecado principal. Está organizado en círculos concéntricos alrededor del propio Lucifer (cuanto más malo has sido, más cerca del centro te toca, mientras que los círculos más externos son los de los pecadorcillos de poca monta). En resumen los círculos del Infierno son: Círculo 1. (LIMBO y circulo externo) el círculo más externo del infierno es el de los “paganos virtuosos” y los no bautizados. Es decir, si no eres cristiano esto es lo mejor a lo que puedes optar. A partir de aquí tienen residencia los pecadores “activos” Círculo 2. Los lujuriosos. Es importante darse cuenta de que los primeros círculos (pecados menos graves) son aquellos en los que uno se ha dejado llevar por los instintos, en este caso, por la lujuria en todas sus versiones. Círculo 3. Los glotones. Aquí son torturados los que comieron demasiado (gula). Círculo 4. Los avariciosos. Los que ansían sobre todo poseer bienes. Círculo 5. Los coléricos. Condenados a enfrentarse los unos con los otros in parar. En este punto está la laguna Estigia. Todo lo que queda dentro de ella está reservado para pecadores de maldad verdadera). Círculo 6. Los herejes. Aquellos que persisten voluntariamente en ignorar o contradecir los dogmas y la autoridad de la Iglesia. Círculo 7. Los violentos. Bien contra las personas o propiedades. Se incluyen aquí a los suicidas y los blasfemos. Círculo 8. Los fraudulentos. Aduladores, corruptos, ladrones, falsos profetas, etc. Aquí son sometidos a terribles torturas. Círculo 9. (circulo interno) Los traidores. Según Dante el peor pecado posible es la traición. Grandes traidores como Bruto y Judas tienen aquí su hogar en compañía del mismísimo Lucifer. En su momento, fue un libro prohibido, ya que en esta primera parte, encontraremos entre los círculos diversos Papas tanto de la Edad Media como de épocas posteriores, lo que causó un gran revuelo a nivel católico en ese entonces. Hoy en día, se toma como una ficción, pero resulta ser una muy peculiar descripción del Reino de Lucifer. Sin duda una de las Mentes mas retorcidas que existen y existieron alguna vez... Bueno, eso seria...Si les gusto den credibilidad plzz. Saludos.
una historia genial , impresionante , horrible para algunos , pero de ello la historia se centra una historia que representa una sociedad horrible del renacimiento y los personajes historicos con sus merecidos castigos por sus pecados capitales .