Criaturas legendarias: Grifos e hipogrifos.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Italiano, 1 Mar 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Italiano

    Italiano Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    4.796
    Me Gusta recibidos:
    22
    [​IMG]
    .

    Bestias míticas voladoras

    Uno de los animales legendarios más conocidos es el grifo, una combinación de águila y león que se conoce en las regiones de Mesopotamia y Egipto desde el año 3300 a. de C. Del grifo deriva el hipogrifo, resultado de la unión entre un grifo y una yegua.
    .
    Grifos

    [​IMG].
    En la mayoría de los casos, la bestia tiene cuerpo de león y cabeza, alas, patas y garras de águila. Considerado un vástago del rey de las bestias y el rey de las aves, el grifo era particularmente fuerte y majestuoso.
    Una leyenda asegura que Alejandro Magno (356-323 a. de C.) puso arneses a ocho grifos y los sujetó a una cesta, que él posteriormente empleó para volar hasta los cielos.
    [​IMG]

    Al igual que los dragones, se decía que los grifos custodiaban tesoros y eran especialmente feroces a la hora de defenderlos. Suelen aparecer en los bestiarios y son emblemas del coraje regio, tal como demuestra su inclusión en los escudos de armas. En la cristiandad medieval, el hecho de combinar una bestia terrenal con un ave propició su utilización como símbolo de las cualidades humanas y divinas de Cristo. Por esta razón, en las iglesias solían esculpirse imágenes de grifos.
    .
    [​IMG]
    Detalle del friso de los grifos procedentes del Palacio Real de Susa. Realizados en ladrillo vidriado en el siglo V a. C., en época aqueménida Se conserva en el Museo del Louvre.
    .
    .
    Hipogrifos

    [​IMG].
    Puesto que, según la leyenda, los caballos eran las presas favoritas de los grifos, cuando las dos especies copularon, el resultado de su unión resultó raro y fabuloso. Tal como los concibe el folclore medieval europeo, el hipogrifo en parte caballo y en parte grifo. Al igual que este último, la criatura tiene cabeza y pico de águila, y garras y alas cubiertas de plumas. Sin embargo, el resto de su cuerpo es de caballo.
    [​IMG]

    El hipogrifo era una de las criaturas favoritas de los poemas y fábulas medievales. En el poema épico Orlando Furioso (1516), del autor italiano Ludovico Ariosto, aparece una de estas criaturas. El animal, que resulta un excelente caballo capaz de volar a la velocidad del rayo se convierte en corcel del mago Atlante y transporta a los héroes de los poemas durante los rescates de las doncellas. En la actualidad, esta criatura está despertando un nuevo interés debido al papel que desempeña el hipogrifo Buckbeak en la saga Harry Potter.
    .
     
  2. -WiiLLMAN-

    -WiiLLMAN- Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 Dic 2009
    Mensajes:
    1.700
    Me Gusta recibidos:
    42
    buckbeack o algo asi xD
    jejejeeje
    wena la info kompa

    se agradecee!
    Lastima ke solo sean mitos
    adiso ke stes bn y sin novedad
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas