[HU]Historia Los secretos de la Biblia del Diablo o Codex Gigas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por akazeronez, 15 Abr 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.139
    Buscando informacion me encontre con esto, busque en portalnet informacion y claro muchos usuarios han escrito temas sobre el codex gigas la historia y por que paso. pero esta informacion que encontre detalla mas el momento que paso despues de que el monje entrego el libro. no contare la historia ojo solo lo que paso despues por que la historia ya esta muy postiada en el portal saludos portalianos

    [​IMG]

    El Codex Gigas o Biblia del Diablo
    es famoso básicamente por dos aspectos: es considerado el
    manuscrito latino de Europa más grande conservado, y contiene una de las imágenes más impactantes de todo el arte medieval cristiano: un aparentemente inexplicable retrato del diablo. Sin embargo, ambos rasgos forman parte de un códice que, analizado en su conjunto puede aportarnos datos fascinantes para adentrarnos en uno de los enigmas literarios más interesantes de la Baja Edad Media.




    El manuscrito, por su inusual tamaño y sus características, ha avivado siempre la imaginación de las gentes y se ha visto envuelto en diversas leyendas. La más famosa de estas leyendas –y que supone tal vez una variante de la popular historia de Teófilo el Penitente, base del mito de Fausto–, hace referencia al escriba que lo confeccionó como autor material: un monje del monasterio bohemio de Podlažice, cerca de Chrudim, que fue condenado a ser emparedado vivo por haber cometido un gravísimo crimen, una terrible ofensa contra su condición monacal y contra el orden divino. Así se interpreta el término inclusus que, en el calendario necrólogico y santoral que constituye una de las últimas partes del códice, aparece junto al que podría ser el nombre del misterioso amanuense.

    Para expiar su pecado y merecer el perdón de su comunidad y de Dios, este monje anónimo propuso al abad la labor penitencial de escribir el libro más grande del mundo en una sola noche, como medio para redimirse. Así que reunió los materiales y los enseres necesarios para tal tarea y se aisló en su celda para acometer el trabajo. Sin embargo, a las pocas horas, ante el entumecimiento persistente de sus manos y la vista cansada, se dio cuenta de que aquella era una tarea poco menos que imposible para un solo escriba y que no tendría fuerzas suficientes para acabar el libro antes del alba. Fue en aquel *momento, aterrorizado y desesperado ante la imagen de la muerte esperándolo tras el *canto del gallo, cuando tuvo la ocurrente idea de invocar al mismísimo diablo para que lo ayudara, con sus poderes maléficos, a acabar el manuscrito. A lo que el maligno aceptó de buena gana, a cambio, eso sí, de su alma y de un pequeño capricho: el manuscrito debía contener, en una de sus páginas, un fidedigno retrato suyo.
    [​IMG]

    Ante el asombro y la sospecha de sus congéneres, el monje presentó el manuscrito terminado al día siguiente y fue perdonado. Pero, en pocas semanas, el recuerdo de su pacto con el diablo, y la terrible traición religiosa y la muerte espiritual que ello conllevaba, con su alma eternamente condenada a los suplicios del infierno como consecuencia inevitable, llevó al religioso a un estado de nerviosismo y ansiedad cercano a la locura. No tuvo más remedio que encomendarse, rezo tras rezo, a la Virgen María, para que intercediera por él y pudiera ser perdonado de su vileza. La Virgen, finalmente, accedió a salvarlo pero, justo en el momento de recibir el perdón divino y ser absuelto de su pacto con el diablo, súbitamente, el arrepentido penitente murió. Y la risa de Satanás, claro está, retumbó desde lo más profundo del averno.

    [​IMG]

    Sea o no inclusus el vocablo en latín que pudiera justificar de algún modo la leyenda, lo más sorprendente es que la caligrafía del manuscrito se mantiene constante y prácticamente inalterada a lo largo de todo el texto. Y, más allá de toda lógica, un sentimiento de curiosidad y fascinación invade al investigador que se enfrenta por vez primera a la realidad del códice. Por eso, si pasamos a analizar, aunque sea brevemente, el manuscrito, tal vez podamos vislumbrar qué parte de verdad y qué parte de misterio contienen las formidables páginas de este gigas librorum.


     
  2. BILLYBOY

    BILLYBOY Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    88.558
    Me Gusta recibidos:
    55
    [​IMG]
    EL COLA E FLECHA WINS!!!!
     
  3. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.139
    Siempre se sale con la suya jajajaja
     
  4. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    jajajajajajajajja

    buen tema compadre!
     
  5. indignado

    indignado Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2011
    Mensajes:
    1.326
    Me Gusta recibidos:
    0
    La foto se parece caleta al negro piñera, hasta me imagine al negro piñera riendose y diciendo papa
     
  6. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.139
    el negro po jajajajaja
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas