Cámara aprobó proyecto que prohíbe cortes o suspensión de servicios básicos

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por bluescifer, 16 Abr 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]

    La Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley que prohíbe el corte o suspensión del suministro de servicios básicos mientras se extienda el estado de catástrofe por la crisis del coronavirus (COVID-19).

    La iniciativa establece que, decretado por el Gobierno el estado de catástrofe por la pandemia del COVID-19 y durante la totalidad de su vigencia, las empresas proveedoras de servicios básicos domiciliarios no podrán cortar ni suspender la prestación ni continuidad de los mismos en base a la existencia de mora en el pago de los usuarios finales.

    Esta prohibición tendrá efecto en todo el territorio nacional y es por razones de salud pública, indica el proyecto.

    Se entenderá por empresas proveedoras de servicios básicos domiciliarios, aquellas que proporcionan agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, gas por cañería y sistemas de telefonía e internet.

    Además, la normativa establece que las compañías de telecomunicaciones deberán poner a disposición de sus usuarios activos de servicios de telefonía móvil y de internet fija y móvil, un plan de conectividad solidario, sin costo y por 60 días, el cual se solicitará a través de las plataformas de atención al usuario a todo cliente que lo requiera, asegurando la conectividad para fines educacionales y laborales.

    Asimismo, las deudas de los usuarios que califiquen conforme a los requisitos que dispone la norma se prorrotearán en las cuentas de los 12 meses siguientes a la fecha de levantamiento del estado de catástrofe y su cobro no podrá incorporar multas ni intereses.

    Pese a que la iniciativa fue despachada al Senado, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, afirmó que hará reserva de constitucionalidad, ya que la propuesta sería inadmisible al contar con gasto fiscal.

    Jobet señaló que la normativa “afecta la igual repartición de las cargas públicas y el derecho de propiedad”, junto con afectar “el derecho a desarrollar actividades económicas”.

    Fuente: https://www.eldinamo.com/nacional/2...ibe-cortes-o-suspension-de-servicios-basicos/
     
  2. aloisius

    aloisius Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    7.361
    Me Gusta recibidos:
    2.824
    ministro culiao, la cosa es cagar a la gente y no ayudar
     
    A Hatuey le gusta esto.
  3. BoLSa_E_MieRDa

    BoLSa_E_MieRDa Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    30 Jul 2015
    Mensajes:
    918
    Me Gusta recibidos:
    605
    Ya querré ver como inyectarán a la gente a no pagar tras los meses pasada la pandemia.

    :lol:
     
  4. GranSantiago

    GranSantiago Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    16 Jun 2019
    Mensajes:
    475
    Me Gusta recibidos:
    221
    Congreso qlo populista sudaca

    A toda costa quieren figurar

    Hasta que se acuerdan que nos roban 23 millones cada uno al mes
     
    A Kree007 le gusta esto.
  5. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    NOOOO pero como una ley inconstitucional y que el estado no quiera apoyar a la gente??

    imposible en un gobierno de escremencia , " EL DE LOS TIEMPOS MEJORES PARA TODOS LOS CHILENOS"
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas