Tiempos mejores: Piñera anunció Reforma Previsional que incrementará el Pilar Solidario

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por rolitox85, 29 Oct 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. rolitox85

    rolitox85 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    25 May 2011
    Mensajes:
    13.294
    Me Gusta recibidos:
    3.077
    El mandatario se refirió a los detalles del proyecto que será enviado al Congreso la primera semana de noviembre.

    [​IMG]

    Sebastián Piñera.

    Este domingo el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer los principales lineamientos de la reforma al sistema de pensiones, que prometió durante su campaña presidencial.

    En una cadena nacional, el mandatario entregó los detalles de la propuesta que presentó a los representantes de Chile Vamos, en la reunión que se realizó a las 19 horas en La Moneda.

    En ella señaló que las prioridades de su Gobierno "son las prioridades de todos los chilenos… de forma que los Tiempos Mejores lleguen a todos los hogares".

    En esa línea habló sobre el actual sistema de pensiones, explicando en tres razones por qué son tan bajas en Chile: Primero, porque el ahorro previsional de sólo 10% de nuestros sueldos es insuficiente; segundo, porque producto del desempleo y la falta de desarrollo, existen extensas lagunas previsionales y los sueldos son muy bajos; Y tercero, porque debido el aumento en las expectativas de vida, cada vez se extiende más el período de jubilación que se debe financiar con nuestro ahorro previsional.

    Hoy en día hay cerca de 2,8 millones de pensionados en Chile, por lo que este nuevo Sistema Previsional se basa en dos grandes pilares: el Pilar Contributivo y el Pilar Solidario, que es el que se busca fortalecer con este nuevo proyecto, para aportar recursos públicos para incrementar las pensiones de los griupos más vulnerables.

    Para esto, el gobierno propone que el Pilar Solidario se incremente gradualmente hasta llegar a un 40%, de forma que pasará desde un 0,8% actual a un 1,12% del PIB. Este aumento significará que el Estado desembolse recursos por US$ 1.000 millones.

    Los cuatro ejes fundamentales de la reforma previsional son:"aumentar las pensiones básicas solidarias, crear una bonificación especial a las mujeres y de la clase media, aumentar la tasa de cotización con cargo al empleador, e introducir un conjunto de cambios para tener un sistema que sea más transparente, competitivo y estricto".

    Respecto a estos cuatro pilares, el presidente indicó que se elevará la cotización obligatoria en un 4,2% y el Banco Estado podría ser quien administre el aporte adicional. Además, se incluirán incentivos para postergar la edad de la jubilación.

    También enfatizó en que ahora se podrían ingresar nuevos actores al actual sistema para administrar el 4% adicional: Cajas de compensación, aseguradoras y administradoras en generales de fondos, además de las AFP que participarán en la actividad.

    Finalmente, expresó que esta reforma "es justa, urgente y necesaria, y requiere un mayor esfuerzo, gradual y creciente", recalcando que tanto los empresarios como el Estado, deberán hacer un esfuerzo para aportar en recursos adicionales al mundo de la previsión.

    Fuente: adnradio.cl
     
  2. rolitox85

    rolitox85 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    25 May 2011
    Mensajes:
    13.294
    Me Gusta recibidos:
    3.077
    ¡Arriba los corazones!
     
    A Stban2 le gusta esto.
  3. CHK86

    CHK86 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    893
    Digan lo que digan es una muy buena noticia, sobre todo para los que nos quedan hartos años para seguir imponiendo ... Aunque claro está, sigue siendo insuficiente, deberiamos ir por el 19% ...
     
    A rolitox85 le gusta esto.
  4. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    29.427
    Me Gusta recibidos:
    5.868
    Más dinero para sus amigos dueños de Chile.
     
  5. luque9

    luque9 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    2 Mar 2009
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    487
    Harto mula y de verdades a medias lo indicado por Piñera. En lo principal indicó que con la nueva cotización las pensiones en general subirían 40%. Esto es verdad con dos condiciones:
    - Que la rentabilidad futura sea a lo menos igual que la rentabilidad histórica de los fondos de pensiones, algo muy difícil de
    conseguir ya que desde hace mucho tiempo las rentabilidades promedio del sistema han ido a la baja.
    - Esperar unos cuarenta años los que se inicien con las nuevas tasas. Por ejemplo, los que se jubilen en los próximos cinco años a
    contar de el inicio de la nueva Ley obtendrán, en el mejor de los casos, hasta un 5% de incremento en su pensión.

    Igual los mayores aportes solidarios, aunque magros, ayudarán a mucha gente que recibe muy poco.
     
  6. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    27.050
    Me Gusta recibidos:
    1.504
    Sin contar q la AFP es capaz de perder todo lo ganado en un año, en una mala jugada... entonces bien poco sirven esos parches q en realidad no es al sistema de AFP, pq siguen haciendo lo mismo, sin ninguna modificacion, ni ley, ni restriccion, ni nada.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas