Camino de la Mano Izquierda

Tema en 'La Dimensión Desconocida "Portal Paranormal"' iniciado por Robert_b93, 6 Mar 2013.

  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    [​IMG]


    "Definiciones: Existen diferentes definiciones respecto al significado del término. Algunos ocultistas como Madame Blavatsky lo asocian como dos términos antagónicos, refiriéndose el Camino de la Mano Derecha a la magia blanca (theurgia) y el de la Mano Izquierda a la magia negra (goeteia), es decir, a la magia más agresiva que se utiliza para lastimar a los demás y romper su voluntad. Otros ocultistas, sin embargo, consideran que esta visión es reduccionista y simplista y que la Mano Izquierda no necesariamente es sinónimo de una conducta inmoral, antiética o maligna.


    Esoteristas como Julius Evola y René Guénon, identifican al Camino de la Mano Derecha con la "Tradición", mientras que el de la Izquierda con la "Antitradición". El primero corresponde a un camino en el cual el adepto es guiado por una voluntad ajena y superior, y se acepta la existencia del espíritu; el segundo corresponde a un camino en el cual no existe una voluntad ajena, puesto que es un materialismo práctico, y el adepto se vuelve su propio guía. En ocasiones se identifica el Camino de la Mano Izquierda como una especie de vía subversiva, que invierte los valores de la Tradición, y por lo tanto, se opone a ellos.


    Otros esoteristas consideran que en realidad la diferencia entre ambas posturas radica más en un contexto social. Las tradiciones de la Mano Derecha evitarían el tabú, mateniendo el status quo dentro de una sociedad, sin romper sus valores esenciales, con prácticas espirituales altruístas que enfatizarían el misticismo, del desprendimiento de lo material, el uso ético de la magia ante cualquier circunstancia y el bienestar colectivo sobre el interés individual. Mientras que las tradiciones de la Mano Izquierda enfatizarían en romper los tabúes sociales como una forma de liberación, por ejemplo, comiendo carne en sociedades vegetarianas o con prácticas sexuales e iconografía satánica en culturas cristianas y conservadoras, de manera que con este rompimiento se logre una "liberación psicológica", así mismo en la Mano Izquierda se priorizaría sobre el bienestar personal desde una perspectiva fuertemente individualista anteponiendo los logros y la satisfacción del individuo por sobre cualquier otra consideración ética, social o espiritual como lo serían el bienestar colectivo o la renuncia espiritual si estos chocaran con las metas del individuo. Desde esta perspectiva los practicantes de la Magia de la Mano Izquierda consideran que sus prácticas religiosas, mágicas y esotéricas no son malignas ya que no están dispuestos a causar daño o lastimar a otros gratuitamente, salvo si esto fuera estrictamente necesario para lograr sus objetivos. Así mismo, la cooperación entre invididuos, la renuncia a actividades viciosas, lúdicas, hedonistas o materialistas y el comportamiento ético-moral son también practicados por los seguidores del Camino de la Mano Izquierda siempre y cuando sirva para el cumplimiento de sus propósitos individuales.


    Como tradiciones de la Mano Derecha usualmente se incluye a la Alquimia, la Teosofía, al Rosacrucisimo, a casi todas las religiones neopaganas como la Wicca, el Druidismo y el Ásatrú. Algunos autores incluyen en esta clasificación a las filosofías, religiones y prácticas místicas orientales tanto esotéricas como exotéricas del budismo, el hinduismo, el taoísmo y el jainismo. E incluso otros, como Dione Fortune, incluyen a las religiones abrahámicas como el judaísmo, el cristianismo y el islamismo.


    Mientras que como tradiciones de la Mano Izquierda generalmente se incluye a la Masonería, a la Thelema y todas las formas de satanismo; Iglesia de Satán, Templo de Set, Dragon Rouge, la Orden de los Nueve Ángulos, satanismo tradicional, así como a la Magia del caos, la Orden Tifoniana, la Ordo Templi Orientis e incluso algunas ramas tántricas heterodoxas de las religiones tradicionales como los Aghori y los Thugs del hinduismo y la tradición Drukpa del budismo.

    Origen: La tradición hindú del Vamachara (que literalmente significa Camino de la Mano Izquierda en sánscrito) se remonta a épocas muy antiguas y consistía en la práctica de actividades prohibidas por las religiones dominantes de India como el hinduismo, el budismo y el sikhismo en forma ritual, como medio de alcanzar la iluminación. Esta ruptura puede ser muy compleja, pero en su esencia más básica se refiere a realizar las "Cinco M" es decir Madya (beber licor), Mamsa (comer carne), Matsya (comer pescado), Mudra (comer cereal) y Maithuna (tener relaciones sexuales). La práctica opuesta es el dakshinachara, término sánscrito que usualmente se traduce como Camino de la Mano Derecha y se refiere a la práctica ortodoxa de la religión y el tantra indios. Posteriormente el uso de esta terminología se hizo popular en el esoterismo occidental

    Caracteristicas: Usualmente las religiones y escuelas esotéricas de la Mano Derecha se caracterizan por su actitud devocional, su énfasis en la naturaleza espiritual del ser humano fomentando la renuncia y el desapego a lo material en diversos grados de rigurosidad, así como una ética muy estricta con prohibiciones muy específicas y con la creencia en conceptos como la Ley del Retorno, el Karma, el Orlog, etc., es decir, conceptos que sugieren que todas las acciones buenas o malas serán pagadas acordemente. También tienden a enfatizar en el bienestar comunitario sobre el individual.


    Por el contrario las religiones, órdenes y tradiciones de la Mano Izquierda promueven una mentalidad más individualista y nada devocional, identificándose a sí mismos con las deidades en lugar de "adorarlas", dejando a criterio del individuo el manejo del materialismo y el apego hacia lo mundano y carnal y fomentando la libertad individual y primando un egocentrismo razonable por sobre consideraciones éticas, sociales o culturales. Su creencia en las consecuencias del karma (y conceptos similares) varía de grupo en grupo desde aquellos que no creen que exista ningún premio o castigo por las acciones de la persona, hasta aquellas que sí creen que existan pero que este puede ser controlado por el individuo dependiendo de la motivación de su mente."

    ----

    disculpen por lo largo del texto, pero no pude por donde simplificarlo mas sin perder el hilo del tema

    Espero que les guste
    Saludos!