Siglo XXI: las enfermedades que nos están matando.

Tema en 'Portal Salud' iniciado por ~WARIO~, 8 Jun 2013.

  1. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    [​IMG]

    La vida moderna trajo consigo muchos avances contra las enfermedades infecciosas. Sin embargo, las exigencias laborales y la vertiginosidad hacen que hoy prevalezcan entre los países de altos ingresos las Enfermedades No Transmisibles (ENT), que abarcan desde la hipertensión hasta la obesidad. Por otra parte, patologías como el VIH/Sida siguen provocando decesos a pesar de los avances, mientras que el diagnóstico tardío es el gran responsable de las tasas de mortalidad por cáncer. Aquí, los males más mortíferos de esta década.


    10# Hipertensión

    [​IMG]

    Es el principal factor de riesgo para sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV). Según el “Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades”, publicado recientemente en la revista The Lancet, la presión alta fue responsable de 9 millones de muertes. Así, esta epidemia llamada “silenciosa” por no provocar síntomas, se convirtió en la más prevalente en el mundo. Para disminuir su incidencia, la Organización Mundial de la Salud recomienda no ingerir más de 5 gramos de sal por día, cifra que debe abarcar no sólo la agregada sino la que ya llevan los alimentos.


    #9 Tabaquismo

    [​IMG]

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adicción al cigarrillo mata a 6 millones de personas por año y se estima que en 2030 serán 8 millones los fallecimientos por esta causa si no se toman medidas preventivas. Además de provocar cáncer de pulmón es el principal responsable de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). También incrementa el riesgo de sufrir afecciones cardiovasculares. Pero no sólo fumar hace daño, sino también aspirar el humo de tabaco ajeno, por lo que cada vez mas países adoptan leyes que proponen ambientes 100% libres de este tóxico.


    8# Cardiopatías y derrames

    [​IMG]

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 12 millones de personas sufren algún infarto o accidente cerebrovascular (ACV) cada año y estas patologías afectan de igual manera a ricos, pobres, hombres y mujeres. A pesar de que se las relaciona con ser males de edad madura, pueden aparecer en personas jóvenes e incluso en edades tempranas suelen tener un peor pronóstico. Para prevenir estos cuadros, potencialmente mortales o discapacitantes, los expertos sugieren dejar de fumar, llevar una dieta saludable y realizar actividad física.


    7# Obesidad

    [​IMG]

    Hace tan solo 20 años, muchos sufrían por comer poco, mientras que hoy son más los decesos devenidos de una ingesta de alimentos excesiva y deficiente. Según los 500 científicos que participaron del “Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades”, más de 3 millones de muertes se debieron al exceso de peso, tres veces más que los fallecimientos provocados por la desnutrición. De hecho, la obesidad es la principal causa de decesos en América Latina, principalmente en países como México, en el cual el 70% de las mujeres mayores de 20 años sufre esta patología.


    #6 Adicción a drogas ilícitas

    [​IMG]

    El abuso de sustancias psicoactivas no sólo puede producir muertes por su toxicidad, sino que también es capaz de causar, al igual que el alcohol, comportamientos de riesgo como mantener relaciones sexuales sin preservativo, generar accidentes de tránsito además de acrecentar la violencia interpersonal y los pensamientos suicidas. La droga de inicio suele ser la marihuana, pero muchos de los devenidos en adictos son policonsumidores, es decir, combinan distintas sustancias. Entre ellas están la cocaína y el crack.


    #5 VIH/sida

    [​IMG]

    Cuando el VIH se descubrió en 1983, contraerlo era sinónimo de muerte. Hoy, gracias a la terapia antirretroviral (ARV) la enfermedad se cronifica, es decir, a pesar de que el virus esté en sangre, se ralentiza la aparición de afecciones oportunistas. Más allá de los avances, sigue habiendo decesos asociados a la infección. Según cifras de ONUSIDA, 1,7 millones de personas fallecieron por causas relacionadas a la patología en 2011. En ese mismo año se estimó que 34 millones vivían con VIH y que se produjeron 2,5 millones de nuevos casos.


    #4 Tuberculosis

    [​IMG]

    Es una patología infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Se transmite de una persona a otra a través de gotas generadas en el aparato respiratorio de pacientes con enfermedad pulmonar activa. Es que cerca de un tercio de la población mundial está infectada por el bacilo que la provoca, pero sólo una pequeña porción desarrolla este mal. Como los individuos con el sistema inmune debilitado son los más susceptibles a enfermar, este cuadro está asociado al VIH/sida.


    #3 Las “DALY”

    [​IMG]

    La sigla refiere a "Disability adjusted-life year", es decir, aquellas patologías que toman en cuenta los años de vida potencialmente perdidos por muerte prematura como los años vividos con discapacidad. Esta lista de enfermedades abarca la depresión, las afecciones mentales y las del sistema musculoesquelético, que producen dolor crónico. Su impacto social es muy grande ya que pueden llevar a los pacientes al aislamiento. En tiempos vertiginosos, el estrés se perfila como la nueva DALY. Se busca prevenir estos padecimientos con disciplinas como el yoga y la meditación.


    #2 Alcoholismo

    [​IMG]

    La bebida fue responsable de 4,9 millones de muertes durante el año 2010, de acuerdo con el “Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades”. Las consecuencias de tomar en exceso pueden ser por demás variadas. En primer lugar están las muertes prematuras por enfermedades hepáticas como cirrosis y hepatocarcinoma o por intoxicación. Pero también la ingesta desmedida es capaz de generar accidentes de tránsito, suicidios y comportamientos de riesgo. Se considera consumo excesivo de alcohol a 32 gramos diarios en mujeres y 40 gramos en hombres.


    #1 Cáncer

    [​IMG]

    Se utiliza este nombre para muchas patologías que aparecen cuando las células envejecidas no mueren y no crecen suficientes células nuevas para reemplazarlas. Si bien hoy esta palabra no es sinónimo de muerte y muchos de los tumores tienen altas tasas de curación detectados a tiempo, aún existen retrasos en el diagnóstico, lo que complica el tratamiento. Algunos cánceres como el de cuello de útero están fuertemente ligados a la pobreza, porque las mujeres no acceden a un simple Papanicolau. Otros, como el de colon, están más asociados a la vida moderna por la ingesta de alimentos con conservantes.
     
  2. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    8.146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Enfermedades terribles pero todas ellas creadas y impuestas por el ser humano.
    nos hablan de la cura , pero no nos enseñan a prevenirlas.
     
  3. billypalito

    billypalito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Ago 2012
    Mensajes:
    7.051
    Me Gusta recibidos:
    2
    "La droga de inicio es la marihuana" hasta ahí llegué...igual, está peolita no más el tema, medio sesgado, pero igual pega el parche, se agradece
     
  4. deathbefore

    deathbefore Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    19 Abr 2013
    Mensajes:
    7.952
    Me Gusta recibidos:
    1
    creo que morire por alcoholimos y por algunas drogas :lol:
    y como siempre cumpa con grandes aportes se agradece
     
  5. Abril ♥

    Abril ♥ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    30 Mar 2011
    Mensajes:
    69.806
    Me Gusta recibidos:
    3
    muy buena info.. yo había leído q ese tipo de enfermedades lideraban las causas de muerte ..pero los números no dejan de impactarme
    u_u tengo q dejar de carretiar !! xd