El problema de transporte publico es un problema de urbanismo?

Tema en 'Debates' iniciado por Phili, 2 Nov 2015.

  1. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Cuando vemos el desarrollo inmobiliario de Santiago, se nota que ahora se concentra en dos tipos de viviendas:

    1) Viviendas pequenas en el centro para gente joven.
    2) Casas en la periferia para familias.

    Pero no les parece ridiculo que para una familia es casi imposible encontrar un gran departamento en el centro, mientras que esa opcion le permitiria ahorrar horas de viajes, limitaria la congestion de las vias, del metro y del transantiago y ofrecera mejor calidad de vida?

    A mi me parece obvio que los mas sencillo para mejorar el transporte publico es de permitir a la gente acercarse de su lugar de trabajo o de estudio de tal forma de desminuir la cantidad de viajes en horario punta, pero porque la politica habitacional va en la direccion opuesta?
     
  2. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Lo increíble es que Stgo y Providencia, y ni eso, Alameda y avenida Providencia, concentren tal cantidad usuarios del transporte urbano, y es que claro, el casco histórico y la zona norte de Providencia son el núcleo laboral de una ciudad gigantesca como lo es Santiago. Para mí ese es problema, por qué concentrar tanto en tan poco?

    Ahora, eso meter más gente en la comuna de Santiago me parece insostenible, siempre habrá un límite para densificar -por más uso de transporte público eficiente (micros, tranvías, metro) haya, la congestión no tardará en aparecer-, y me parece que Santiago lo está rozando. Sí se podría incentivar la densificación de las comunas colindantes, donde los tiempos de traslado siguen siendo bajos, onda Recoleta, Estación Central o San Miguel.
     
  3. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Estoy totalmente de acuerdo que esa concentracion de trabajo en una zona tan pequena de la ciudad es absurdo. Con las autopistas urbanas seria posible de desarrollar varios barrios de oficinas en distintas partes de la ciudad.

    Sino cuando estoy hablando del centro estoy hablando de un sector de la ciudad que incluye mas o menos las comunas cercanas al eje Alameda-Providencia (es decir Stgo centro, Providencia, Nunoa, Recoleta, Independencia, Estacion Central, etc....). El centro funcional de Santiago va mas alla del centro historico, el verdadero centro de Santiago es el eje Alameda-Providencia-Apoquindo.

    Densificar esa zona desminuira el transito de autos porque la gran parte del uso del auto es para los viajes desde la periferia hacia el centro. Pero en la actualidad es muy dificil para una familia de clase media encontrar una buena vivienda en una zona centrica: la mayoridad de los departamentos son pequenos, cuando no lo son el precio es alto. Eso lo encuentro bastante absurdo de excluir a las familias de clase media de la zona centrica de la ciudad.
     
  4. genius89

    genius89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    4.834
    Me Gusta recibidos:
    4
    Yo creo que lo que has planteado es bueno, eso si al final siempre la parte politica termina chaqueteando para los que mas pesan. aparte tu idea no es mala, ya se ha hecho en otros paises, pero obiamente por loa grandes politicos que tenemos dudo que avence.
     
  5. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    2 cosas, tanto la zona comprendida por las comunas que dices, como la comuna de Santiago, son históricamente de clase media-alta (Ñuñoa, Providencia) para abajo (Santiago, Recoleta, etc.), el tema es que de a poco los puestos de trabajo se van más al oriente, donde claramente solo la clase alta se ve beneficiada, pero eso no quita que actualmente, gran parte de los beneficiados por la cercanía entre lugar de domicilio y lugar de trabajo, son de clase media para abajo.

    Y lo otro, la congestión sí o sí aumentará, solo cambiará entre auto, micro y peatón, y las 3 son conflictivas entre sí. Cambiemos autos por peatones, ambos con origen Santiago Centro -una comuna que ya ha crecido bastante esta última década-, entonces quedaría la cagá, porque las veredas no están diseñadas para dar abasto a tal cantidad de gente, la weá fue diseñada en la época Colonial donde con suerte veías gallinas por el centro. Está la opción de peatonalizar el centro, eso mejoraría la situación y permitiría seguir densificando el centro hasta cierto punto, pero con ello tendríamos que dejar de pensar en recorridos que pasen por el casco histórico (porque 1 sola vía para las micros no es suficiente).

    No digo que no se pueda seguir pensando en Santiago y Providencia en todo caso, solo digo que existe un límite y ambas comunas están muy cerca de él, entonces el enfoque debe estar en las comunas colindantes, que por cierto, son más baratas también.
     
    #5 chicodelportico, 3 Nov 2015
    Última edición: 3 Nov 2015
  6. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Pero con el incremento de los precios inmobiliarios eso no se cumple tanto, por ejemplo un departamento con 3 dormitorios en el centro cuesta alrededor de 100 millones de pesos, lo que complica la llegada de familias de clase media para abajo.

    Mas alla de eso, en los nuevos edificios mas o menos el 50% de los deptos son de 1 dormitorio, despues llegan los 2D/1B con un pequeno dormitorio que no sirve, hay unos pocos de deptos 2D/2B con dos dormitorios grandes, y en algunos casos 3D/2B. Por lo tanto para una familia encontrar un buen departamento en el centro o en una comuna cercana al centro no es facil.

    En el centro ya esta en marcha el plan centro que consiste justamente a dar mas espacio a los peatones. Pero en todos casos un automovilista es tambien un peaton, despues de estacionar tendra que caminar tambien, sin embargo caminara menos que alguien quien vive cerca o alguien quien se movilisa en transporte publico.

    Estoy de acuerdo contigo.
     
  7. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.373
    Me Gusta recibidos:
    5.323
    el transantiago no es transporte publico, es una empresa privada con intereses privados y que resguarda sus intereses de la manera que mas le acomoda y que tenga menos costos a su empresa.

    existen un monton de soluciones a los problemas del transporte de personas, pero, si no es rentable para la empresa no sirve, a la empresa no le interesa la congestion, contaminacion, etc.

    sobre las empresas y su ubicacion, no salen del sector oriente por motivos de seguridad, he ido a comprar materiales a la zona de zapadores en recoleta y algunas empresas se cambiaron de providencia por los costos que implicaba, arriendos o contribuciones, pero estan planeando volver por temas de seguridad, han tenido que colocar cerco electrico y tratan de robar todas las semanas, si los alcaldes prometen mas seguridad el sector norte queda vacio, es mas barato y tiene menos flujo vehicular, eso si las calles estan como el dick.
     
  8. Gaspar Lizama

    Gaspar Lizama Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    8 Nov 2015
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    el tema de la concentración es sencillamente un tema de seguridad, por eso no hay bancos cerca de las poblaciones, ni cines, ni niuna de esas weás, y obviamente las labores tipo de oficina se concentran todas en una misma parte, donde todas las ofertas y demandas se mueven, es una weá re loca lo que pasa, incluso en relación a los colegios, los "emblemáticos" están todos entre república y salvador, que es donde se concentra la gran mayoría de las pegas y weás, esa weá tiene que ver con un proceso histórico más grande quel carajo, donde se involucra el correo del chile, la plaza de armas, la biblioteca, el ex congreso y weá, yo supongo que más que nada jamás se pensó que esta weá se iba a expandir tanto wn, e incluso en las villas ya hay demasiadas casas, y siguen construyendo loco, nos vamos a ir a la mierda.
     
  9. tapiacd

    tapiacd Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Nov 2014
    Mensajes:
    41
    Me Gusta recibidos:
    1
    ni pinochet se creía sus discursos en cuanto avanzaría la urbe de santiago. el diseño de las calles y casas estan muy mal hechos (segun yo), lo que tiene que hacer el gobierno es incentivar la migración de santiaguinos a capitales regionales. mediante viviendas accesibles y movimiento de industrias (?).
    Gobiernos culiaos no piensan a mas de 5 años
     
  10. Hannibal Barca

    Hannibal Barca Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Nov 2015
    Mensajes:
    140
    Me Gusta recibidos:
    0
    En una palabra, "LA WEA"