Nuevo caso de colusión: llaman a investigar a Nestlé y Soprole

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por -.DieK.-, 18 Ene 2016.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. -.DieK.-

    -.DieK.- Invitado

    Abril Becerra y Carlos Arias | Lunes 18 de enero 2016



    [​IMG]

    El caso se abordará este martes en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. En tanto, desde la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) indicaron que el comportamiento de las empresas ha perjudicado a los pequeños y medianos productores.


    La Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) llamó a investigar a Nestlé y Soprole. Esto ya que según un informe económico del gremio, entre 2006 y 2014, no hubo competencia entre las empresas.


    La Federación ya había presentado una demanda ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia durante agosto de 2014, sin embargo, la solicitud quedó archivada.


    Horacio Carrasco, presidente de Fedeleche señaló que las “empresas tienen que cambiar su política de abuso hacia el productor inicial”.


    “Hace poco Soprole dio a conocer que sus utilidades crecieron sobre un 71 por ciento. Eso es inaceptable, dado que los productores hoy hemos tenido pérdidas. Algo está funcionando mal y los estamos encarando en el Tribunal de la Libre Competencia, porque tiene que terminar este abuso al productor”, recalcó.
    Según el informe de Fedeleche, a raíz del comportamiento de las empresas, los pequeños y medianos productores, durante 2014, tuvieron una pérdida de 740 millones de dólares.


    En este sentido, el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja, el diputado del Partido Radical José Pérez advirtió que es necesario investigar a las empresas, para descartar una posible colusión.


    “La verdad de las cosas es que estamos viendo cómo van cerrándose las lecherías, cómo van terminando con este rubro. Es insostenible mantener una producción lechera si se está comprando el litro de leche a $270 más o menos, y vemos cómo en el mercado llega a $600 o a $700 después de que ha sido descremado”, dijo.


    De acuerdo a ello, el parlamentario sostuvo que las zonas más afectadas son la IX y X región. “Esto no se ha podido solucionar. Al final, el productor chico no puede asumir el endeudamiento de enfrentarse a estas grandes empresas”, añadió el parlamentario.


    “Ha habido una frialdad tremenda de las empresas para enfrentar este tema. Entonces, si nos ponemos a pensar, el rubro chileno de la producción de leche, podría llegar a extinguirse”, comentó.


    Este martes el tema será llevado a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. En la ocasión, los parlamentarios pretenden adoptar una postura respecto de cómo avanzar en la investigación.

    Comisión de Economía del Senado aprueba proyecto anti colusión


    La Comisión de Economía del Senado, despachó el proyecto de ley que establece entre cinco y diez años de cárcel para los ejecutivos que hagan parte a sus empresas de ejercicios atentatorios en contra de la libre competencia, quedando el proyecto en condiciones de ser visto por la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Alta.


    Durante la sesión se decidió reordenar las indicaciones para aglutinarlas temáticamente, dejando para el final las relativas a las sanciones penales asociadas al nuevo delito de colusión.


    En lo que se refiere a las multas, el senador UDI Iván Moreira se refirió al retiro de la indicación 25, considerando la necesidad de libertad de acción por parte del Fiscal Nacional Económico: “Vamos a retirar esta indicación, ya que consideramos razonable que el Fiscal Nacional Económico pueda contar con cierta flexibilidad a la hora de aplicar multas y así hacer la distinción entre las infracciones contempladas en la letra A del artículo tercero con las demás y será una distinción que tendrá que hacer el Fiscal Nacional Económico”.


    Además, el senador PPD Eugenio Tuma señaló las consideraciones que debe tener el Tribunal de la Libre Competencia para impedir que sus resoluciones afecten a su vez el bien que se quiere resguardar, es decir, el libre mercado.


    “En la norma que se quiere modificar se establece que en el caso de las conductas previstas en la letra A del artículo tercero podrá imponer. Ahí está facultando al Tribunal para hacer las consideraciones que estime de rigor para efecto de no afectar el mercado. O sea no es necesario advertirle al Tribunal su rol de que cuando aplique una sanción, esa sanción sea coherente con no afectar la libre competencia”.


    Por su parte, el senador y presidente de la Democracia Cristiana, Jorge Pizarro, indicó que es un “proyecto equilibrado, que busca con sanciones económicas altas y la cárcel efectiva, inhibir conductas delictuales que perjudican a los ciudadanos”.
    “Se establecen dos cosas: una es un alza importantísima en sanciones económicas y segundo estamos estableciendo también las penas de cárcel efectiva para quienes cometen estos delitos, lo que es un factor inhibitorio de este tipo de conductas muy potente”, señaló Pizarro.


    Además, en lo que se refiere a las penas de cárcel, el Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázaval, indicó que no es prudente que existan dos procesos al mismo tiempo, atendiendo a la distinta naturaleza de la persecución penal de la económica podría generar inconvenientes debido a la colisión de derechos, como es el caso de la prerrogativa a guardar silencio.


    “Parece haber buenos argumentos, si uno quiere hacerlo más ordenado, para esperar que un tribunal resuelva y condene a un cartel para que ahí surja la posibilidad de que se investigue penalmente”.


    Atendiendo lo anterior, se determinó que el Ministerio Público solo podrá involucrarse en la persecución penal una vez que el Tribunal de la Libre Competencia haya fallado definitivamente.


    Además trascendió que los senadores solicitarán a la Cámara de Diputados, que sesione la próxima semana de manera de lograr despachar antes del cierre del año legislativo algunos de los proyectos emblemáticos del programa de la presidenta Michelle Bachelet



     
  2. Anna Tsuchiya fan

    Anna Tsuchiya fan Usuario Casual nvl. 2
    712/812

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    1.545
    Me Gusta recibidos:
    2
  3. Arkein

    Arkein Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    7 Mar 2007
    Mensajes:
    2.652
    Me Gusta recibidos:
    17


    Recuerdo ese disparate que dijo en su momento, hay que ser muy hijo de puta para decir algo así y sentirse orgulloso de ello.

    Sobre lo de colusión no me sorprendería si cuando vas a comprar Lácteos estas marcas y sobarcas no varían mucho los precios a los más 10 pesos.
     
  4. Albo_25

    Albo_25 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Feb 2012
    Mensajes:
    26.530
    Me Gusta recibidos:
    1.292
    [​IMG]


    Yo creo que llega un momento en que la ambición es tan grande y tus lucas son tantas, que llegas incluso a pensar y vociferar estupideces como las que dijo.

    Aunque dentro de su entrevista si dio en una verdad cierta: "hay que tomar consciencia del uso del agua".

    Es tan común ver como la gente la desperdicia que de verdad llega a dar rabia, no al punto de decir lo que éste señor dijo, pero sí para comprender y compartir esa frase que dijo.-
     
  5. Xarlydj

    Xarlydj Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ago 2009
    Mensajes:
    46.262
    Me Gusta recibidos:
    114

    jajaja si supieran uds realmente que ellos no venden leche ni productos que contienen un % de leche, para nada, las leches que ellos venden dejan de tener las propiedades de la leche, al ser hervidas hasta 5 veces antes de su ultimo vencimiento, en las cajas tienen los colores y codigos que los vendedores saben cuando un producto lacteo ya lleva una cantidad de hervido antes de morir como producto, es decir que el producto llega en caja, una vez que esta por vencer esta se vuelve a procesar y sale nuevamente al mercado como leche y asi se hace hasta 5 veces, asi que mas que el color y sabor dado por otros productos, "jajaj yo tomo leche " si es leche del sur envasada en botellas y salidas directa de la vaca, esa es leche el resto es solo agua hervida
     
  6. GoodTroll

    GoodTroll Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    1.657
    Me Gusta recibidos:
    414
    estan todos los wns coludidos XD si nos cagaron con el papel higenico, segurito no nos van a cagar con lo que comemos.
     
  7. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Cabros en el supermercados están todas las weás coludidas, se reparten los catálogos u ofertas, ejemplo : Soprole le dice a nestlé "en este catálogo yo iré con los postres y tu con el manjar" " en el que viene con la leche saborizada y ustedes irán con los yogurth batidos" y así todas las marcas en todos los segmentos.

    Los supermercados tienen el monopolio de los clientes, por lo tanto pueden poner los precios que quieran, en las weás que quieran, y como el chileno ql es flojo va al super y quiere comprar ahí todo y en una sola vez, paga lo que sea.

    Yo con mi polola compramos todo lo que es fiambre y queso en rotiserías, implementos de aseo personal y aseo de hogar en distribuidoras ( en san pablo con Matucana) hay un montón , el papel tisue lo mismo, licor y/o vino, o bebidas lo mismo, y así, los precios son increíblemente más bajos incluso un 50% así tal cual (hablando del mismo producto ojo con eso), en el super con cueva compramos cuando andamos de "pasada" y apurados pero cosas solo para el momento..

    Todavía creen en ese mito de la leche algunos? :lol::lol:
     
  8. wolfclaw

    wolfclaw Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    978
    Me Gusta recibidos:
    81
    La leche es para las vacas, los humanos tienen que tomar leche materna hasta los 2-3 años y fue. La leche acidifica el cuerpo, dando espacio para que se generen enfermedades y otras cosas.
     
  9. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    por eso yo compro la mayoría de esas cosas en la feria. Oye dónde comprai los copetes, aguas varias? (yo también vivo por san pablo)
     
  10. kampeon94

    kampeon94 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    27 Feb 2009
    Mensajes:
    2.042
    Me Gusta recibidos:
    45
    Es lamentable, pero esto de la corrupción comenzo con el lema.."Chile...La alegria ya viene..", 1988...
     
  11. JAEGER

    JAEGER Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    9 Ene 2009
    Mensajes:
    119.845
    Me Gusta recibidos:
    92
    Lo conversé hace más de un año... al final todo lo que diga uno está coludido, país de mierda
     
  12. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751

    Vino, bebidas y licor en general en 2 distribuidoras una que esta en San Pablo casi con Matucana, se llama "distribuidora san pablo" , está al lado de una carniceria, la otra está cerquita en la misma vereda, se llama "Liquidos" y queda en la esquina de Matucana con chacabuco creo, ambas muy muy baratas...


    Slds.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas