Casanova, el amante más famoso

Tema en 'Historia' iniciado por kyo, 22 Ene 2013.

  1. kyo

    kyo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    109.247
    Me Gusta recibidos:
    7
    [​IMG]

    Si hay un personaje histórico conocido por sus hazañas amorosas ése es sin duda alguna Giacomo Casanova, veneciano que logró seducir a más de 100 mujeres a lo largo de su vida. Nació el 2 de abril de 1725 en Venecia, Italia, en el seno de una familia de actores.

    Infancia y adolescencia

    Hijo de comediantes: su madre llamada Zaretta Farussi, que viajaba por toda Europa con sus espectáculos, y su padre Gaetano Casanova, que murió cuando Giacomo tenía 8 años. Sus padres tuvieron 4 hijos más y no deseaban que ninguno de ellos se dedicara a ser actor. Su habilidad intelectual comenzó desde pequeño, gracias a la educación eclesiástica impartida por el Abad Gozzi. Tradujo un latino y cuatro años después realizó un par de tesis (una sobre derecho Civil y otra sobre Derecho canónico). Aprendió filosofia y ciencia del senador veneciano Malipiero, pero poco tiempo después la relación entre ellos desapareció cuando Casanova tuvo un lío con la favorita del senador, una cantante llamada Teresa.

    [​IMG]

    Giacomo Casanova


    Las grandes aventuras

    Con 21 años su madre entonces lo lleva a Roma para que entre al servicio del Cardenal Acquaviva y adopta la condición de Fraile, que no le impide seguir con sus escarceos amorosos. Es a partir de este hecho cuando empiezan los grandes viajes y aventuras, nomadeando por toda Europa. En esta primera etapa pasa por Corfu y Constantinopla, para luego volver a Venecia y hacerse violinista, aunque se cansó pronto de este oficio. Sus affaires son continuos allá por donde va.

    Se ofrece poco después gracias a su cultura para ser médico de un Patricio veneciano (Matteo Bragadin). Casanova logra curar al patricio de un reciente infarto y consigue que le entregue una gran suma de dinero y lo introduzca en laMagia y la Cabala. Llega a los oídos de la inquisición la posesión de unos libros prohibidos que Casanova guardaba en su biblioteca. Por esto tiene que huir de Venecia. Entre 1749 y 1752, recorrerá Milán, Cremona, Cesena, Parma, de nuevo Milán, Génova, Lyon, París y Dresde. En estos años, entre otras mujeres, conoció a Henriette, con la que llegó a estar nueve meses relacionado pero que se separaron, aunque ella siempre tuvo presente a Casanova y en varias ocasiones mandó que lo cuidaran cuando estaba enfermo.

    En 1753 vuelve a Venecia y en 1755 es arrestado y encarcelado en los Piombi, o prisión de los 'Plomos'. Un año después escapa increíblemente acompañado de un monje que conoce en prisión y se exilia durante 18 años. Se marchó a París donde se codeó con Luis XV, Madame de Pompadour y su corte. Tuvo gran confianza por parte de los reyes, se le atribuye la lotería estatal francesa en 1757 participando en la creación con celebridades políticas y nobles, además de realizar diversas misiones secretas y visitar a Voltaire, con quien no llegó a tener una amistad por diferencias de pensamiento político. Sin embargo, no desaparecían sus ajetreos. Un fraude en un negocio textil, falsificación de letras de cambio. De nuevo huye y vagabundea por Europa.
    En esta parte de su vida inventa un alter ego con título nobiliario, pasando a llamarse Chevalier de Seingalt. Poco después apareció por Zúrich donde se enclaustra en una abadía, en Roma recibe una condecoración del papa Clemente XIII, deja embelesado a Federico II el Grande de Prusia, ofreciéndole este el mando de los cadetes de su ejército, conoció a Catalina la Grande en San Petersburgo, cuando fue a Polonia elaboró una historia acerca de la violencia política en ese país, en Madrid concibe un plan para que suizos y alemanes allí residentes formen una colonia en Sierra Morena, y en Barcelona es arrestado en la cárcel durante 42 días por un affaire con la esposa del Capitán General del ejército (1768).
    Deambula ahora por Italia, en donde tiene más escarceos amorosos y visita por segunda vez a su hija, Leonilda en Nápoles. Ella está casada con un noble masón por el cual Casanova tiene gran simpatía, ya que él también era masón. Como el noble no puede darle un hijo a su esposa ya que está gravemente afectado por la gota, le pide a Casanova que se acueste con ella (sin saber que es el padre). Así pasan unas semanas en la casa de campo del noble en donde tiene affaires con una de las doncellas con el propósito de disimular sus movimientos en la casa, con Leonilda y con Lucrezia (la madre de su hija y suegra del noble).
    En 1771 se decanta por escribir una obra llamada Lana caprina, que cuenta las divagaciones de dos profesores universitarios sobre si la capacidad de razonamiento de las mujeres está afectada por el útero, y además tradujo La Ilíada de Homero. De nuevo va a Venecia, no sin antes haber cumplido una misión a favor de la ciudad para poder entrar. Pero otra vez la perdición, esta vez por vengarse de la acusación de unas deudas por un noble llamado Carlo Grimani. La venganza consistió en publicar una novela en donde decía que Carlo era hijo ilegítimo. De nuevo el destino lo invita al exilio en 1783.

    [​IMG]


    Obras

    Aunque en sus Memorias no menciona escrito alguno, Casanova escribió cuarenta y tres obras entre novelas, libelos, poesías, epistolarios y memorias. Algunas alcanzaron más de quince ediciones, otras han sido olvidadas quizá justificadamente.

    • El Epistolario comprende centenares de cartas dirigidas a gobernantes, cardenales, abates, profesores, militares, actrices, viejas amigas. Los temas son variados, amor, economía, política, diplomacia, literatura; la primera data de la fuga de los Plomos (1765) y la última es de tres días antes de su muerte. En ellas, no sólo habla de todo, sino que arremete contra el mundo: condena, absuelve, polemiza.
    • La Refutación a la «Historia del gobierno veneciano» de Amelot de Houssaie (1769), estas ochocientas páginas fueron redactadas para obtener el apoyo del gobierno veneciano. Sin duda es una obra tendenciosa donde Casanova ataca los supuestos excesos de los racionalistas que combatían los abusos de autoridad de la Serenísima veneciana; insiste en que escribe por amor a la verdad y a la patria.
    • La Historia de las turbulencias de Polonia (1772), donde no puede ocultar sus falencias como historiador.
    • La Epístola de un licántropo (1773), uno de sus mejores trabajos, muestra a un Casanova feminista que se burla de aquellos que menoscaban la condición de la mujer y que subordinan la voluntad femenina a mecanismos fisiológicos, y lo hace con buena escritura y mucho ingenio.
    • El Soliloquio de un pensador (1786), escrito en francés como las Memorias, en el castillo de Dux; en sus páginas lanza un violento ataque contra la magia, los magos en general y contra Cagliostro, en particular.
    • Ikosameron (1787), una novela del género fantástico, larguísimo mamotreto que relata la historia de dos hermanos en donde hay de todo: historia, geografía, química, matemática, teología, hidráulica. El Ikosameron recuerda sin duda al Micromegas de Voltaire y Los viajes de Gulliver de Swift.
    • Reflexiones sobre la Revolución francesa (1793–1794), donde describe los acontecimientos de 1789 y de los años posteriores, desde la caída de la Bastilla a la de la monarquía capeta. En ellas señala que el 14 de julio implica una suerte de fin del mundo; sin duda fue el fin de su mundo, de la vieja sociedad en la que él estuvo perfectamente integrado. Es una obra antirrevolucionaria, tendenciosa y parcialmente informativa.
    • Historia de mi vida (1725–1786), lo mejor de Casanova está en lo citado y en la más célebre de todas sus obras.


    Fuentes:
    Wikipedia
    Red Historia
     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    y este es el papá de los hoy conocidos jotes :lol::lol:
     
  3. Eskapaden

    Eskapaden Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    11.610
    Me Gusta recibidos:
    5
    jajajajjaja joteeeeeeee xD