[Entrevista] Mike Rutheford Presenta nuevo disco y Posible "Reunion" Con Genesis.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elchekodel8, 27 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elchekodel8

    elchekodel8 Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    2
    26/06/2011

    [​IMG]

    Alto, lacónico, ciento por ciento de flema inglesa; Mike Rutherford siempre pareció un buen blanco para mucha gente. Primero cargó con la bilis del punk, que menospreciaba a Genesis por su extracción de clase media acomodada. Después surgió un entredicho con el guitarrista Steve Hackett, quien siguió los pasos de Peter Gabriel y abandonó la banda. Entonces, quedaron tres. Genesis se volcó al pop radial, y al sarcasmo de los punks se unieron los furiosos fans del rock progresivo, incluidos Hackett y, presumiblemente, Gabriel. Ahora, Mike toma revancha: The Road, el nuevo álbum de su banda Mike & The Mechanics, es uno de los discos más amenos de su carrera. Ni la sana envidia de Phil Collins podrá amedrentarlo.


    "Vengo grabando este material desde hace un año y medio, poco antes de la última reunión con Genesis", cuenta el bajista desde su hogar de Surrey, Inglaterra, refiriéndose a la ceremonia con que el legendario grupo ingresó al Salón de la Fama del Rock. "Pero bueno... Los Mechanics son una producción más pequeña y uno no demora tanto en arreglar cada show. A propósito, la formación está sonando muy bien en vivo."
    Seguramente bautizado con las giras en mente, The Road es el séptimo trabajo de Mike & The Mechanics. El grupo fue fundado por Rutherford como un proyecto paralelo que, eventualmente, le otorgó mayor protagonismo gracias al éxito de "Silent Running", "All I Need Is You" y "The Living Years" (todos clásicos tan ochentosos como el "Sussudio" de Phil Collins). Luego, Rutherford extravió la fórmula para lograr un sonido acorde a los tiempos, hasta que conoció a dos cantantes que dobla en edad, el soulman británico Andrew Roachford y un canadiense salido de los musicales, Tim Howar, quienes sin duda rejuvenecieron su música.


    "Es probable", concede Rutherford con su voz grave, como salida de un documental de la BBC. "Tenía un poco abandonados a los Mechanics, sobre todo tras la muerte de Paul Young, diez años atrás. Ciertamente, podíamos salir a tocar con Paul Carrack, pero ya no era lo mismo", añade, sobre los vocalistas que lo acompañaron desde el origen del grupo, en 1985. "Al principio no había ningún plan. Escribí algunas canciones y, como Carrack estaba ocupado con su carrera, convoqué a Andrew Roachford, quien colaboró en las primeras composiciones. Luego llegó Tim Howar y el resto fluyó naturalmente."


    Con ecos del britpop ("Try To Save Me"), OMD (la melancólica "Heaven Doesn't Care") e incluso Peter Gabriel ("It Only Hurts"), The Road no defrauda a los nostálgicos de los ochenta y los noventa. Pero a la hora de elegir un corte difusión, a Rutherford no le tembló el pulso: "Reach Out" suena como lo haría Genesis si el grupo estuviera activo e intentando sonar contemporáneo de Keane o Muse.


    "Ese tema lo escribí a medias con Andrew -cuenta-. Puede ser que haya un balance entre su juventud y mi experiencia [risas]. Disfruto mucho yendo al estudio, experimentando con la consola, esas cosas. Y aunque estoy al tanto de las novedades, no soy de seguir a una banda determinada."
    Rutherford se cuida de citar influencias, pero los mejores temas de los Mechanics llevan la impronta del soul bailable que a fines de los sesenta disparó un movimiento (el Northern Soul) en Inglaterra. Por entonces Rutherford era adolescente, y en algún momento de la charla revela su pasado.


    "El primer tema se me ocurrió como un pastiche de The Isley Brothers, en canciones grabadas para Motown como «This Old Heart Of Mine»", reconoce acerca de este trío norteamericano, que fue inicialmente más exitoso en el Reino Unido. "Es un tema con personajes, como los que ellos hacían."
    The Road es muy melódico y contrasta con tu trabajo anterior, Rewired (2004), donde abandonaste un poco el bajo y la guitarra para incursionar en la programación de ritmos.
    -Sí, Rewired es una rareza de mi catálogo; suena distinto de lo que hago normalmente. Escuchándolo ahora, me parece que algunas canciones están bien, pero no me convence su costado electrónico. Así que decidí volver a lo familiar y escribí canciones ancladas en lo melódico.


    -Volviendo a 1985, ¿qué te incentivó a formar esta banda? ¿Fue un desafío al éxito de Phil Collins?
    -Llevaba 15 años tocando en Genesis y sentí la necesidad de hacer algo distinto; no quería estar solamente en una banda. Durante algunos años toqué en Genesis y alternaba con los Mechanics. Y me parece que lo importante es eso, la variedad.

    EL FUTURO DE GENESIS ES INCIERTO
    Rutherford se muestra reacio a hablar sobre Genesis, especialmente cuando Mike & The Mechanics inicia en mayo una gira que posiblemente llegue a la Argentina. Adelanta que el nuevo show consta de un segmento acústico, y la ocasión resulta propicia para consultarlo sobre Trespass (1970), aquel embrionario y pastoral disco de Genesis, considerado una gema del folk progresivo inglés. "Tocamos durante un tiempo con instrumentos acústicos pero el público no escuchaba; se ponían a conversar", cuenta riendo. Acerca de Wind &Wuthering, el último álbum "progresivo" del grupo, dice que su atmósfera otoñal "surgió de la combinación de nosotros cuatro fuera de Inglaterra, en aquel estudio holandés", y se excusa de la posterior pelea con Hackett: "Eramos jóvenes e intensos; estamos más relajados ahora." ¿Podrá haber una reunión de la formación clásica? "Lo veo improbable", responde. "Phil se ha retirado por el momento y Peter está ocupado. Pero seguimos en contacto, así que... ¿quién sabe?"
    [​IMG]

    MIKE & THE MECHANICS
    The road
    Grabado en The Farm Studio, donde Genesis grabó todos sus discos desde 1981.

    LOS CHICOS QUIEREN ROCK (PROGRESIVO)
    Los años dorados de una banda diferente
    De izquierda a derecha, la formación de Genesis a comienzos de los años 70: Peter Gabriel, Phil Collins, Tony Banks, Mike Rutheford y Steve Hackett. Juntos fueron dinamita y marcaron a fuego al rock progresivo. En 1975 se iría Gabriel y un año después, Hackett.



    [​IMG]
     
  2. newtaker

    newtaker Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Mar 2007
    Mensajes:
    19.010
    Me Gusta recibidos:
    6
    El primero de mano izquierda es Phil, hombre!!

    Pensar que está tan mal de salud. Ojalá se haga productor ese viejo. Uno de los pocos músicos completos de la historia.

    Vale por la info.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas