Gobierno anuncia expropiación de ex Colonia Dignidad para convertirlo en sitio de memoria histórica

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 3 Mar 2025.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    27/41

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Gobierno anuncia inicio de proceso de expropiación de ex Colonia Dignidad para convertirlo en sitio de memoria histórica
    [​IMG]
    Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo junto a Jaime Gajardo, ministro de Justicia y Derechos Humanos.

    El procedimiento se desarrollará "durante los próximos meses".

    Esta mañana, el Gobierno anunció el inicio del proceso de expropiación de 116 hectáreas de la ex Colonia Dignidad, con el objetivo de transformar el lugar en un sitio de memoria, en cumplimiento de lo anunciado por el presidente Gabriel Boric en su cuenta pública del 1 de junio del año pasado.

    La expropiación abarca cinco áreas de la excolonia alemana, en el terreno ubicado en la comuna de Parral, Región del Maule.

    El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, explicó que durante los próximos meses se llevará a cabo el proceso de expropiación. Entre los sitios incluidos en la medida se encuentran la casa de Paul Schäfer, el restaurante, el hospital, el edificio de administración, la portería y varias fosas donde se hallaron documentos y restos humanos.

    Gajardo señaló que esto ocurre en el marco del Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia, donde se busca "recuperar esto para que sea un sitio de libre acceso público, que nos permita que la ciudadanía pueda concurrir y saber lo que pasó en este lugar (...). Las atrocidades que se cometieron en este lugar es fundamental, no solo para la memoria de nuestro país, sino que es fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia, para que estas cosas nunca más vuelvan a ocurrir".

    Por su parte, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, reflexionó acerca de las acciones cometidas en ese lugar y manifestó su deseo de convertir el sitio en un espacio de memoria.

    "Tomar esta decisión de expropiarlo y transformarlo en un lugar de reflexión nacional, de intercambio, de que seguramente se va a reunir todo el material, porque aquí hubo violación a derechos humanos, pero también hubo muchas violaciones de niños, también hubo violaciones de jóvenes, también hubo barbaridades de toda naturaleza. Y lo serio de una sociedad es reflexionar, sacar las lecciones de las experiencias de la historia, y a su vez comunicarlas especialmente a los jóvenes, es un espacio de reflexión de todos", aseguró Montes.

    Por otro lado, el ministro destacó el momento en que este proceso se está llevando a cabo, haciendo un especial énfasis en que esto "no ocurrió antes porque no había acuerdos en la sociedad chilena, no había un consenso suficiente".

    "Había senadores y diputados que apoyaban a colonia de dignidad, y decían la función que cumple en salud, la función que cumple el colegio, y a partir de eso se miraba a eso, pero no se miraba al conjunto de la realidad. Hoy día hay mucho más información, mucho más antecedentes y más conciencia también".

    Sin embargo, representantes de los sobrevivientes de la que fue Colonia Dignidad, hoy Villa Baviera, manifestaron sus preocupaciones por este proceso de expropiación, alertando que esto podría afectar la vida cotidiana de quienes viven actualmente en ese lugar.

    En una carta dirigida al Presidente, los representantes aclararon que no se oponen a la creación de un sitio de memoria en la Villa, sin embargo, piden ser considerados en una "solución que haga justicia sin generar nuevas heridas", e instaron a conformar una mesa de trabajo en la cual "sean consideradas las necesidades y realidad de los habitantes de Villa Baviera".

    "Tememos que la expropiación afecte gravemente a nuestra comunidad, nuestra vida cotidiana y nuestra supervivencia, incluyendo a 12 adultos mayores que residen en el ELEAM del ex-Hospital y muchas familias que viven en la Villa. Siendo así, nos preguntamos: ¿dónde vamos a vivir? ¿qué pasará con todos nosotros, nuestras familias y los ancianos? ¿Por qué el Ejecutivo nos invisibiliza y no nos recibe?", manifestaron en la carta.

    En 2016, el gobierno de Chile declaró Monumento Histórico el conjunto de inmuebles y sitios correspondientes a la ex Colonia Dignidad. Luego, en junio de 2017, los Gobiernos de Chile y Alemania firmaron un acuerdo para crear una comisión mixta germano-chilena para abordar la memoria histórica de Colonia Dignidad y la integración de sus víctimas.

    Más tarde, en junio de 2024, durante una visita a Alemania, el presidente Gabriel Boric se reunió con Olaf Scholz, canciller del país europeo, anunció que comenzarían el proceso de expropiación de Colonia Dignidad con la contribución del Gobierno alemán.

    https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/03/03/1159143/colonia-dignidad-gobierno-dictadura.html
     
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.259
    Me Gusta recibidos:
    24.292
  3. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    “¿Dónde vamos a vivir?”: habitantes de Colonia Dignidad envían carta a Boric pidiendo ser “escuchados” ante inminente expropiación

    [​IMG]
    Este lunes los ministros de Justicia y Vivienda anunciaron los detalles del despojo de los terrenos ubicados en la comuna de Parral y que fueron utilizados durante la dictadura como centro de detención. Un grupo de colonos dejó una carta en La Moneda pidiendo se instale una mesa de trabajo, donde puedan realizar sus planteamientos. “Tememos que la expropiación afecte gravemente a nuestra comunidad, nuestra vida cotidiana y nuestra supervivencia, incluyendo a 12 adultos mayores que residen en el ELEAM del ex-Hospital y muchas familias que viven en la Villa", señalaron.

    Un total de 116 hectáreas, 78 terrenos rurales, entre los cuales están la casa del exsuboficial nazi Paul Schäfer y un camino público que conecta sectores de alto valor histórico. Ese es el detalle de la expropiación que realizará el gobierno en los terrenos de Colonia Dignidad, lugar ubicado en la comuna de Parral, Región del Maule, y que fue utilizado durante la dictadura como centro de detención.

    Este lunes, los ministros de Justicia, Jaime Gajardo, y de Vivienda, Carlos Montes, anunciaron detalles de la acción que había sido anunciada por el Presidente Gabriel Boric en la cuenta pública de 2024 y que se enmarca en el Plan de Búsqueda que lleva adelante la cartera de Justicia. Los terrenos serán transformados en sitios de memoria histórica.

    “Vamos a iniciar la expropiación de una parte de este lugar que se utilizó durante la dictadura militar, con el objeto de ser un campo de concentración, ser un campo de prisión política, ser un lugar donde se realizaron las atrocidades más grandes que hemos vivido en nuestro país”, dijo el ministro Gajardo, quien recordó que el sitio fue declarado como Monumento Histórico en 2016 por la relevancia que tiene para la memoria y la democracia de nuestro país.

    Entre los espacios a expropiar, además de la vivienda de Schäfer, está la denominada bodega de papas, utilizada como centro de detención y torturas. Asimismo, está considerada la expropiación del Hospital de la Colonia, la portería de acceso y las fosas donde, señaló el gobierno, se han encontrado evidencias de inhumaciones y exhumaciones de personas víctimas de desaparición forzada.

    Si bien no se dieron fechas para el inicio de la expropiación, Montes señaló: “Queremos hacerlo cuanto antes”.

    [​IMG]
    Frontis de la Colonia Dignidad.

    Carta de colonos
    Conocido el detalle entregado por el Ejecutivo, un grupo de habitantes de Colonia Dignidad envió una carta al Presidente Gabriel Boric manifestando sus reparos ante la inminente acción. En esa misiva, de una página, piden que el gobierno escuche sus planteamientos, lo que hasta ahora, dicen, no ha ocurrido.

    Los solicitantes dicen representar a más de “100 sobrevivientes” del lugar. “Si bien algunos pocos llevamos el apellido de exlíderes, todos crecimos separados de nuestros padres y todos fuimos víctimas de Paul Schäfer. Este lugar, marcado por un pasado oscuro, es hasta hoy nuestro único hogar, donde hemos aprendido a sanar y reconstruir nuestras vidas con resiliencia y algo de esperanza”.
    Los firmantes dicen haber sido “víctimas de brutales vulneraciones a los derechos humanos, sufriendo abusos psicológicos, físicos y sexuales por parte de Schäfer”. Además, aseguran haber sido “abandonados por el Estado chileno y el alemán, viviendo en un enclave fuera de toda norma social y Estado de Derecho”.

    Los colonos puntualizan en que no se oponen a la creación de un sitio de memoria en la Villa: “Comprendemos y respetamos el dolor de las familias de las víctimas de la dictadura que fueron torturados o desaparecidos en Colonia Dignidad, así como su derecho a la verdad y a la conmemoración de sus seres queridos”.

    Eso sí, se precia en que el espacio es la residencia de su comunidad y la de varios adultos mayores. “Tememos que la expropiación afecte gravemente a nuestra comunidad, nuestra vida cotidiana y nuestra supervivencia, incluyendo a 12 adultos mayores que residen en el ELEAM del ex-Hospital y muchas familias que viven en la Villa. Siendo así, nos preguntamos: ¿dónde vamos a vivir? ¿Qué pasará con todos nosotros, nuestras familias y los ancianos? ¿Por qué el Ejecutivo nos invisibiliza y no nos recibe?”.

    Por último, piden ser oídos y que se conforme una mesa de trabajo: “Como hemos manifestado a autoridades de gobierno en los últimos meses, es simple, que nuestra voz también sea escuchada; que nuestra historia también importe. Eso, hasta el momento, no ha ocurrido. En concreto, buscamos instar por la conformación de una mesa de trabajo sobre la expropiación en la que sean consideradas las necesidades y realidad de los habitantes de Villa Baviera”.

    Señor Presidente; acudimos a usted a través de esta carta con el mayor de los respetos y con mucha humildad para que, al fin, podamos abrir un espacio de diálogo y reparación para todos, donde también se haga parte a nuestra comunidad en este proceso. Creemos que es posible encontrar una solución que haga justicia sin generar nuevas heridas. No buscamos detener la memoria, sino ser parte de ella”, dice el texto en otro punto.

    La carta cierra de esta forma: “No puede ser que preservar la memoria sea a costa de todos quienes fuimos abusados por décadas bajo el régimen de Schäfer. Queremos que este lugar recuerde a todas sus víctimas y que el futuro y derechos de quienes aquí vivimos no queden al margen. Creemos en la posibilidad de una solución justa, que honre la historia sin condenar nuestro presente. Consideramos que para esto es necesario ser parte del proceso”.

    La carta, firmada por Dorothee Munch, Erika Tymm, Magdalena Baar y Markus Blanck, ya fue ingresada en la oficina de partes de La Moneda.

    https://www.latercera.com/la-tercer...ente-expropiacion/2K5CLAMIMNGF3ENYFVLQRH4POY/
     
  4. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.758
    Me Gusta recibidos:
    7.048
    cuanta plata quieren robar con esa "expropiacion"?
     
    A EL ANCIANO BASTARDO, alvacort y samoano les gusta esto.
  5. Satoshi_Botamoko

    Satoshi_Botamoko Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    21 Sep 2024
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    681
    A este simio ctm de presidente no puede ser mas enfermo mental.
     
  6. Materston

    Materston Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    29 Oct 2018
    Mensajes:
    679
    Me Gusta recibidos:
    932
    Pero no hay plata para medicamentos ni cirugías.
     
    ale_pro87, alvacort, pategoma y otra persona les gusta esto.
  7. Sin diente(pasta-man)

    Sin diente(pasta-man) Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    17 Nov 2023
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    436
    en las weas que va despilfarrar dinero este enfermo culiao maraco...hay weas mas importante.
    ...no me quiero ni imaginar las "yayitas" que van encontrar terminado su gobierno.

    M-A-R-A-C-O
     
    ale_pro87, _Liberty_, alvacort y 2 otros les gusta esto.
  8. ryudoo

    ryudoo Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    18 Jun 2009
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    546
    Ahí se nota el desequilibrio mental de este sujeto, Chile sin plata y las prioridades por el culo con su ideología implantada desde que era un joven tarado.
     
    A ale_pro87, alvacort y pategoma les gusta esto.
  9. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.959
    Me Gusta recibidos:
    1.133
    muy bien fuera todos esos degenerados alemanes
     
  10. diabolicor

    diabolicor Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    30 Ago 2007
    Mensajes:
    378
    Me Gusta recibidos:
    889
    Que paren de gastar plata en huevás!
    Le mejor memorial que va a dejar la mierda de Boris es la tremenda deuda de nuestro país... eso pasa por elegir a un pastel
     
    A ale_pro87, ryudoo y alvacort les gusta esto.
  11. kenatilla

    kenatilla Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    17 Nov 2015
    Mensajes:
    769
    Me Gusta recibidos:
    1.209
    Y esa wea en qué mejora la vida de la gente que necesita otras cosas y no se las dan...ejemplo... salud y educación...??????
     
    A ale_pro87 y alvacort les gusta esto.
  12. Capitán Caos

    Capitán Caos Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    16 May 2024
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    27
    Que le quiten esa wea a los rusios weones
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas