Bueno, este tema es de apoyo para quienes amamos cantar, los que lo intamos y los que nacieron con una voz privilegiada, el canto es un arte, por lo cual debe lograrse la perfección con esfuerzo y mucho trabajo en la practica. La respiración En cuanto a la respiración, el principal problema es la tendencia a utilizar sólo la parte superior de los pulmones al inhalar. Cuando se inhala así se siente cómo se llenan los pulmones al tiempo que se hunde el estómago. Esta parte es sumamente importante, pues con la respiración logramos la potencia y llegar a las notas, como decimos los que cantamos. Existen tres tipos de respiraciones como lo indica el dibujo numero 1 , y aqui sucede otro problema, pues si no logramos la respiración completa, es porque tampoco sabemos respirar. La capacidad a la que se le llama respiración profunda debe permitir qe los pulmones se expandan hacia la zona baja, ocupando el área del abdomen. En realidad el aire no llega físicamente hasta el estómago, sin embargo se siente como si ello tuviera lugar, y nuestro estomago se incha pero de aire, el cual a medida que cantemos iremos botando... parceladamente. Apoyo de la voz Consiste en no dejar que el aire escape en grandes porciones mientras emitimos un sonido vocal como ya lo decia anteriormente, es parcelar el aire que respiramos, y con esto lograr emitir un sonido que tenga mucha mas duración. Es como un carburador que dosifica el aire para que las cuerdas vocales vibren suavemente, sin ser forzadas, queriendo dar el tono por sí solas. Columna de aire Una vez que tenemos un cimiento suficientemente firme (apoyo de la voz), procedemos a construir el edificio. La columna de aire debe ser un tubo amplio por el que circula el aire desde la zona baja de los pulmones hacia la cavidad bucal. Para lograr esto será preciso ampliar lo más posible el espacio de la laringe y la garganta, con el objetivo de no interferir el flujo del sonido en la parte posterior de la lengua y el velo del paladar. Este último, llamado también paladar suave, es la continuación del “techo de la boca” que se extiende hacia atrás de la cavidad bucal; es la zona suave en donde se encuentra la campanilla. Resonadores Una vez que agregamos una abertura suficiente a un flujo de aire controlado por el apoyo de la voz, continuamos con el siguiente paso: la búsqueda de resonadores, que son también una analogía, como la caja de la guitarra. Tenemos varios tipos de resonadores, los de pecho y los de cabeza. Regularmente los resonadores del pecho están mayormente asociados a las notas graves o bajas, y los resonadores de cabeza están asociados principalmente a las notas medias y medias altas de cada quien. De manera que si cantamos grave nos será más fácil notar lo ancho de la columna de aire, particularmente en la zona de la garganta. Y si cantamos muy agudo, la columna de aire se estrechará un poco y tendremos la tendencia a cerrar la boca inconscientemente. Esto es un error intuitivo, ya que a pesar de que la columna de aire se estrecha con estas notas agudas, debemos tratar de mantenerla lo más amplia y relajada posible, al igual que la boca. Preparar las cuerdas vocales Las cuerdas vocales son membranas que vibran gracias a la acción del paso del aire, pues sin éste no producen sonido alguno. Al hablar, regularmente vibran dentro de un cierto rango total, pero al menos en el idioma español no implican demasiado cambio de tono salvo por la intención de lo que se está diciendo, por ejemplo cuando estamos emocionados. Es por eso que al ejercitarlas para el canto, comenzarán a involucrar un rango de afinación mucho más extenso del acostumbrado. Lógicamente será fácil “desafinar” al iniciar con las exploraciones tonales, lo cual es normal, y no por las imprecisiones hay que desanimarse. Es cosa de práctica, por eso se ejemplifican más adelante algunos ejercicios. Por Ahora les dejo esto, que lo encontre interesante y que le agregue algunos de mis conocimientos, mi proximo articulo tendra que ver con los registros, para quien quiera saber a que registro pertenece cuidence y nos vemos en otro tema Bay
Buenismo men, se agradece la info, latima que naci con una voz como el picoo wn xD! por suerte el talento se me fue en los dedos =O xD! en el bajete saludos men, =O)!
Soy niña penita.... Todos cantamos si te pusieras a ejercitar te juro que serias un buen cantante saludos
AJAJAJAJAJAJA si la habias hecho (es q respondi al tema de los registros antes). Buena idea esta de mostrar un poco lo q es el canto, son muchas las personas q no creen q pueden cantar, y no saben q esto se trata mas de estudio q del tan sobrevalorado "talento", todos podemos cantar o tocar el instrumento q sea si le dedicamos el tiempo necesario de practica. saludos y gracias
muchas gracias por la info niña,yo pienso que todos podemos aprender y reforzar concualqueir tipo de instrumento o voz en este caso,el unico problema es que el talento no lo tienen todos,yo pienso,el talento es directamente proporcional a la pasion que le tengas al instrumento,si no hay pasion,no hay ganas,por lo tanto no hay practica y con eso no hay nada.... saludos.
Gracias Men jajajajajaja (te cago el de arriba ) Es broma.. perdonde su majestad Esta bueno el aporte Saludos... PS: Yo cabto piola... =D
oooo gracias, e ceo cantnte, pero notengo muxas tecnicas de respiracion, aora se algo mas jiji gracias aaaaaaaaaaaaaaaa vote po tii, lejos la mejor..