Siete falsos mitos sobre la leche.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por UnknownCnR, 14 Nov 2009.

  1. UnknownCnR

    UnknownCnR Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    11.345
    Me Gusta recibidos:
    18
    [​IMG]

    Alcoholicos abstenerse al tema ! XD

    En un producto tan consumido a lo largo de la historia no es de extrañar que hayan surgido numerosas creencias falsas relacionadas con el consumo y las propiedades de la leche. Algunas han llegado hasta nuestros días.


    Resulta beneficiosa para la piel.
    Nuestros antepasados relacionaron el consumo de leche con el rejuvenecimiento de la piel, al observar que la de los niños lactantes era suave y tersa. La realidad es que, aunque la leche tiene ciertas propiedades protectoras, pues de hecho se ha empleado mucho en cosmética, no por consumirla con mayor frecuencia se consigue un efecto real e importante sobre la dermis.


    Es peligroso tomarla después de la lactancia.
    Desde hace ya unos años, existe una corriente de opinión que considera la leche un producto negativo. Los defensores de esta teoría argumentan que ningún mamífero vuelve a probarla después del destete y que el aparato digestivo del bebé está preparado para digerir la leche materna sólo durante la lactancia, ya que después desaparecen de manera natural las enzimas que la metabolizan. Se trata de unas afirmaciones falsas. Los animales no consumen leche porque no son ganaderos; de hecho no la desprecian cuando se la ofrecemos. Sí es cierto que las personas o los grupos sociales que no toman leche regularmente pierden las enzimas que la digieren, especialmente la lactasa, pero sólo por dejar de consumirla. Así, en los países nórdicos es raro ver intolerancias a la lactasa, mientras que en África se da justamente el fenómeno inverso. En España, este problema podría afectar hasta el 20% de la población.


    Siempre hay que hervirla. La única leche que debe cocerse es la que se compra cruda, es decir, la que no ha sido sometida a ningún proceso de pasteurización o esterilización. Si se hierve en exceso, la leche pierde parte de su valor nutritivo, por lo que no hay que abusar del calentamiento intenso. Otra cosa es calentar el desayuno con el microondas, ya que esto no implica ninguna merma nutricional.


    No se debe mezclar con frutas. Popularmente se acepta que la leche no debe combinarse con frutas ni zumos cítricos. En realidad, no existe ningún estudio serio que haya encontrado una sola razón para no hacer esta combinación. Quizás pueda justificarse por el hecho de que al mezclar, por ejemplo, zumo de naranja y leche, ésta normalmente se corta. Y existe la creencia errónea de que la leche cortada es insana. La leche se altera debido a que en ella crecen microorganismos que degradan la lactosa y producen ácido láctico. Cuando la concentración de éste empieza a ser elevada, las proteínas principales de la leche, las caseínas, son incapaces de mantenerse en solución y precipitan. Esto es lo que vulgarmente se conoce como cortado o cuajado dela leche. Estas bacterias acidificantes pueden ser peligrosas para la salud. Volviendo a la mezcla de zumo de naranja y leche, el ácido lo aporta la fruta. El efecto es el mismo, puesto que hemos acidificado la leche, pero la consecuencia es bien diferente. No existe ningún peligro para la salud, puesto que la causa no es de tipo microbiano, sino meramente física.


    Encima de la leche nada eches.
    Según este dicho popular, después de beber leche no debe ingerirse nada, especialmente zumo de fruta, ya que hace que se corte en el estómago, lo que resulta peligroso para la salud. No tiene ninguna justificación. Se puede ingerir fruta o zumos a la vez que la leche, antes o después, sin que tenga que ser específicamente malo.



    Cuanto más cara, más rica. Los precios de la leche son muy variables y dependen en gran medida de los fabricantes. Puede haber muchas marcas, pero fabricantes, es decir, centrales lecheras que garanticen el suministro, hay muy pocas. En muchos casos, se trata de marcas que crean una competencia en el mercado. Así, entre una leche entera de marca blanca, que se presentan con el nombre del supermercado, y la misma con marca comercial concreta puede haber una diferencia de 10 céntimos de euro, y esta misma diferencia se mantiene entre diferentes productos lácteos de distintas marcas. En este sentido, la diferencia de precio no está justificada. Se trata de una cuestión de marcas y de imagen, que también tiene un precio, pero no tanto por la calidad del producto en sí.


    Si sabe podrida, la leche es de mala calidad. Aunque el tratamiento térmico de la leche es conservador respecto a la composición del producto, ocurre con relativa frecuencia que el calor causa una alteración que se conoce como gelificación de las leches conservadas. Esto ocurre porque se destruyen los microorganismos, pero no sus componentes, y especialmente sus enzimas, que pueden atacar las proteínas y la grasa lácteas. Como la leche posee una vida comercial prolongada, estas enzimas van actuando lentamente y destruyen en parte dichos componentes del alimento. La consecuencia es que al abrir el envase, ya sea un tetrabrik o una botella, se nota un sabor a podrido muy desagradable. Normalmente suele alarmar muchísimo al consumidor, aunque no tiene consecuencias.

    Fuente: MuyInteresante
     
  2. Lobo_feroz

    Lobo_feroz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Abr 2008
    Mensajes:
    2.095
    Me Gusta recibidos:
    7
    wena info socio.... aunke algunos mitos eran bastantes tonto.
    pero lo mejor del post fue: PREMIUM RAPIDSHARE?

    vale.
     
  3. SnakeSolid26

    SnakeSolid26 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 May 2009
    Mensajes:
    4.770
    Me Gusta recibidos:
    3
    se agradece la info....
     
  4. BattuSam

    BattuSam Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    4.310
    Me Gusta recibidos:
    10
    no salia el mito de ke si las mujeres toman mucha leche le crecen las boobis, o ke a la gente bajita la hace crecer mas rapido?? ( en general son mitos mas visto en Asia, en Japon para ser mas preciso)
     
  5. kylerainer3

    kylerainer3 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    409
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena info se agradece
     
  6. RuneScape

    RuneScape Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    19.161
    Me Gusta recibidos:
    12
    interesante se agradece ...
     
  7. CARNIZERo.O

    CARNIZERo.O Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    5.131
    Me Gusta recibidos:
    2
    wena no cashaba la cuartaaa :D
     
  8. Jota.SparK

    Jota.SparK Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ene 2008
    Mensajes:
    4.550
    Me Gusta recibidos:
    5
    se agradece...
     
  9. UnknownCnR

    UnknownCnR Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    11.345
    Me Gusta recibidos:
    18
    Esa es parte de mi firma XD

    Bueno en Japon son todos chicos asi que confirma que no los hacen crecer XD buen en todo caso vere que onda porque igual deberian haber sido 10
     
  10. agro.cubo

    agro.cubo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Ene 2008
    Mensajes:
    1.628
    Me Gusta recibidos:
    5
    cumpa hay un par de errores.
    1. si la leche se mezcla con zumos citricos, la caseína y la lactoalbumina de la proteína se desnaturalizan, por lo bajo del pH
    2. en chile no pasa, pero si que una leche sea más cara que otra, depende de la cantidad de sólidos solubles en la solución lactea y de la raza bovina de la cual se extrajo, no es lo mismo leche de raza Jersey que de un Holstein Friesan, lo principal es el contenido en materia grasa.
    3. si la leche tiene mal olor, es porque ocurrió una oxidación de las grasas o una descomposición de los azúcares (Lactosa), ten por seguro que consumir esa leche te hará mal...

    pd: solo decir que en Chile no se consume leche liquida, las empresas como Soprole y Nestlé comprar leche en polvo a países que la venden más barata, luego acá se reconstituye con agua, vit, proteinas y grasas y se vende como leche liquida.
    la leche que es ordeñada de vacas chilenas, en su mayoria va hacia la producción de quesos, mantequillas y otros derivados... por su mayor costo

    esop, lo demas todo bien
     
  11. sikopatA_rude

    sikopatA_rude Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 Mar 2009
    Mensajes:
    735
    Me Gusta recibidos:
    4
    woo en in. tmo yoghurt XD
     
  12. xpro01w

    xpro01w Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    7.506
    Me Gusta recibidos:
    6