Convención: comisión aprueba norma para restituir tierras y bienes naturales a los pueblos indígenas

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 11 Feb 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    762/812

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.701
    Me Gusta recibidos:
    8.816
    Convención: comisión aprueba norma para restituir tierras y bienes naturales a los pueblos indígenas

    La Convención Constitucional, a través de la comisión de Derechos Fundamentales, aprobó -en general- una iniciativa para restituir tierras y recursos naturales a los pueblos originarios. Para ello, se conformarán dos órganos: una comisión, que reciba denuncias y realice un catastro, y un tribunal, que decida los métodos de devolución. Esta propuesta todavía debe enfrentar su discusión en particular, por lo que podría sufrir modificaciones.

    Este viernes, la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional aprobó, en general, una iniciativa por la restitución y deber de reintegro de tierras, territorios y bienes naturales de los pueblos indígenas.

    La propuesta considera la creación de una “Comisión Plurinacional de Catastro, Demarcación y Titulación Territorial Indígena”, cuya finalidad será recibir las demandas de las naciones originarias.

    Además, deberá realizar un catastro sobre propiedades que se encuentran en dominio de terceros, particulares o el Fisco. De esta forma, podrá “elaborar un plan concreto de demarcación, registro o titulación y/o restitución, según corresponda”.

    “Para su integración, el Gobierno designará expertos de comprobada experiencia en la materia a propuesta de una terna presentada por cada pueblo y nación indígena. También formarán parte de esta comisión representantes de los pueblos y naciones indígenas designados de acuerdo a sus propios procedimientos internos”, detalla el documento.

    Finalmente, se generará un “Tribunal Especial de Tierras, Territorios y Aguas Ancestrales Indígenas”, que se encargará de conocer y resolver reclamos, acciones y recursos interpuestos en los procesos de reparación y remedios alternativos a la expropiación.

    PPOO explican restitución de tierras
    Rosa Catrileo, representante del Pueblo Mapuche, sostuvo que “la restitución territorial de los pueblos indígenas es una causa de utilidad pública, por lo tanto, podría proceder una posible expropiación para materializar esta demanda”.

    Asimismo, expresó que tiene confianza en lograr el quórum de 2/3 (103 votos) si es que la iniciativa pasa al Pleno. Sin embargo, antes debe ser revisada en particular por la misma comisión, por lo que podría sufrir modificaciones.

    El convencional Luis Jiménez, del pueblo Aymara, profundizó sobre la expropiación. “Las Corte Interamericana ha señalado que el mecanismo más justo, más útil es la expropiación y no la compraventa a través de mecanismos particulares”.

    En esa línea, indicó que si hay reclamos o si hay que compensar a algún particular, deberá resolver el Tribunal Especial de Tierras, Territorios y Aguas Ancestrales Indígenas. “Con eso se otorga la suficiente imparcialidad e independencia”, concluyó.

    https://www.biobiochile.cl/especial...ienes-naturales-a-los-pueblos-indigenas.shtml
    https://www.emol.com/noticias/Nacio...stitucion-tierras-indigenas-expropiacion.html


    La justicia diferente para los indígenas no fue suficiente, ahora van por la $$$...
     
  2. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.147
    Me Gusta recibidos:
    15.233
    Que terrible, las forestales quedaran sin terrenos para producción los cuales fueron regalados por el pinocho csm previo ROBO a los mapuches.
    Ahora me pregunto de donde el estado sacara tanto dinero para pagar las expropiaciones para devolución de terrenos a los peñis, para pagar producción vendida que las mineras ya tienen amarrada con contratos????
    Bolsa de gatos pa grande....
     
    #2 Chayam Anderson, 12 Feb 2022
    Última edición: 12 Feb 2022
  3. aloisius

    aloisius Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    7.361
    Me Gusta recibidos:
    2.824
    Eso, váyanse cagando las forestales, yai yai yai yai yai yai yai
     
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Que excelente noticia
     
  5. OXXY73

    OXXY73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    2.358
    Me Gusta recibidos:
    1.828
    Pues discrepo totalmente.
    Los Mapuches también son un pueblo invasor.
    No defiendo ni forestales, ni mineras. Que por cierto generan una enorme masa de dinero. Pero sí, mucha gente tiene sus campos legítimamente adquiriridos. Basta que un par de weones pongan un par de banderas y digan terreno en toma, para le caguen la vida a alguien.
    Acá hay mucho aprovechamiento con esto de la recuperación de "terrenos ancestrales"
    Tengo unos primos los cagaron con su campo. Sus viejos y sus abuelos trabajaron toda la vida para adquirirlo, desarrollarlo, y de la noche a la mañana llegan un par de weones con armas y te quitan la wea. Horrible
     
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    restitución del derecho a la propiedad privada arrebatado a los mapuches. siempre que puedan probar la condición de propietarios que tuvieron sus ancestros



    Esto es el clasico popurrí de prejuicios creados a partir de lo que leen en rrss. ignorante de mierda, eso es lo que eres. ya es el colmo que plastas como esta divulgen una mazamorra de tonteras, y se quede ahí, muy anchos y orgullosos. predispuestos a responder nuevamente, con otra cazuela de prejuicios


    disculpen mi frances...


    Los derechos de propiedad de ningún predio, han sido traspasados si quienes reclaman no han sido capaces de probar la propiedad ancestral de ellos. Ni terratenientes han huído de sus campos ni esas estupideces que tienes en la cabeza. las tomas ilegales suelen durar un tiempo. un año entero duró donde vivía con mis padres. al no probar judicialmente la propiedad del terreno, tuvieron que retirar su ruca.
     
    #6 Walter Nelson, 12 Feb 2022
    Última edición: 12 Feb 2022
  7. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    4.232
    La justicia tarda, pero llega.
     
  8. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Es decir, básicamente lo mismo que ya hace la CONADI.

    Otra vez los derechistes llorando por absolutamente nada.
     
  9. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.269
    Me Gusta recibidos:
    7.473
    2 cosas:

    1. como determinarán si las tierras efectivamente son ancestrales? tendrían que irse a juicio como ocurrió en este caso.
    2. te encargo las indemnizaciones que tendrán que pagar
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas