[Fotos] Besos de animales, imágenes que muestran su ternura

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por >X<, 25 Jun 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. >X<

    >X< Invitado

  2. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    97/163

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
  3. El.10

    El.10 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 May 2013
    Mensajes:
    11.453
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ay que liiiindo xD (microbio)
     
  4. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Algunas muy rebuscadas, y no hay que ser tan antropocentricos. El hecho de que nosotros expresemos varios de nuestros sentimientos en besos, no quiere decir que los animales lo expresen de la misma forma. Y antes que eso hay ver si a lo que nosotros llamamos sentimientos ellos tambien lo sienten, y si lo sientieran, hay que ver si se asemaja a los nuestros, y en que intensidad, entre otras cosas por supuesto. Bueno, me desvie del asunto jaja, y no le quita lo tierno al tema.

    Gracias
     
  5. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13


    ¡Menos mal que los seres humanos tenemos sentimientos!


    Somos las únicas criaturas que asesinamos y matamos por placer y contaminamos y traicionamos a nuestra propia especie.


    Sorry pero yo sí creo firmemente que un animal siente, de lo contrario no tendría sentido que las mascotas por ejemplo murieran de pena cuando el amo no esta, aunque el amo previamente designara a otra persona para que cuide a la mascota en la ausencia del dueño. Si fueran de instinto y solo supervivencia, no les interesaría y comerían de todas formas sin importar que el amo no esté. Esta actitud también la vemos en animales como el elefante. Es lógico pensar que si sienten depresión, también sienten y transmiten cuando están felices.


    Dejemos de ser tan arrogantes como raza humana y pensar que somos los únicos que sentimos el amor y esos sentimientos. Yo creo que para todo lo que hemos inventado en la sociedad se requiere raciocinio, pero para amar y transmitir sentimientos, eso no creo que requiera de razón.
     
    #5 Polaris, 4 Jul 2013
    Última edición: 4 Jul 2013
  6. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Pero, yo no dije que no creyera en los sentimientos animales. Me referí primeramente a la manipulación de la fotografía para mostrarla como tal (besos). Yo creo que hay tipos de animales que si tienen sentimientos (y ahí estudios que si lo demuestran). Pero también no hay que ser tan absolutistas y verlo de una visión humana solamente. Esto es todo un tema científico, con pro y en contra, eso podría reflejar la complejidad de este tema. Los sentimientos son sensaciones tan subjetivas que ni siquiera podemos asegurar que si lo que tu entiendes por amor es lo mismo que entiende/siente otra mujer, aunque podemos asemejarlos aparentemente por comportamientos externos, palabras, etc. ¿Como saber si no es obsesión, apego, estima, pero si amor puro, o una mezcla de estos?

    Se vuelve mas complejo aun si lo llevamos al ámbito animal; el gato tal vez no sienta cariño (o muy poco) por su amo, puede ser una simple simbiosis, el amo lo tiene porque le da placer (compañía) y el gato esta a su lado por comida. O quizás un animal besa a otro solo por cortejo instintivo y no por amor puro, algo sentimental. El mero tema del beso puede estar ya bajo ciertas influencias culturales humanas. En fin, esto da para mucho, yo creo que si tienen sentimientos (algunos) ¿pero de que tipo, los mismos, en que cantidad, con intención (con consciencia, sin consciencia)? Eso es otra cosa.
     
  7. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13


    Pues eso que dices también podría aplicarlo a un montón de fotos de seres humanos que aparentemente se ven felices y se aman, pero por dentro ¿quién sabe que sienten?, quizás hasta odian a esas personas, pero por figurar en una foto se muestran felices.


    Buscarle motivos a ser afectivo, cosa que es propia de la mayoría de los animales, incluyéndonos, creo que es mucho más rebuscado. Pero como diste a entender está bien pensar que si los animales sienten, también no pueden sentir y ser malos o interesados a veces, cosa que pasa también con los seres humanos, lo vemos día a día. Lo de la maldad puede ser descartado pero si creo que hay animales que son interesados o no sienten, pero valga la redundancia creo que el hombre como el animal al menos en lo sentimental son muy similares.
     
  8. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Así es, es complejo saber con certeza lo que siente otra persona por dentro (y animal). Pero el mismo acto de engañar u ocultar sentimientos requieres de raciocinio, un pensamiento mas elaborado, si no fuera por mero instinto. Esto ultimo creo que pasa en la mayoría, y muchas veces se puede confundir con un sentimiento, hacia eso va dirigido mi antropocentrismo. Hay que separar las conductas instintivas de lo posible sentimental. Y eso es complejo.

    No encuentro que sea rebuscado ver motivos en lo sentimental, los sentimientos son emociones consolidadas, y las emociones pueden tener diferentes causas/estímulos, por ende los sentimientos si pueden tener motivos (y es mas creo que es bastante sabio ver las fuentes de tus sentimientos). Ademas, si no buscamos el motivo, no podremos ver si su origen es instintivo o es sentimental, y nos quedaremos con creencias superficiales y aparentes, susceptible a subjetividades por doquier y a una eterna discusión.

    Lo de maldad, es otra cosa, y mas complejo aun. Eso conllevaría hablar de moral, ética, y lo mas importantes voluntad: consciencia, libre pensamiento, raciocinio, poder de decisión, y justamente es eso lo que nos separa con los animales.
     
  9. F.Nietzsche

    F.Nietzsche Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    30 Abr 2013
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que bonito <3
     
  10. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13

    Lo único que requiere raciocinio es el asociar ideas con los sentimientos, pero en el sentimiento en sí, no lo requiere ( sentir alegría y afecto al prójimo sin asociar nada). Yo creo que un animal sí siente, en el sentido afectivo y que te quiere como amo. Al menos en el caso de los animales domésticos morirían por ti aunque no seas de su especie, cosa que ni esperes de un ser humano en el 90% de los casos siendo que nos adjudicamos de ser seres que sentimos y somos nobles.

    Ahora que los animales no asocian eso con las cosas abstractas que nosotros sí asociamos, eso es cierto valga la circularidad, pero creo que el humano se rebusca en puras estupideces al momento de buscarle motivvo al amor y esas cosas. Yo pienso que la lealtad y amor (o fidelidad incondicional) que te demuestra un perro por ejemplo, no tiene comparación con ningún ser humano y los canes no son interesados si les das comida, o no, podrían morir de hambre contigo y les importa un carajo ( eso último es mi opinión, pero invita a la reflexión).


    Pero como te digo, aquí lo que se debate es el hecho que un animal siente afecto básico por otro en una foto y claro que es posible, no necesariamente tiene que ser todo instinto y reflejos, ya que eso le baja el perfil a sus sentimientos y ayudas a que la gente acepte el maltrato contra ellos ya que ¨no sienten y son inferiores a los humanos por eso¨ ; claro sin que sea tu intención como así lo creo. Pero como vez así piensa la gente y por eso las leyes contra el maltrato animal son tan mediocres y no castigan nada.
     
  11. chelox

    chelox Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    5.365
    Me Gusta recibidos:
    74
    buenisimas!
     
  12. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Discrepo ahi, la persona es quien tiene que ver a que nivel de raciocinio desea y requiere llegar, si uno quiere ver las fuentes de sus sentiemientos es voluntad de uno. Pienso que lo mejor es el balance entre la razon y los sentimientos, este ultimo da la fuerza y la razon otorga la direccion. No creo que sea bueno que una persona se deje llevar solo por sus sentimientos, ya que en ocasiones estos pueden tornarse peligrosos y/o perjudiciales para si y para su entorno. Los sentimientos se hacen aun mas potentes cuando van acompañados con razones claras.

    Un perro si siente y forma lazos con su amo pudiendo ser muy fiel, pero creo que el sacrificio y real fidelidad de un humano tiene mas merito y logro aun, porque este aun a sabiendas, conscientemente, toma en cuentas los riesgos y perdidas que ello involucra. En cambio ¿Que pasaria si al perro razonara mas? El sentimiento puede seguir, pero tal vez comenzaria a tomar en cuentas los riesgos ¿Seguiria ahora a su amo hasta la muerte? Inpeccionar tu sentimientos no te hace menos humano, creo que por el contrario, te hace mas humano (sapiente), y ello no conlleva hacer desaparecer tus sentimientos (manejar y/o beneficiar los positivos).

    No intento bajar el perfil de los sentimientos, solo intento dar ese posible escenario, reconocer las cosas como son. Porque estamos claros que sienten dolor, y con un minimo de consciencia pueden sufrir.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas