Celulitis

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ~ Gαllεтα ☘, 29 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    1/41

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    Celulitis


    [​IMG]

    Hola chicas traigo este tema que nos preocupa a muchas de nosotras, sobretodo ahora en donde comenzará la época de verano y tendremos ganas de ir a la playa o a la piscina y no querremos que nuestro cuerpo se vea feo. Por eso dejo este artículo con una explicación y remedios para estos problemas que nos acongojan.


    Celulitis:

    [​IMG]


    ¿Qué es y cómo se produce?

    La “edematose-fibrosclerotica panniculopatia” o celulitis es el acúmulo de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo, formando nódulos adiposos de grasa, aguatoxinas.
    Otros nombres para esta entidad son: Lipodistrofia ginecoide, Síndrome de Piel de Naranja, Piel en "Colchón".

    Cómo se produce la celulitis:





    Factores que la producen:


    [​IMG]



    Factores hormonales y endocrínicos




    Factores Neurovegetativos


    Conjuntamente con los hormonales y endocrinos, se consideran a los neurovegetativos como factores de gran importancia en la génesis de la celulitis.
    Estadísticamente la celulitis afecta más a las mujeres con cierta labilidad emotiva, que presentan con facilidad crisis de angustia o tendencia a la depresión. No hay que olvidar que a veces una demanda de corrección estética por parte de una paciente, puede esconder un problema afectivo, o un estado depresivo.



    Factores Genéticos y Etnicos

    A pesar de que es difícil establecer una correlación entre la dotación genética y la celulitis, es indudable que existe una relación entre ambas.
    No es raro encontrar familias enteras, en las que las mujeres presentan una morfología con caderas anchas y piernas celulíticas.
    Desde el punto de vista étnico, se observa una mayor incidencia de la distribución morfológica ginoide en las mujeres latinas que en las de raza nórdica, que suelen presentar caderas menos anchas y menor formación de celulitis, posiblemente ligada al factor genético.




    Factores secundarios a patologías.

    Las alteraciones hepáticas serán un factor predisponente a la acumulación local de desechos y residuos tóxicos, que de otra manera serían eliminados con normalidad.
    De la misma forma actuarán las afecciones renales, especialmente las insuficiencias.
    Las insuficiencias venosas, varices y demás problemas circulatorios locales, representan de una parte un bloqueo a una correcta circulación, favoreciendo la extravasación de líquido y los edemas, y de otra un problema de compresión de la microcirculación, siendo por tanto evidente su incidencia en la agravación e incluso origen de la celulitis.



    Influencia de otros factores

    [​IMG]

    Se consideran como factores agravantes:

    1. Hábitos alimentarios
    - El hecho de que exista una obesidad concomitante por aumento de la ingesta, será un factor predisponente a la instauración de una celulitis importante, especialmente si la constitución es de tipo ginoide.
    - La poca ingesta de líquidos.
    - La ingesta excesiva de sal, provocando retención hídrica en los tejidos.
    - El déficit de fibra en la dieta condicionará un estreñimiento, muy frecuente en las mujeres, tiene también una acción directa sobre la celulitis.

    2.- Forma de vida:
    - El sedentarismo y la falta de ejercicio físico.
    - La utilización de prendas de vestir demasiado ajustadas.
    - El uso de calzado incorrecto, con tacones demasiado altos.
    - Las posiciones fatigantes, también son hechos que actúan sobre la circulación de retorno. Incluso el hecho de mantener una posición, de pie o sentado, durante largo tiempo.
    - Los hábitos tóxicos, como el abuso del café tabaco y alcohol, por los efectos que producen sobre el sistema circulatorio y nervioso.
    - El estrés.
    - La utilización de tratamientos inadecuados (masajes violentos, intervenciones no indicadas, así como praxis de personal no especializado, son causa de yatrogenia, destrucción muchas veces del tejido y zonas capilares.


    FASES EVOLUTIVAS DE LA CELULITIS


    Fase 1 Ectasia circulatoria: venosa, linfática y dilatación de vasos dérmicos. Edema intersticial periadipocitario.

    Clínicamente: Pesadez de piernas, la zona celulítica se palpa espesa, infiltrada, menos elástica y más fría, comienza a verse a la presión la “piel de naranja”. Pueden aparecer algunas telangiectasias. Esta etapa es reversible.

    Se agrega dolor a la palpación de la zona celulítica. A la presión aparece la "piel de naranja". Aparecen Estrías y Várices, tendencia a la obesidad y lipodistrofia localizada. Esta fase también puede ser reversible. Periodo de actividad genital.


    Fase 2 Exudativa: La dilatación vascular aumenta, sale suero desde los capilares hacia el tejido subcutáneo. El edema empuja a las fibras conjuntivas y filetes nerviosos. Hay hiperplasia e hipertrofia de fibras reticulares pericapilares y periadipocitarias.


    Fase 3 Proliferación Fibrosa: Las fibras de dermis e hipodermis sufren una degeneración del colágeno, se forman bloques amorfos que provocan aprisionamiento de los adipocitos llenos de triglicéridos. Se altera el metabolismo celular y se forman "micronódulos".

    “Piel de naranja espontánea”. La piel está fría, seca y con "pocitos". Varices superficiales y profundas. Artropatias dolorosas y Lipodistrofia localizada asociada a Estrias nacaradas y Flaccidez. Periodo Premenopáusico, se hace difícil la reversibilidad, salvo efectuar un Tratamiento exhaustivo y sostenido.


    Fase 4 Fibrosis cicatrizal: La progresiva compresión de vasos y nervios, produce alteración nutricional del tejido conjuntivo, sin alteración real del tejido adiposo que permanece normal en su constitución química. La unión de micronódulos forma el “macronódulo”.

    “Piel acolchonada o capitoné” que se ve a simple vista sin necesidad de presión (nódulos duros e indoloros) Periodo Post menopáusico. Esta fase no puede ser revertida, pero puede mejorarse con tratamiento local y Lipoescultura Ultrasónica.




    Donde se Localiza la Celulitis


    El proceso celulítico puede ser corporalmente generalizado o, lo que es mucho más frecuente, ubicarse en zonas determinadas.
    Los casos generalizados son patrimonio casi exclusivo de mujeres que padecen de obesidad.
    El trastorno marcado por el binomio obesidad-celulitis, se localiza desde su inicio (pubertad) en los miembros inferiores, acompañado de importantes alteraciones circulatorias.
    En general en la segunda década de la vida y muchas veces consecutivo al embarazo, se producen aumentos bruscos de peso que progresivamente llevan a una afectación generalizada que recrudece en la menopausia y complica otros sistemas, tales como el osteoarticular y el cardiovascular.

    La celulitis localizada, por su parte, es la forma más frecuente y las zonas preferenciales de ubicación corresponden a:

    Abdomen, muslos (sectores superior, interno y posterior), nalgas, rodillas (cara interna), tobillos, espalda (parte inferior y superior) y algunas otras regiones.


    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]



    Como combatir la celulitis
    con ejercicios



    Ejercicio N° 1

    [​IMG]

    Propósito: fortalecer los músculos abductores y glúteos.
    Posición: decúbito dorsal con las piernas cerradas y juntas sosteniendo una almohada en el medio con la espalda derecha en el suelo y los brazos en el abdomen relajados.
    Movimiento: juntar las piernas (abductores) en el centro y contraer los glúteos subiendo las caderas.



    Ejercicio N° 2

    [​IMG]


    Propósito: fortalecer los músculos del cuadriceps, isquiotibiales y glúteos.
    Posición: de pie, una pierna delante de la otra, para realizar una pequeña semiflexión de rodilla anterior. Espalda siempre en posición recta con respecto al centro de gravedad.
    Movimiento:alternando el movimiento de semiflexión de rodillas de cada pierna, se lleva la fuerza hacia el centro de gravedad, produciendo la contracción de los músculos principales.
    Evitar: flexionar o llevar la mirada hacia abajo para no viciar la postura.


    Ejercicio N° 3

    [​IMG]

    Propósito: fortalecer los músculos del cuádriceps, isquiotibiales y glúteos.
    Posición: de pie, una pierna delante de la otra, para realizar una flexión profunda de rodilla anterior. Espalda siempre en posición recta con respecto al centro de gravedad.
    Movimiento: alternando el movimiento de flexión de rodillas de cada pierna es de casi 90° por cada pierna, se lleva la fuerza hacia el centro de gravedad, produciendo la contracción de los músculos principales en especial glúteo.
    Evitar: flexionar o llevar la mirada hacia abajo para no viciar la postura.


    Ejercicio N° 4

    [​IMG]

    Propósito: fortalecer los músculos abductores, cuádriceps y glúteos.
    Posición: de pie, piernas separadas más ancho que la pelvis y las rodillas y puntas de pié abiertas. Tronco recto y manos a la cadera.
    Movimiento: flexión de rodillas hasta los 90°, para actuar los músculos de cuádriceps, abductores y glúteos.
    Evitar: la flexión de tronco y no llevar la mirada hacia el suelo.


    Ejercicio N° 5

    Propósito: fortalecer los músculos abductores, abductores, cuádriceps y glúteos.
    Posición: de pie, piernas separadas más ancho que la pelvis y las rodillas y puntas de pié abiertas. Tronco recto y manos a la cadera.
    Movimiento: flexión de una rodilla trasladando el peso del tronco a la rodilla en flexión, mientras la otra pierna permanece extendida, para realizar posteriormente el cambio.


    Ejercicio N° 6

    Propósito: fortalecer los glúteos.
    Posición: en posición de cuadrupedia, los brazos semiflextados en el suelo con apoyo palmar, mientras una rodilla va apoyada en el suelo y la pierna contraria se eleva en forma extendida hasta la altura de la cadera.
    Movimiento: elevar la pierna hasta la altura de la cadera para contraer el glúteo firmemente.
    Evitar: no elevar nunca la pierna más arriba de la línea de los hombros y mantener firme los abdominales para no flexionar la zona lumbar.


    Pauta a considerar según grado de condición física:

    Principiante : 2 series, 8 a 10 repeticiones, 30 seg. de descanso.
    Intermedio : 3 series, 10 a 12 repeticiones, 30 seg. de descanso.
    Avanzado : 4 series, 15 a 20 repeticiones, 30 seg. de descanso.



    Como combatir la celulitis
    con dietas

    Importantísimo: Beber, durante el día, 1 litro y medio de agua mineral separada de las comidas.


    En ayunas: Un vaso de jugo (zumo) natural de pomelo (toronja)

    Desayuno: Una infusión, preferente té. Yogur diet natural, o de frutas. Una cucharada de germen de trigo.

    Almuerzo: Un jugo (zumo) de zanahorias con apio y manzana verde. Ensalada de lechuga, pepino y tomate. Soufle de calabaza. (batir una clara de huevo, con calabaza hervida y pisada; colocarla al horno.

    Merienda: Un jugo natural de pomelo (toronja).

    Cena: Un filete de pescado, envuelto en aluminio y cocinado 10 minutos a la plancha, o al horno muy caliente. Condimentar con especias; utilizar perejil y ajo.

    Antes de acostarte: Un vaso de jugo natural de pomelo (toronja).
     
    #1 ~ Gαllεтα ☘, 29 Oct 2010
    Última edición: 4 Nov 2010
  2. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Genial *o*

    Aunque en la forma de "combatir" esta cosa, el uso del pomelo no está científicamente comprobado, de hecho, he leído que comer pomelos o tomar su jugo no te hace ni adelgazar ni menos ir desapareciendo la celulitis.

    http://blog.latercera.com/blog/vperl/entry/el_pomelo_no_s%C3%B3lo_no

    Como todo lo que deriva del aumento de peso...no hay más solución que el ejercicio + comida sana.
     
  3. вяυjα ∂є αgɴєsι

    вяυjα ∂є αgɴєsι Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Mar 2010
    Mensajes:
    14.908
    Me Gusta recibidos:
    1
  4. niik0_x

    niik0_x Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Sep 2010
    Mensajes:
    708
    Me Gusta recibidos:
    0
    he sabido qe la coca cola tambien produce celulitis xd asi qe las qe somos buenas pa la coca ( :O xdddddddd ) tenemos qe disminuir el consumo u.u chananaaa xdddddddddd
     
  5. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    Qué onda no puedo editar mi tema!! T^T
    Si es posible que alguna mod me lo edite porfa y me arregle la falta ortográfica xD
     
  6. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Tampoco puedo Cookie...me sale la pantalla en negro.
     
  7. : necrogirl

    : necrogirl Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    18 Jun 2010
    Mensajes:
    1.017
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias aunqe aun no tengo xD
     
  8. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    Jajaja, ok, entonces el "convertir" quedará registrado para siempre XD
     
  9. LedZeppeliana

    LedZeppeliana Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    0
    wooooooo buena info, aunque bastantes tecnisismos xD

    lo pondré en practica
     
  10. DALO GASTON

    DALO GASTON Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    15.453
    Me Gusta recibidos:
    11
    Hayy a mi me salio un poco =( Malditaa XD tengo cremitas que se supone que la eliminan ^^
     
  11. juliancillo25

    juliancillo25 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    19 Abr 2011
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Wooow realmente se ve que te esforzaste ya que toda esta información es muy valiosa, gracias
     
  12. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18

    Gracias, es una recopilación de varias fuentes en todo caso :)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas