Inversión ingresada al SEA en Antofagasta sufre brusca caída en primer semestre

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Walter Nelson, 15 Jul 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    62/82

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Inversión ingresada al SEA en Antofagasta sufre brusca caída en primer semestre


    De acuerdo a los datos disponibles en la página web de la repartición de gobierno, durante la primera mitad del año fueron presentados a trámite ambiental 27 iniciativas de inversión que en conjunto sumaron US$779 millones.



    Una brusca caída experimentó el monto de los proyectos de inversión regional ingresados al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) durante el primer semestre. El seremi de Economía, Geraldo Jusakos, aseguró que tanto a través de las Seremis como de la Oficina de Grandes Proyectos, están abocados a facilitar la tramitación de las iniciativas con el objetivo de reimpulsar la inversión y la contratación de mano de obra en la zona.
    De acuerdo a los datos disponibles en la página web de la repartición de gobierno, durante la primera mitad del año fueron presentados a trámite ambiental 27 iniciativas de inversión que en conjunto sumaron US$779 millones.
    En contraposición, durante el mismo periodo de 2017 ingresaron 26 proyectos por US$11.077 millones.
    Sin embargo, en esa cartera está considerado el proyecto de generación eléctrica Fotoelectricidad El Loa (US$6.500 millones), el cual no fue acogido a tramitación y luego sería repuesto durante el segundo semestre del mismo año como Termosolar Bundang-Gu Calama (US$4.000 millones).
    Descartando esa iniciativa, el monto de los proyectos ingresados al SEA en ese periodo suma US$4.500 millones, es decir, 83 puntos
    porcentuales mayor a lo alcanzado este año.
    Sectores
    Fue el sector minero el que concentró la mayor parte de la inversión durante el primer semestre de 2017, con iniciativas como Adecuaciones Constructivas y Operacionales del Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (Codelco, US$1.400 millones) y Adecuación Operacional del Depósito de Relaves y Optimización del Proyecto Sierra Gorda (Sierra Gorda SCM, US$2.000 millones).
    Este año, en tanto, la inversión ingresada estuvo más repartida entre los sectores que tradicionalmente lideran este ámbito: minería y energía.
    En el primero destacan iniciativas como Modificaciones al Proyecto Extracción y Movimiento de Minerales Mina Radomiro Tomic (Codelco, US$208 millones) y Continuidad Operacional Compañía Minera Zaldívar (AMSA, US$100 millones).
    En el área energética, el Parque Fotovoltaico Pampa Tigre (AR Pampa SpA) y Parque Eólico Calama (ENGIE Energía Chile S.A.) aportan US$150 millones y US$200 millones, respectivamente.
    Trámites
    Una de las principales promesas de campaña del Presidente Sebastián Piñera fue trabajar en recuperar los niveles de inversión que en los últimos años cayeron a niveles históricos.
    Para lograr ese objetivo -entre otras medidas- se creó la Oficina de Grandes Proyectos, entidad dirigida a agilizar la tramitación de las iniciativas de inversión más importantes a nivel país.
    En Antofagasta esta oficina es liderada por la Seremi de Economía, la que priorizó una cartera de 35 iniciativas -en distintas áreas- las que en total concentran una inversión de US$17.600 millones.
    Sobre el trabajo que vienen desarrollando, el seremi Geraldo Jusakos, aseguró que "cada una de las Seremis están abocadas a agilizar los trámites de los proyectos. Un ejemplo es Bienes Nacionales que está dedicada a activar la disposición de terrenos para el desarrollo de proyectos de generación eléctrica", dijo.
    La autoridad reconoció que no se han puesto metas, pero que esperan que a 2021 la totalidad de esa cartera priorizada tenga todas sus autorizaciones para desarrollarse y estén disponibles para que sus titulares tomen finalmente la decisión de concretar los proyectos.

    http://www.soychile.cl/Antofagasta/...ta-sufre-brusca-caida-en-primer-semestre.aspx
     
  2. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    ¿Qué clase de tiempos mejores son estos?
     
  3. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Dic 2012
    Mensajes:
    1.541
    Me Gusta recibidos:
    181
    No hay peor ciego que el que no quiere ver, además bue Bachelet la que alejó y SIGUE alejando la inversión referida con su POPULISMO MEDIOAMBIENTAL!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas