Cambio a la Ley de Trasplante permitirá la donación de riñones fuera del núcleo familiar

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 27 Sep 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]

    La medida, que se encuentra en manos de Contraloría a la espera de ser visada, admitirá la donación cruzada entre parejas que compartan la necesidad y sean compatibles.

    Un cambio a la Ley de Donación y Trasplante de Órganos que fue aprobada por el Congreso el año pasado y que hoy se encuentra en Contraloría a la espera de ser visada, podría reducir la espera de las cerca de 1.800 personas que se encuentran esperando la concesión de un riñón. Según informa La Tercera, la modificación abre la posibilidad de generar la donación cruzada entre parejas de donante y receptor incompatibles entre sí, pero que al juntarse con otra pareja en las mismas condiciones, puedan generar compatibilidad entre ellas.


    Esta ley amplía las posibilidades del donante vivo y con ella se busca dar opción de que familiares que son incompatibles y quieren donar puedan mantener ese acto, pero de forma cruzada con otras parejas que sean beneficiarias", explicó el coordinador nacional de trasplantes de órganos del Ministerio de Salud (Minsal), José Luis Rojas. Actualmente, la legislación solo permite la donación directa de órganos entre personas vivas exclusivamente, cuando éstas son familiares consanguíneos, cónyuges o convivientes. Para optar a este nuevo sistema que estará permitido solo para la donación de riñón, se creará el registro nacional de parejas de donante-receptor que estará a cargo del Instituto de Salud Pública (ISP), organismo que se encargará de hacer los cruces entre parejas. En el registro, también se podrán inscribir migrantes que tengan residencia en Chile y estén adscritos a uno de los sistemas de salud nacionales. "(Con la nueva normativa) se podría aumentar entre un 10% y un 20% ese universo (de trasplantes de riñón).


    Está dentro de lo esperado" José Luis Rojas Según datos entregados por el Minsal, al año se realizan entre 70 y 80 trasplantes renales con donantes vivos y el Gobierno espera que con la donación cruzada este número crezca hasta en un 20%. "Se podría aumentar entre un 10% y un 20% ese universo. Está dentro de lo esperado", agregó Rojas. No obstante, enfatizó en que en una primera etapa y durante el 2018 se proyectan entre seis a 10 trasplantes de riñón con esta nueva modalidad, y el que sean más va a depender de las parejas que se inscriban en el registro nacional. Por último, la normativa, además, instaurará la modalidad del donante altruista: el que sin tener una pareja identificada ni receptor conocido, y cumpliendo con los requisitos clínicos y psicológicos para donar, podrá hacerlo.

    Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Nacio...nte-de-rinones-fuera-del-nucleo-familiar.html
     
  2. Señor 0

    Señor 0 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    6 Oct 2017
    Mensajes:
    461
    Me Gusta recibidos:
    227
    hueno, es donar vida... en el cielo de los creyentes no es necesario tener 2 riñones
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas