Terremoto de Haití fue 35 veces más potente que la bomba de Hiroshima

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por I.N.R.I, 14 Ene 2010.

  1. I.N.R.I

    I.N.R.I Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    46.647
    Me Gusta recibidos:
    8
    El terremoto de 7 grados en la escala de Richter que sacudió Haití el martes fue 35 veces más potente que la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima (Japón) al final de la II Guerra Mundial.​

    Así lo afirmó hoy Roger Searle, profesor de geofísica en la Universidad de Durham (Reino Unido), que comparó también la energía liberada por el terremoto en el país caribeño con la explosión de medio millón de toneladas de TNT.

    No obstante, Searle señaló que, pese a la magnitud de este terremoto, "la energía liberada ha sido sólo una centésima parte de la del sismo que azotó Banda Aceh (Indonesia) en 2004".

    El geofísico explicó que, "aunque no es posible predecir cuándo se va a producir un terremoto, sí se puede saber dónde va a tener lugar, ya que la mayoría se producen en los límites entre placas tectónicas".

    "Allí donde se encuentran dos placas tectónicas se crea una compleja red de fallas que permite predecir cuál de ellas se va a mover primero, pero no cuándo se van a producir los movimientos", argumentó Searle.

    Según el Servicio Geológico Británico, aunque hacía 250 años que no se producía un terremoto allí, "bajo Haití hay una red de fallas, que le hacían susceptible de sufrir un terremoto, aunque fuera imposible prever el momento", sostuvo el profesor de geofísica.

    Searle puntualizó que cada año se producen en el mundo 50 terremotos de la misma magnitud que el de Haití, que no causan este grado de destrucción y muerte por ocurrir lejos de zonas densamente pobladas o en lugares próximos a placas tectónicas donde la construcción es más sólida, como Japón o California (EEUU).

    De acuerdo con Searle, quedarse dentro de un edificio hasta que pase el terremoto o situarse debajo de una mesa o bajo el quicio de una puerta son algunos consejos a seguir ante un seísmo.

    Para el experto en geofísica, la reconstrucción de infraestructuras como las carreteras, los suministros de agua y energía, el restablecimiento de las comunicaciones y la construcción de hospitales son algunos de los "grandes problemas" que tendrá que afrontar Haití, "en un contexto en el que serán habituales los corrimientos de tierra".

    Según el experto, es probable que, además de las réplicas que se están sucediendo desde que se produjera el terremoto el martes, tenga lugar otro gran terremoto en la zona, "pero no podemos saber si será hoy o dentro de cientos de años".

    ::portalnet::


     
  2. chicharron.asesino

    chicharron.asesino Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Abr 2009
    Mensajes:
    1.377
    Me Gusta recibidos:
    3
  3. jack09andrew

    jack09andrew Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    583
    Me Gusta recibidos:
    10
    cuatico wn, yo vivi en terremoto aca en el norte pero no fue naa comparao cn esa wea xd
     
  4. the_xuxo

    the_xuxo Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    83
    :O
    leia en el diario k los fallecimientos pueden llegar a mas de 500.000

    me da pena too sto :(
     
  5. xxxpipexxx

    xxxpipexxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Jun 2009
    Mensajes:
    3.979
    Me Gusta recibidos:
    2
    prefiero un terremoto q una bomba nuclear onda si sobrevivi keday con radiacion
     
  6. Sergioo Andrees !

    Sergioo Andrees ! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    74.021
    Me Gusta recibidos:
    12
    tanto wn :s tonce la bomba entonces el de valdivia como a cuantas equivale !
     
  7. Hμητε®

    Hμητε® Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    2.486
    Me Gusta recibidos:
    7
    :omg: WTF?
    Qué cuático, pobre gente.
    Se agradece la info.
     
  8. mentesabia

    mentesabia Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Nov 2009
    Mensajes:
    3.179
    Me Gusta recibidos:
    6
    entonces el de valdivia ekivale como a 2 bombas nucleares xD volviendo al tema pobre gente espero q se puedan parar
     
  9. beiker_gx

    beiker_gx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    3.288
    Me Gusta recibidos:
    6
    que pena, estos pobres negritos que tienen mala suerte, aunque pensandolo friamente ahora son menos entonces les podra alcanzar la comida, aunque nada justifica el dolor de perder a los seres queridos
     
  10. iquiquegb

    iquiquegb Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    1.806
    Me Gusta recibidos:
    0
    esa misma wea es la que todavia no entiendo si un TERREMOTITO de apenas de 7 grados equivale 35 veces mas potente que la bomba atomica, el de valdivia fue EL APOCALIPSIS si lo comparamos de esa forma, como segundo ejemplo pongo el terromoto de iquique que fue de 7.9 en la misma escala osea la wea da para pensar, creo que la diferencia estaba solamente en la infraestructura y creo que por ahi pasa tanto daño y a la vez tanta muerte.

    saludos.
     
  11. EL PROCER

    EL PROCER Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Jul 2007
    Mensajes:
    16.315
    Me Gusta recibidos:
    15
    chuta que mala
     
  12. HELLFISH

    HELLFISH Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    6
    claro ...por que como podras ver no es lo mismo un terremoto , en japon o california , con edificios construidos bajo una estricta morma antisismica , y casi a prueba de colapsos , que el que ocurrio en haiti ....ya que ahi eran construcciones que davan pena .....
    entonces la escala no es la misma ya que no se esta midiendo la liberacion de fuerza efectiva con que se movio la tierra , si no que se mide la destruccion a los edificios que este provoco....


    Escala de Mercalli

    Grado Descripción


    I. Muy débil : Imperceptible para la mayoría excepto en condiciones favorables.

    II. Débil : Perceptible sólo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen oscilar.

    III. Leve :perceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos altos. Muchos no lo reconocen como terremoto. Los automóviles detenidos se mueven ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión pequeño.

    IV. Moderado : Perceptible por la mayoria de personas dentro de los edificios, por pocas personas en el exterior durante el día. Durante la noche algunas personas pueden despertarse. Perturbación en cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los automóviles detenidos se mueven con más energía. Sensación semejante al paso de un camión grande.

    V. Poco Fuerte : La mayoría de los objetos se caen.

    VI. Fuerte : Lo perciben todas las personas, muchas personas asustadas suelen correr al exterior, paso insostenible. Ventanas, platos y cristalería dañadas. Los objetos se caen de sus lugares, muebles movidos o caídos. Revoque dañado. Daños leves a estructuras.

    VII. Muy fuerte : Pararse es dificultoso. Muebles dañados. Daños insignificantes en estructuras de buen diseño y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas. Daños considerables estructuras pobremente construidas. manposteria dañada. Perceptible por personas en vehículos en movimiento.

    VIII. Destructivo : Daños leves en estructuras especializadas. Daños considerables en estructuras ordinarias bien construidas, posibles colapsos. Daño severo en estructuras pobremente construidas. manposteria

    IX. Ruinoso : Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de plomo. Grandes daños en importantes edificios, con colapsos parciales. Edificios desplazados fuera de las bases.


    X. Desastroso : Algunas estructuras de madera bien construida destruidas. La mayoría de las estructuras de manposteria y el marco destruido con sus bases. Rieles doblados.

    XI. Muy desastroso : Pocas, si las hubiera, estructuras de manposteria permanecen en pie. Puentes destruidos. Rieles curvados en gran medida.


    XII. Catastrófico
    : Destrucción total con pocos sobrevivientes. Los objetos saltan al aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionadas.