Chile lidera en Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Dolce Gabbana, 21 Oct 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.756
    Me Gusta recibidos:
    14.731
    Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024, el informe, presentado por el CENIA y la CEPAL, destaca la sólida infraestructura tecnológica y el creciente capital humano del país. La Universidad de Chile, a través de programas especializados, juega un rol clave en la formación de profesionales en IA.


    [​IMG]
    La Universidad de Chile se posiciona como un actor clave en este desarrollo, ofreciendo programas especializados en IA y ciencia de datos.
    El reciente Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024, posiciona a Chile como el líder en la región, un hito que subraya la importancia de la inteligencia artificial (IA) en la transformación digital y su impacto en las organizaciones. Este estudio, presentado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reveló que el país obtuvo 73,07 puntos, superando a Brasil y Uruguay, con 69,30 y 64,98 puntos respectivamente. Otros países de la región les siguen en la categoría "adoptantes". Entre ellos figuran Argentina (55,77), Colombia (52,64) y México (51,40).

    El informe, que evalúa la preparación de 19 países en el ámbito de la IA, subraya la creciente importancia de esta tecnología en la transformación digital de las organizaciones. Para profundizar en este tema, conversamos con el profesor Guillermo Yáñez, director Académico del Diplomado en Ciencia de Datos para las Finanzas, de Facultad de Economía y Negocios FEN – Uchile Unegocios.

    Factores clave del liderazgo chileno
    Considerando estos resultados, el profesor Yáñez, PhD. (c) en Economía Aplicada, HEC Montreal, Canadá, identifica varios factores que han permitido a Chile destacarse en el ámbito de la IA. Uno de los más relevantes, es que según un estudio de Kepios realizado en enero de este año, es la sólida infraestructura de telecomunicaciones del país. Con un 91% de la población con acceso a Internet, Chile se sitúa a la vanguardia en Sudamérica. Además, la existencia de más de 26 millones de contratos de telefonía móvil refleja una alta penetración en servicios de comunicación.

    La calidad de las conexiones a Internet también es notable; el 66% son de fibra óptica, posicionando a Chile en el primer lugar en América y en el décimo a nivel global, según la OCDE.

    Otro punto destacado por el especialista es el notable aumento en el número de empresas dedicadas a la inteligencia artificial. Según el ranking de Bloomberg, Chile pasó de tener 28 empresas en 2018 a 160 en 2024, lo que lo posiciona en el tercer lugar de la región, detrás de Brasil y México. Este crecimiento es aún más significativo considerando que la población de Chile representa apenas el 8% de la de Brasil, señala Yáñez.

    Capital humano y formación
    En la misma línea, la disponibilidad de capital humano y el desarrollo de la investigación científica son esenciales para el avance en inteligencia artificial. Chile cuenta con más de 10,700 artículos científicos indexados en la base de datos Web of Science (WOS) en áreas como ingeniería, computación e información, lo que refleja su compromiso con la investigación. En cuanto a capital humano, según CENIA, el 1,16% del talento en Chile se concentra en IA. Aunque aún distante del 5% registrado en países como Israel o Luxemburgo, Chile lidera en América Latina, junto con Costa Rica y Uruguay.

    Aprovechando el liderazgo en IA
    El liderazgo chileno en IA también representa una oportunidad única para que las organizaciones aceleren su transformación digital. "La IA puede ser una herramienta clave para mejorar la productividad, especialmente en sectores como la educación y las finanzas", afirma Guillermo Yáñez.

    Sin embargo, el profesor advierte sobre el riesgo de no expandir el uso de la IA a sectores menos favorecidos, lo que podría resultar en una mayor brecha digital y desigualdad. "El acceso universal a la tecnología es una oportunidad para avanzar en productividad", añade.


    https://uchile.cl/noticias/221579/chile-lidera-en-inteligencia-artificial-en-latinoamerica
     
  2. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    2.645
    Me Gusta recibidos:
    2.629
    compararse con los otros paises de la region es compararse literalmente con la mierda del mundo, no deberiamos sentirnos orgullosos, hay que sacar a los ilegales culiaos y minar el desierto
     
    A Azor012021 y Dolce Gabbana les gusta esto.
  3. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.420
    Me Gusta recibidos:
    3.653
    Gobierno: Hola Chat GPT

    Chat GPT: Hola gobierno, recuerda que soy una herramienta poderosa y muy costosa pagada con impuestos.

    Gobierno: Si claro... dime... que debo hacer si me llevo una minita a la fuerza a un motel, imagina que soy un alto cargo publico...
     
  4. El Poronga

    El Poronga Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Sep 2024
    Mensajes:
    332
    Me Gusta recibidos:
    275
    Sera pa robar la wea , somos el numero 1 ´´
     
  5. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    13 Mar 2021
    Mensajes:
    3.228
    Me Gusta recibidos:
    4.057
    Y despues mega industrializar el pais y eliminar la corruptela estatal y corporativa.

    Como y cuando???
    Solo con gente como Los kaiser
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas