enigmas en vichuquen

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por comando_comando, 26 Dic 2008.

  1. comando_comando

    comando_comando Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Jun 2008
    Mensajes:
    2.075
    Me Gusta recibidos:
    3
    aki les dejo una info de vichuquen y algo de la noche de san juan con relatos de gente del lugar

    Si de brujas, demonios, y engendros se trata nuestro verdadero JALOGÜIN SHILENSIS sería “La Noche de San Juan”...

    Lucifer, brujos y valientes que osan desafiar la oscuridad bajo la higuera. Un palto que se niega a dar sus frutos y papas que experimentan extrañas metamorfosis bajo la cama, son solo algunas de las historias nacidas en aquella noche... donde la tradición y el misterio -a veces también el miedo y la magia- se dan cita. Pocos se atreven a quitarle credibilidad, y otros por temeroso respeto ni siquiera intentarán realizar algunas de las pruebas de San Juan.


    La comuna de Vichuquén. No por coincidencia, uno de sus lugares más visitados se denomina Aquelarre, cuyo significado preciso es "reunión de brujos". En esa zona Elerta Quitral, o más conocida como la señora Tita, devela lúcidamente algunos de sus secretos.
    Hoy a los 85 años recuerda su infancia esperando la noche de San Juan para saludar al Bautista junto a sus padres y familia. "Teníamos que estar bajo la higuera, y allí le ofrecíamos comidas típicas de la zona a San Juan".
    "Junto a la higuera “prendíamos” fuego y esperábamos las doce de la noche. San Juan de repente aparecía vestido de blanco, con una túnica, con corona, nos dábamos cuenta que no era persona como nosotros. No hablaba, y solo nos hacía señas cuando pasaba cerca. Yo Ví a San Juan, y todos los esperáramos"
    La señora Tita, quien en el pueblo de Vichuquén también se dedica a "santiguar", y a quitar "cargas", y "males de ojo", sostiene que allí la familia le rezaba de rodillas al santo que hacía su paso enigmáticamente durante esa única noche. "También y únicamente esa vez se veía la flor de la higuera… como un resplandor blanco y amarillo que rodeaba al árbol".
    Asimismo, sobre los aquelarres que se producían durante esa noche, la antigua vecina vichuquenina relata "que efectivamente se reunía gente en sectores aislados, en Uraco, donde hay unas cuevas muy profundas, de noche, con mantos negros y blancos… se decía que ahí comían y hacían de todo, y se comunicaban con señas".

    Luis Bernabé Calquín, vecino también del mágico Vichuquén, nacido en 1915, comenta que según "decían los viejos, había que tender una sábana bajo la higuera, y recogían la flor, y al ir a recogerla salía Lucifer. Mi madre contaba eso, y decía que quien llegaba a soportar las doce, la flor se transformaba en oro, pero ahí salía el diablo…".
    Sobre los brujos, Calquín le quita validez a las leyendas que se cuentan de Vichuquén. "Cuando me preguntan si aquí hay brujos, yo lo único que les digo, tengan cuidado conmigo", señala sonriente. Su vecina, la señora "Tita" -por su parte- agrega que es habitual que cada ciertas noches se escuchen los "tué tue", eventuales brujos que vuelan principalmente por los campos. "Casi siempre se escuchan más para la noche de San Juan".

    Otras de la historias gestadas en la noche de la San Juan, y que de seguro en algunos campos locales aún se practica, es el azote al palto. A la señora Tita, se suma un antiguo agricultor del sector Los Guaico en la comuna de Romeral. Rafael Vergara contó cómo cuando era más joven, "con un hacha azoté el palto, lo amenacé que si no daba paltas, lo iba a cortar".
    "Lo que pasó al año siguiente, fue que el árbol se desganchaba con tanta palta, teníamos que incluso regalar paltas, canastos y más canastos de paltas. Cuando me decidí a pegarle no creía mucho, pero no perdía nada en intentarlo, y ahora creo porque es efectivo que resulta, esto en la noche de San Juan, antes de la 12 de la noche", asegura.
    Agrega que su esposa tiene la tradición, en cada noche de San Juan, de comer porotos del año preparados con cebolla: "lo que servirá para que le vaya bien en los negocios, es algo que no ha fallado", afirmó. Sobre la Higuera explica no conocer mucho, solo que a las doce de la noche pasan "cosas terribles", por lo que ni siquiera ha intentado realizar esta prueba.
    Otros "crédulos" explican que en el caso del palto deben ser dos personas, una que amenace al árbol, y otra que lo defienda. Así habrá abundancia de paltas al año siguiente.

    La Flor de la higuera, o Flor de San Juan, es la tradición más difundida y conocida. El árbol florece por única vez esa noche, precisamente a la medianoche, pero solo dura algunos instantes. La creencia dice que la persona que toma la flor se enriquece, y es feliz para el resto de sus días.
    La tarea no es tan fácil, porque según dicen algunos por Vichuquén, hay que subirse al árbol, otros afirman que basta con estar bajo él. Cuando se acercan las doce, se oyen ruidos, gruñidos, gritos espantosos, y aparece el diablo. El que está bajo la higuera solo debe tomar una flor, y colocársela en el pecho, la que al día siguiente desaparecerá, pero en retribución dará fortuna y felicidad.
    Cuentan los "viejos" que quien no sabe tocar guitarra, debe ponerse esa noche bajo la higuera con dicho instrumento, soportar todas aquellas "cosas atroces" y aprenderá por arte de magia a "guitarrear".

    Recuerdo con terror la historia más tétrica escuchada cuando niño, que hablaba acerca de un cuadro de un niño que lloraba, bastante tétrico por lo demás, sobretodo cuando tienes 5 años. Algunos decían que había que colocarlo al revés y veías cosas terribles, que a las 12 de la noche de San Juan frente a un espejo y con un lavatorio con agua donde se debían poner las manos y una vela encendía se veía en el cuadro al mismísimo Satanás, todo bien satánico como pueden ver... investigando estos días descubrí que no solo es un mito local sino que pertenece al “imaginario colectivo” de muchos sitios.

    Giovanni Bragolin alias Bruno Amadio, un pintor que murió hace algunos años, fue quién pintó dicho cuadro.
    Cuenta la historia que en él retrató a un niño de un orfanato. Años mas tarde el orfanato se incendió y el espíritu del niño quedo atrapado en la pintura. Desde entonces, se dice que quienes poseen el cuadro sufren desgracias y muertes, pues el cuadro esta maldito.
    En los 50's se dieron muchos casos de casas incendiadas donde todo se encontraba destrozado y quemado, cadáveres carbonizados y lo curioso de todo esto es que el cuadro permanecía colgado en la pared sin un solo rasguño.
    Se dice que al ver el cuadro, uno siente como el niño de ojos llorosos y mirada tierna te sigue con la mirada, y te pone los pelos de punta. Mucha gente posee este cuadro, pero dice que solo ataca a aquellos que descubren que el cuadro esta encantado. En la noche se escuchan lamentos lejanos, el niño sale del cuadro sube a tu habitación y te mata, si es que no mueres antes de la impresión al ver su rostro endemoniado. Luego incendia la casa con todos adentro y borra así la evidencia de su crimen.




     
  2. Μορφεύς

    Μορφεύς Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    7.915
    Me Gusta recibidos:
    17


    esta kiero yo...




    se agradece la info cumpa
     
  3. Igniz

    Igniz Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Oct 2008
    Mensajes:
    28.306
    Me Gusta recibidos:
    6
    Esta wena la info, lo del cuadro me dio miedo.
     
  4. Iroul

    Iroul Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena la info

    se agradece ^^

    yo tenia antes una higuera al fondo del patio y nunka me atreví a ir en el día de san juan

    Saludos
     
  5. punk

    punk Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    2.000
    Me Gusta recibidos:
    0
    taweno io me pondri con la guitarra xD
     
  6. HHH

    HHH Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    7.353
    Me Gusta recibidos:
    3
    Vale por la info :D,interesante.