chilenos descubren yacimiento de metano más grande del mundo en la Patagonia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por juior, 7 Ago 2018.

  1. juior

    juior USUARIO BANEADO PERMANENTEMENTE
    27/41

    Registrado:
    3 Feb 2017
    Mensajes:
    168
    Me Gusta recibidos:
    67
    [​IMG]
    Los investigadores de la Universidad Andrés Bello, Lucía Villar e Iván Vargas, realizaron uno de los hallazgos más importantes en relación al gas metano. Encontraron el yacimiento más grande del mundo, nada menos que en el fondo marino de la Patagonia.

    Según Emol, se trata de una concentración de hidrato de metano, material que se encuentra bajo ciertas condiciones de alta presión y con temperaturas que serían “medianamente bajas”.

    Agrega que el hallazgo fue publicado en la revista científica Marine and Petroleum Geology, donde ambos realizaron una investigación para “cuantificar la presencia de este material en el fondo marino del margen continental chileno”, agrega el portal de noticias.

    Luego de dicho proceso, encontraron el yacimiento de este material, el que también es conocido como “hielo combustible”.

    EMOL agrega que la primera vez que se extrajo metano fue en 2017, en el mar de China Meridional, luego de 20 años de trabajo. En Chile se encuentra presente desde la región de Valparaíso hasta el extremo sur, sin embargo, las concentración más grande del material fue encontrada en la Patagonia.

    Repercusión geológica
    Ximena Prieto, académica de Geología de la Universidad Mayor, dijo al diario El Mercurio que existen riesgos geológicos en relación a la presencia de altas cantidades de metano.

    Lucía Villar agregó al diario que ante un eventual terremoto, la liberación del gas podría magnificar los efectos de un tsunami.

    Por su parte, Rodrigo Fernández, doctor en geología de la Universidad de Chile, dijo que este hallazgo es un llamado de alerta, ya que hay miles de kilómetros de gas que se están desaprovechando, sin embargo, señaló, también hay riesgos que no han sido debidamente estudiados.

    Villar manifestó a Emol que “es muy alto el riesgo para la extracción. Si fuéramos un país asísmico, se podría decir que sí. Pero nuestro margen es demasiado activo”.

    Por su parte, Vargas fue enfático en decir que “La idea es poner en alerta a nuestra comunidad de manera de que empecemos a planificar mejor las ciudades costeras, es importante que nos hagamos cargo del riesgo geológico”.


     
  2. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Esta noticia la postearon hace semanas atrás acá en el portal ya.
     
  3. rmonog

    rmonog Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    379
    Me Gusta recibidos:
    34
    METANEX ya está hace años explotando ese recurso