Minsal admite que de confirmar muertes sospechosas por Covid-19 decesos totales serían más de 7 mil

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por chelo-32, 20 Jun 2020.

Etiquetas:
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chelo-32

    chelo-32 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    1.186
    Me Gusta recibidos:
    678
    El Ministerio de Salud (Minsal) admitió que, de confirmarse las muertes sospechosas por Covid-19 en Chile, el total de decesos traspasaría los 7 mil.

    Cabe precisar que pasadas las 14:00 horas, según lo comprometido por las autoridades, el informe epidemiológico incorporará las muertes que el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) atribuye a la pandemia, pero sin el respectivo examen de respaldo (PCR).

    Conforme a los archivos del DEIS, hay 3.069 muertes sospechosas a causa del coronavirus, las que se sumarían a las 4.295 confirmadas.

    Con ello, el total de personas que habrían perdido la vida a causa de la pandemia sería de 7.364.
    Al respecto, el jefe de Epidemiología del Minsal, Rafael Araos, precisó que en el reporte semanal de Epidemiología estarán diferenciadas por columnas las cifras de fallecimientos “con y sin confirmación diagnóstica por PCR y las informadas diariamente. El reporte diario seguirá de la misma manera que se viene informando actualmente”.

    Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, comentó que “se ha hecho un esfuerzo gigantezco” para conocer de manera más transparente las cifras.

    Ante los cuestionamientos -y aludiando también a la querella que interpuso el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en contra de las autoridades de Salud- sostuvo que “no podemos aceptar que se nos diga que ocultamos información”.

    Por último, el doctor Araos agregó que “ha habido un trabajo permanente del DEIS y estamos iniciando desde ahora y por todo el tiempo que dure la pandemia la entrega de datos de fallecidos con y sin confirmación de diagnóstico por laboratorio”.

    Fuente: Biobío
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas