Trabajadores a honorarios del Estado piden al Congreso rechazar seguro del Gobierno: “Es un préstamo

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por chelo-32, 1 May 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chelo-32

    chelo-32 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    1.186
    Me Gusta recibidos:
    678
    [​IMG]Trabajadoras y trabajadores a honorarios del Estado .


    "Este anuncio, -el más tardío del paquete de medidas económicas del Gobierno- supuestamente destinadas a proteger a las y los trabajadores y el empleo, viene a demostrar una vez más, el carácter tecnocrático y alejado de los reales intereses y necesidades de las y los trabajadores, sobre todo de quienes laboramos a honorarios en el Estado", afirman desde la Federación de Trabajadores/as a Honorarios del Estado (UNTTHE), en relación al seguro de protección de ingresos que el Gobierno anunció para quienes boletean.

    Desde la Federación de Trabajadores/as a Honorarios del Estado (UNTTHE), que agrupa sindicatos de servicios del Gobierno central, municipalidades y universidades del Estado, expresaron su “decepción y preocupación” por el anuncio realizado este miércoles por el Presidente Sebastián Piñera, en relación al proyecto de ley que crea un seguro de protección de ingresos, para ir en ayuda de las trabajadoras y trabajadores que emiten boletas de honorarios.

    “Este anuncio, -el más tardío del paquete de medidas económicas del Gobierno- supuestamente destinadas a proteger a las y los trabajadores y el empleo, viene a demostrar una vez más, el carácter tecnocrático y alejado de los reales intereses y necesidades de las y los trabajadores, sobre todo de quienes laboramos a honorarios en el Estado”, expresa el comunicado al que El Desconcierto tuvo acceso.

    “El proyecto se presenta como un seguro de protección para quienes boleteamos, “emulando” un seguro de cesantía (…) este se plantea como un seguro ante situaciones de calamidades, catástrofes naturales, crisis económicas o sanitarias, las que deben estar establecidas por la autoridad, por tanto, no es permanente y no nos protege ante el despido intempestivo del que las y los honorarios somos históricamente el blanco principalmente de los gobiernos nacionales y locales”, acusan las y los trabajadores.

    Por otro lado, también establecen que el seguro propuesto por el Ejecutivo tiene un techo máximo, proporcional al ingreso promedio, de 500 mil pesos. “En otras palabras, en ningún caso el pago del seguro será del 100% de los ingresos brutos, aun cuando el o la trabajadora tenga una disminución total de sus ingresos producto de la crisis. Un/a trabajador/a cuyo sueldo es el mínimo a honorarios, sólo recibirá un 70% de eso por el seguro ($225.000); quien ganaba $2.000.000 sólo podrá recibir un máximo de $500.000″, explican.

    Además de esto, la medida considera el pago de sólo 3 meses dentro de los 9 meses desde que se activa el seguro, es decir, no protege durante toda la duración del evento catastrófico, y tampoco establece un plazo para determinar el fin o el inicio de este.

    “Desconocemos el origen de los fondos que serán inyectados a la aseguradora que estará a cargo de administrar estos fondos, también desconocemos su origen. ¿Es estatal o una empresa privada como las AFC o las AFP?”, se preguntan desde la federación.

    “Finalmente, este seguro supone un cargo de 0,4% sobre las retenciones de impuestos, aumentando la carga permanente sobre nuestros sueldos y sumándose así al 17% que cotizaremos al 2028 y el 6% que cotizaremos si se aprueba la reforma de pensionesactualmente en discusión, lo que sin duda, consideramos tremendamente discriminatorio y poco eficiente”, acusan.

    Con estos antecedentes, desde la UNTTHE concluyen que esta medida está lejos de un seguro de cesantía, que proteja y se haga cargo de la precariedad laboral. “Rechazamos tajantemente la obligación de pagar nuevamente una cotización que le corresponde a nuestro empleador, para ser depositada en una administradora de seguros y que podrá ser utilizada solo en casos eventuales de catástrofe, dejando fuera la posibilidad de tener un seguro de cesantía decente, y naturalizando la ilegalidad del trabajo a honorarios con funciones permanentes”, sostienen las y los honorarios de Chile, asegurando que el espíritu de la medida, es un préstamo con cargo a nuevas cotizaciones, que pagarían aun cuando nunca utilicen el “seguro/préstamo”.

    Por último, hacen un llamado a las y los parlamentarios a “legislar con justicia” y rechazar esta medida, que tildan de inmediatista, poco profunda y mercantilista.

    Fuente: el desconcierto
     
  2. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    estas leyes enviadas por piraña y aprobadas por las sanguijuelas del senado como viento en poca a favor de las empresas .
     
    A rocco_000 le gusta esto.
  3. Grandepancho

    Grandepancho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Jun 2018
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    1.705
    Muy bn

    Esas platas que vayan a salud

    Estan como los arrtiztaz
     
  4. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    El régimen de Piñera una vez más robando del bolsillo de los trabajadores chilenos. Una vez más.-
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas