Cámara votará este martes proyecto que prohíbe corte de servicios básicos durante crisis sanitaria

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por chelo-32, 14 Abr 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chelo-32

    chelo-32 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    1.186
    Me Gusta recibidos:
    678
    Este martes la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados votará el proyecto que prohíbe el corte o suspensión de servicios básicos mientras se extienda el Estado de Catástrofe por la crisis del Covid-19.

    La iniciativa se encuentra en primer trámite y fue despachada la noche del lunes por la Comisión de Economía, que estableció que las deudas de las y los usuarios finales, que califiquen conforme a los requisitos que establece esta ley, se prorratearán en las cuentas de los 12 meses siguientes a la fecha del levantamiento del Estado de Catástrofe, y sus cobros no podrán incorporar multas ni intereses.

    Las empresas contempladas son aquellas que suministren agua potable, energía eléctrica, gas por cañería y sistemas de telefonía e Internet. La propuesta excluye a las APR, cooperativas eléctricas y a las firmas con menos de 12 mil clientes.

    Una de las autoras del proyecto, la diputada Joanna Pérez (DC), indicó que la prohibición de cortes en servicios básicos está dirigida a grandes empresas, y se excluye a las pequeñas para evitar más desempleo.

    “Nosotros quisimos dejar fuera a las empresas de menos de 12 mil clientes, porque fue una solicitud de las pequeñas que no tienen asegurada la cadena pago y nosotros no queremos generar más desempleo”, sostuvo.

    Asimismo, agregó que “está pensada principalmente en las grandes empresas en que las personas no les traspasen a los clientes los costos, intereses, multas, por este prorrateo, por esta suspensión”

    El proyecto señala que las grandes empresas deberán poner a disposición de sus usuarios activos de servicios de telefonía móvil y de Internet fija, un plan de conectividad solidario sin costo y por 60 días, el cual se solicitará a través de las plataformas de atención al usuario a todo cliente que lo requiera, para fines educacionales y laborales.

    Fuente: Biobío
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas