Desempleo sube a un 7% durante el trimestre marzo-mayo

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 29 Jun 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    La tasa de desocupación del trimestre marzo-mayo 2018 fue 7,0%, sin registrar variación en doce meses y creciendo 0,3 puntos porcentuales (pp) trimestralmente, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En el trimestre previo se situó en 6,7%.

    El nulo movimiento anual de la tasa de desocupación se debió a que tanto la fuerza de trabajo como los ocupados se incrementaron 2,1%, lo que desaceleró la presión en el mercado laboral e influyó en el alza de 1,6% de los desocupados, cifra menor que la observada en los períodos anteriores. Las tasas de participación y ocupación alcanzaron 59,9% y 55,7%, respectivamente.

    La expansión de los ocupados en doce meses fue motivada por los sectores enseñanza (10,6%), actividades profesionales (21,4%) y transporte (8,0%), mientras que la categoría que más incidió fue trabajadores por cuenta propia (5,1%). Según horas habitualmente trabajadas a la semana, influyó el tramo de 31-44 horas, que creció 5,4%.
    [​IMG]
    La población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva se expandió 1,2%, debido, principalmente, a los incrementos de 1,5% de los inactivos habituales y de 3,7% de los hombres, mientras que los inactivos potencialmente activos decrecieron 1,5%.

    La tasa de desocupación de las mujeres fue 8,1% en doce meses, mientras que la de los hombres alcanzó 6,2%, con una disminución de 0,2 pp. en igual período.

    Anualmente, la tasa de desocupación creció en once regiones, disminuyó en tres y no registró variación en La Araucanía. La expansión más pronunciada se produjo en Magallanes (2,4 pp.) y la principal reducción tuvo lugar en Valparaíso (-1,4 pp.).

    La tasa de desocupación más alta, según tramo etario, se situó en el segmento de 15-24 años, alcanzando 17,7%, con un alza de 0,3 pp. en doce meses.

    Trimestralmente, la tasa de ocupación informal se situó en 28,8%, consignando un descenso de 0,2 pp. En el mismo período, los ocupados informales se contrajeron 0,3%.

    En términos de la subutilización de la fuerza de trabajo, la tasa combinada de desocupación y tiempo parcial involuntario se estimó en 16,3%. En tanto, la tasa de presión laboral se situó en 12,8%, cifra que representó una disminución anual de 0,1 pp. Los ocupados que buscan empleo aumentaron 2,7%.

    La tasa de desocupación ajustada estacionalmente fue 6,7%, sin registrar variación respecto al trimestre anterior. En las mujeres, se situó en 7,4% y en lo hombres llegó a 6,1%.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...-a-un-7-durante-el-trimestre-marzo-mayo.shtml
     
  2. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    El efecto Piñera comenzó en abril de 2017 cuando se sabía que iba a ser candidato y las espectativas mejoraron y los indices comenzaron a subir porque Piñera hace eso mamertos ignorantes en economía


    :lol:
     
  3. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Se ha acelerado el crecimiento de la fuerza de trabajo por las mejores expectativas económicas, las personas que anteriormente habían desistido de buscar trabajo o que están buscando por primera vez ha aumentado. La creación de empleos se acelero levemente, pero no lo suficiente para absorber esta mayor cantidad de personas que buscan trabajo.

    El mercado laboral ira mejorando a medida que la incertidumbre sobre la recuperación económica disminuya. Nadie quiere contratar vagos buenos para nada, con sueldos inflados, beneficios inflados, que se van a huelga, que cuesta entrenar porque son bobos, que cuesta despedir, hasta que este muy seguro que los va a necesitar por un buen tiempo. Mejor apretar a los vagos ya contratados que se pasan el día sacando la vuelta, que se ganen el sueldo!
     
    #3 heraclito27, 29 Jun 2018
    Última edición: 29 Jun 2018
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    [​IMG]
     
    A Stban2 le gusta esto.
  5. die Eier von satan

    die Eier von satan Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    14.254
    Me Gusta recibidos:
    1.404
  6. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    5.420
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    Los jaguares de latinoamerica reabsorverán toda la mano de obra barata del extranjero y los chilenos que estaban antes en esos puestos tendrán un digno sueldo de clase media porque con la mano de tatán seremós potencia económica... Esperense no más y sigan conspirando desde abajo progres de mierda
     
    A Stban2 le gusta esto.
  7. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Mercado laboral es la pata coja de la economía chilena y Bank of América eleva cálculo para el desempleo este año
    [​IMG]
    La salud del empleo preocupa a las autoridades y particularmente al presidente Sebastián Piñera.

    La economía avanza a buen ritmo. Así se refleja en los datos oficiales de los últimos meses, los cuales han motivado sucesivas correcciones al alza en las perspectivas de expansión del PIB de este año y también el próximo.

    Sin embrago, hay una pata coja en todo este asunto: el mercado laboral. En efecto, las últimas mediciones de empleo no reflejan del todo el mejor tranco de la economía.

    La tasa de desocupación en Chile se ubicó en niveles de 7% en el trimestre marzo-mayo de 2018, un alza de 0,3 puntos porcentuales trimestral, de acuerdo con lo informado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

    El resultado se ubicó algo por sobre las expectativas del mercado.

    Y en una tendencia que se mantiene, fue el empleo por cuenta propia y los asalariados del sector público los que más aportaron al aumento de los ocupados, con aumentos de 5,1% y 6,7% respectivamente. El dato contrastó con el débil aumento que exhiben los asalariados privados, que sólo crecieron 0,6%.

    Las autoridades están conscientes de este problema. El propio presidente Sebastián Piñera expresó hace un par de semanas su inquietud por el rezago del empleo en relación a la actividad económica.

    “Quiero manifestar una preocupación por que la economía está creciendo a 5,1% (en los últimos tres meses), pero el empleo está creciendo sólo al 2,1%", afirmó en el marco de la presentación del proyecto de integridad pública en La Moneda.

    Piñera, de hecho, pidió a sus ministros poner manos a la obra en esta materia y a los empresarios hacer contrataciones de calidad.

    Este fenómeno fue advertido por Bank of América (BofA) que también apuntó a “mejora rezagada” en el mercado del trabajo de Chile. El desempleo ha "sorprendido mayormente al alza" desde enero, dijo en Ana Madeira, analista de la institución, en una nota a clientes, reportó Bloomberg.

    En esa línea, BofA elevó desde 6,5% a 6,8% su proyección para la tasa de desempleo de Chile este año, advirtiendo además un crecimiento salarial en "caída libre" desde septiembre.

    El retraso en la mejora del mercado laboral limitará el consumo privado, limitará la aceleración de la inflación, dijo Madeira.

    https://www.df.cl/noticias/economia...lena-y-bank-of-america/2018-07-12/110038.html
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas