[gobernadores coloniales] Don Alonso de Sotomayor (1583-1592).

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por José Manuel Balmaceda, 28 Sep 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    87/163

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    Nació en 1545 en Trujillo, España, hijo de Gutierre de Sotomayor yde Beatriz de Valmediano. En enero de 1590 contrajo matrimonio con Isabelde Zaráte. Sotomayor era uno de los oficiales más importantes deejército español, con una carrera que había comenzado a los 15 años deedad. Veinte años después, ya como capitán de los ejércitos españoles enFlandes, era un profesional tan reconocido, que se ganó el respeto delDuque de Alba y de Juan de Austria.

    El mismo Rey Felipe II,en vista de los graves acontecimientos que se produjeron en Chile, decidióprescindir de sus servicios en Europa y nombrarlo Gobernador del Reino(1581).

    Terminada su misión en Chile (1591), se le encargó elgobierno de la provincia de Panamá, amenazada por las acciones decorsarios ingleses.

    En enero de 1604 nuevamente se le designóen la Gobernación de Chile, responsabilidad que rehusó aceptar. Estando enEspaña, fue nombrado consejero de las Indias (1609) y más tarde quedóencargado de la expulsión de los moriscos del Reino de Toledo. Comomiembro de la Junta de Guerra de Madrid, se opuso enérgicamente a laadopción del sistema de guerra defensiva en Chile, impulsado por el PadreLuis de Valdivia. Murió en mayo de 1610 a los 65 años.

    El viaje a Chile

    El nombramiento de Sotomayor comoGobernador del Reino de Chile se concretó el 19 de marzo de 1581. Supartida desde el puerto de San Lúcar de Barrameda se verificó a fines deseptiembre siguiente; iba con 600 hombres y su travesía hacia Chile estuvoplena de dificultades. No sólo porque una tempestad los sorprendió enCádiz, sino además porque las naves no pudieron encontrar la boca orientaldel Estrecho de Magallanes, debiendo retornar hacia el norte. Sotomayordecidió quedarse en Buenos Aires y de ahí dirigirse a Chile cruzando laCordillera de los Andes. El 19 de septiembre entró a Santiago.


    [​IMG]

    El Reino en problemas


    La situación de Chile almomento de la designación de Sotomayor era crítica, y el GobernadorRodrigo de Quiroga, ya viejo y enfermo, no era capaz de manejarla. LaGuerra de Arauco no disminuía y lo que más preocupaba a Felipe II eran lasnoticias de las correrías de los corsarios ingleses por las costas delterritorio, las que aumentaban los temores de una penetración inglesa enel Pacífico. Esto ponía en riesgo no sólo el comercio entre Perú y Panamá,sino también el mismo virreinato peruano, verdadero baluarte español enAmérica.

    Rápidamente, Sotomayor se hizo una idea de lo queocurría en el territorio, tal como lo relatara a Felipe II: "Hallo estereino afligidísimo, pobre y disipado de todos los medios que me puedenayudar. La gente de guerra que hay en él (recargada)de muchos servicios,licenciosa y libre, acostumbrada a grandes socorros. La que yo traigo,desnuda, y perdida; y a los unos y a los otros les parece que mi venida hasido para remediarlos a todos y cumplirles sus pretensiones. Losmercaderes muy pobres por las derramas continuas que se les han echado.Los vecinos consumidos. La caja de V.M. tan pobre que no alcanza a lossalarios de los oficiales y míos de manera que por todas partes me veoimposibilitado para conseguir lo que deseo...".

    Medidas de gobierno

    Entre las primeras medidastomadas por Sotomayor se contó la eliminación de la Tasa de Gamboa, quedesde 1580 había decretado la abolición del servicio personal de losindígenas, a cambio de un pago de oro a los encomenderos. Para evitar losabusos que se cometían con los indígenas encomendados, Sotomayor introdujoalgunas reformas a la antigua Tasa de Santillán, tales como la designaciónde funcionarios para el control del trabajo indígena y la reducción de loscastigos.

    La Guerra de Arauco

    Sotomayor se abocó a conseguirlos recursos necesarios para lograr la pacificación del Reino, tratando dehacer efectiva una Real Cédula que disponía que el Virrey del Perú debíaasistirlo con todos los auxilios necesarios. Así, la guerra no registrógrandes movimientos, pues se estaba a la espera del arribo de losrefuerzos que mandó traer de España (1586).

    Finalmente, de los 700hombres enviados sólo llegaron 400, y con ellos organizó un ataque contralos naturales. El entoces Virrey del Perú, García Hurtado de Mendoza,consideraba urgente entrar al territorio enemigo y repoblar las ciudades yfuertes destruidos por los naturales. La campaña militar se inició aorillas del río Biobío en noviembre de 1590. El triunfo obtenido permitióa los españoles seguir hasta Arauco, a orillas del río Carampangue.Sotomayor fundó una plaza militar a la que denominó San Ildefonso, en laque decidió permanecer sin intentar repoblar y fundar nuevos sitios porfalta de recursos.

    Esto facilitó el asedio de ella por partede los mapuche y para mayor desgracia, los indígenas amigos fuerondiezmados por una epidemia de viruela. Poco después, tuvo que dedicarse ala reconstrucción del Fuerte de Arauco, que se había incendiado.

    Alejado de la gobernación

    La falta de recursos era elúnico argumento que Sotomayor tenía para explicar la situación que sevivía. Por su parte, tanto el Rey como el Virrey estaban convencidos deque el problema no era asunto de recursos sino de liderazgo militar.Insistiendo en su postura, Alonso de Sotomayor decidió partir hacia Lima apedir refuerzos. En agosto de 1591, recaló en el Callao y estando allísupo que había sido relevado de su cargo: Felipe II designó a MartínGarcía Oñez de Loyola como nuevo Gobernador de Chile.
    Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


    FUENTE:

     
  2. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Los Sotomayor... de las tantas "familias acomodadas" esta es una que ha producido harto obispo y militar para Chile.

    Vale por la info kill.
    Saludos.
     
  3. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buen post. Lo de la tasa de gamboa por la de Santillán fue un buen indicio a pesar de que estaba cortos de plata.

    Habla un poco de Hurtado de Mendoza, creo que no has hecho el post de este terrible coño, el más terrible de todos de la época de la conquista.
     
  4. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    completo tema compadre,
    muy bueno
    conocidos señores los expuestos
    se agradece !
     
  5. Célula 22

    Célula 22 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    2.579
    Me Gusta recibidos:
    2
    Lo conocía de nombre pero más allá de eso no
    Se agradece, buen tema
     
  6. Ogroberto

    Ogroberto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    7
    Se agradece el aporte.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas