Interesantes datos sobre Titán, la gran luna de Saturno

Tema en 'Astronomía' iniciado por loco_volaito, 7 Nov 2014.

  1. loco_volaito

    loco_volaito Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    27/41

    Registrado:
    18 Mar 2014
    Mensajes:
    186.197
    Me Gusta recibidos:
    94
    [​IMG]

    Si Saturno es considerado uno de los más fantásticos planetas del Sistema Solar, Titán, su mayor luna, no es para menos. Este satélite es el cuerpo espacial más parecido a nuestro planeta por los alrededores. Aunque rica en nitrógeno, posee una atmósfera, así como accidentes del relieve que nos son familiares.

    Titán: el lugar más parecido a la Tierra

    [​IMG]

    No en vano suele decirse que Titán es el lugar más parecido a la Tierra. Tanto la atmósfera como el clima nos recuerdan al de nuestro planeta, solo que con sustancias diferentes. En lugar de oxígeno, hay nitrógeno. Los afluentes son de hidrocarburos (etano y metano). El satélite es más frío que el nuestro, pero paradójicamente, hay más calor, pues el metano se volatiliza más rápido a aquellas temperaturas que el vapor de agua a las terrestres.

    ¿Se puede volar en Titán?

    [​IMG]

    Debido a la baja densidad atmosférica y a los reducidos niveles gravitatorios, teóricamente, en Titán se puede hacer algo maravilloso que nunca podremos hacer en la Tierra: colocarnos unas alas y volar a voluntad propia.

    La lluvia en Titán

    [​IMG]

    La lluvia en Titán es un tópico muy discutido. Hay dos teorías y ambas nos muestran un fenómeno muy interesante. La primera: en la luna constantemente cae una llovizna de hidrocarburos, lo que forma una leve capa que alterna de líquido a gas. La segunda: la lluvia solo cae en algunas zonas específicas cada 1000 años, pero cuando lo hace se desploma una cortina de gas de decenas de metros que cae abruptamente.

    ¿Cómo es el paisaje de Titán?

    [​IMG]

    Como sucede con el de la Tierra, el paisaje de Titán es muy accidentado, con diversas formaciones montañosas e incluso valles. Un dato interesante es que muchas de estas elevaciones han sido identificadas con nombres que inventó Tolkien en su saga de la Tierra Media (Mount Doom, Misty Mountan, etcétera). Del mismo modo, se han utilizado nombres de divinidades para los cráteres y nombres usados por el escritor de Ciencia Ficción Frank Herbert en su novela Dune.

    En Titán hay volcanes… de hielo

    [​IMG]

    El colmo de las maravillas, en Titán hay volcanes… de hielo. Estamos acostumbrados a imaginar un volcán como algo de donde sale lava caliente; sin embargo, también puede ocurrir que se expela una columna gélida de sustancias volátiles (agua, metano y amonio). Se llaman criovolcanes y son comunes en esta gran luna saturnina.

    El Nilo de Titán

    [​IMG]

    Con tanta lluvia y tanto líquido de hidrocarburos no nos extrañará saber que, como en Titán hay una extensión de ríos de etano y metano de 400 km. No tan largo como el Nilo, pero sí un récord dentro del Sistema Solar.

    Estos datos de Titán han sugerido que pudiera haber algún tipo de vida en dicha luna o desarrollarse en los próximos tiempos, desde luego, una muy distinta estructuralmente a la nuestra. En cualquier caso es un cuerpo maravilloso, que muestra la diversidad de mundos que pueblan esta región del universo.
     
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    La otra vez vi un video donde salía "titanizando" una weá de la cassini parece. La weá igual chori pa verla en youtube.
     
  3. juanperes11

    juanperes11 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    5 Jul 2008
    Mensajes:
    748
    Me Gusta recibidos:
    24
    prefiero ganimedes por el relato del libro "yo visite Ganimedes" muy buen libro deja pensando