Diabetes Juvenil

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por chalossa, 10 Abr 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chalossa

    chalossa Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    10 Dic 2010
    Mensajes:
    3.232
    Me Gusta recibidos:
    172
    Bueno Portalianos y Portalianas este es mi primer post y lo creo pensando en todos los que tengan diabetes Tipo 1 (Insulino dependiente) o tipo 2 (Requiere uso de pastillas), para que comentemos esta enfermedad y si bien tiene un hijo o familiar que la tenga y quiera hacer consulta o demas.

    En lo personal tengo 20 años y ya llevo 18 años de diabetico y bueno entre los 10 y 15 años me costo mucho sobre llevar mi diabetes y las consecuencias que conlleva, ahora de hecho estoy pasando una enfermedad de atrofia polineuronal lo que me esta causando malestar en las piernas.......Weno eso po ojala tenga respuesta asl tema que cuenten y obvio responder dudas ke tengan

    Complemento el tema con informacion basica sobre la diabetes

    La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de Trastornos metabolicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de Glucosa en la sangre (Hiperglisemia). El principal trastorno es la no produccion por parte del pancreas de Insulina la cual actuan sobre los Carbohidratos o Hidratos de Carbono.

    Los síntomas principales de la diabetes son emisión excesiva de orina, aumento anormal de la necesidad de comer , incremento de la sed, y pérdida de peso sin razón aparente La OMS reconoce tres formas de diabetes mellitus: Tipo 1(Dependiente totalmente de insulina), Tipo 2 (Control con pastillas), y Gestacional (En el Embarazo).

    Aca Les Dejo una Pequeña Descripcion De los Tipos de Diabetes:

    Diabetes mellitus tipo 1 autoinmune

    Este tipo de diabetes corresponde a la llamada antiguamente Diabetes Insulino dependiente o Diabetes de comienzo juvenil. Se presenta mayoritariamente en individuos jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, y se caracteriza por la nula producción de insulina debida a la destrucción autoinmune de las Celulas B de los Islotes de Langerhans del Pancreas mediadas por las células T. Se suele diagnosticar antes de los 30 años de edad, y afecta a cerca de 4.9 millones de personas en todo el mundo, de las que 1,27 millones son europeos, lo que arroja una prevalencia del 0,19 por ciento de la población total, aunque la prevalencia más alta, de 0,25 por ciento, se encuentra en América del Norte, variaciones que reflejan la distinta susceptibilidad genética entre poblaciones.

    Diabetes mellitus tipo 2

    Se caracteriza por un complejo mecanismo fisiopatológico, cuyo rasgo principal es el déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa (Resistencia a la Insulina), esto quiere decir que el receptor de Insulinade las células que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia célula están dañados. Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, y es muy frecuente la asociación con la obesidad; anteriormente llamada diabetes del adulto o diabetes relacionada con la obesidad. Varios fármacos y otras causas pueden, sin embargo, causar este tipo de diabetes. Es muy frecuente la diabetes tipo 2 asociada a la toma prolongada de Corticoides, frecuentemente asociada a la hemocromatosis no tratada. Insulinorresitencia. La diabetes tipo 2 representa un 80%-90% de todos los pacientes diabéticos.

    Diabetes mellitus gestacional

    La también llamada diabetes del embarazo aparece durante la gestación en un porcentaje de 1% a 14% de las pacientes, y casi siempre, debuta entre las semanas 24 y 28 del embarazo. En ocasiones puede persistir después del parto y se asocia a incremento de trastornos en la madre (hipertensión o presión arterial elevada, infecciones vaginales y en vías urinarias, parto prematuro y cesárea) y daños graves al bebé (muerte fetal o macrosomia, esto es, crecimiento exagerado del producto debido a que está expuesto a mayor cantidad de glucosa que la habitual —esto se debe a que estimula su páncreas y segrega abundante insulina que contribuye a incrementar su desarrollo—, lo que puede generarle lesiones al momento de pasar por el canal de parto).
    El embarazo constituye un esfuerzo metabólico en el cuerpo de la madre, ya que el bebé utiliza sus órganos para obtener alimento (energía), oxígeno y eliminar sus desechos. Por esta razón, la mujer que se embaraza tiene mayor posibilidad de presentar una deficiencia de la hormona que permite que el azúcar o glucosa sea empleada por las célula (insulina), haciendo que se presente este problema.

    Aca estan las las consecuencias si la diabetes no se cuida como corresponde:

    Independiente del tipo de diabetes mellitus, un mal nivel de azúcar en la sangre conduce a las siguientes enfermedades. Bases son las modificaciones permanentes de las estructuras constructoras de proteínas y el efecto negativo de los procesos de reparación, p.ej.: la formación desordenada de nuevos vasos sangineos

    • Daño de los pequeños vasos sanguíneos (micoangiopatia)
    • Daño de los nervios periféricos (polineuropatia)
    • Pie Diabetico: heridas difícilmente curables y la mala irrigación sanguínea de los pies, puede conducir a laceraciones y eventualmente a la amputación de las extremidades inferiores.
    • Daño de la retina (rinopatia Diabetica)
    • Daño renal Desde la nefropatía incipiente hasta la Insuficiencia renal crónica terminal
    • Hígado graso o Hepatitis de Hígado graso (Esteatosis hepática)
    • Daño de los vasos sanguíneos grandes (macroangiopatía): trastorno de las grandes Arterias. Esta enfermedad conduce a infartos, apoplejías y trastornos de la circulación sanguínea en las piernas. En presencia simultánea de polineuropatía y a pesar de la circulación sanguínea crítica pueden no sentirse dolores.
    • Cardiopatía: Debido a que el elevado nivel de glucosa ataca el corazón ocasionando daños y enfermedades coronarias.
    • Coma diabético: Sus primeras causas son la Diabetes avanzada, Hiperglucemia y el sobrepeso.
    • Dermopatía diabética: o Daños a la piel.
    Bueno Para el control de la diabetes Tipo 1 la cual yo tengo y es la que manejo aca les dejo los principales medios de control (Con Imagenes)

    Primeros Las Insulinas

    Tipos de Insulina: [​IMG]

    Algunas características que pueden ayudarlo a decidir con su médico qué insulina es mejor para usted, son las siguientes:

    • [*]Arranque.
      [*]Hora Pico.
      [*]Duración.

    Arranque: Es el tiempo que tarda la insulina en llegar al flujo sanguíneo y comenzar a reducir los niveles de glucosa.
    Hora Pico: Es el momento en que la insulina alcanza su mayor potencia, en términos de reducción de nivel de glucosa en la sangre.
    Duración: Es el tiempo que la insulina continúa reduciendo el nivel de glucosa en la sangre.
    Según estas características, existen insulinas de acción ultra rápida (Lispro), de acción rápida (regular o cristalina), insulinas de acción intermedia (NPH o lenta), de acción ultralenta y Glarguina o Lantus que tiene un tiempo de duración de 24 horas sin pico de acción. Las insulinas de acción ultra rápida y rápida son cristalinas. La insulina NPH luce turbia por lo que es necesario agitarla antes de utilizarse.

    También existen insulinas premezcladas, (70/30), que contienen 70% de insulina NPH y 30% de insulina Regular y buscan un efecto intermedio.

    Insulinas de acción ultra rápida (Lispro)

    Arranque: 15 minutos.
    Hora pico: 30 minutos.
    Duración: entre 3 a 4 horas.


    Insulinas de acción rápida

    [​IMG]
    Arranque: a partir de 30 minutos.
    Hora pico: entre 1 y 3 horas.
    Duración: aproximadamente 8 horas

    Insulinas de acción intermedia

    [​IMG]
    Arranque: de 1 ½ a 2 horas.
    Hora pico: entre 4 y 10 horas.
    Duración: entre 18 y 24 horas.


    Insulinas de acción lenta
    Arranque: de 4 a 6 horas.
    Hora pico: entre 1 y 2 horas.
    Duración: entre 24 y 26 horas.

    Insulina Glargina (Lantus)
    Arranque: de 1 a 2 horas.
    Hora pico: No tiene picos, actua de manera continua las 24 horas..
    Duración: 24 horas.

    Las insulinas de acción ultra rápida (Lispro) están diseñadas para ser inyectadas justo antes de las comidas y las insulinas rápidas deben ser inyectadas de 30 a 45 minutos antes de comer. Las insulinas de acción intermedia (NPH) tienen una acción que dura todo el día si son inyectadas por las mañanas. Las insulinas de acción ultralenta generalmente son inyectadas en las mañanas o antes de acostarse a dormir.


    - Maquinas de Control de Glisemia
    Las maquinas de control de Glisemia son indispensables para controlar la diabetes, aca dos de los modellos mas frecuentes:

    Accuchek Active:

    [​IMG]

    one touch:

    [​IMG]

    Por Ultimo les dejo algunos consejos y experiencias tanto para los padres cm para los que tienen conocidos Diabeticos:

    1- El COPETE: Bueno yo empeze a tomar a los 17 años y si bien para ninguna persona el alcohol es bueno, para un diabetico no esta prohibido, pero tampoco es para desvandarse, ya que el alcohol hace que la glisemia baje llevando a la persona a una hipoglisemia. Es mas y esto a mi me lo dijo asi mi diabetologa "Si tu te exedes en tomar en vez de un coma etilico te da un Coma diabetico y nadie va a saber que es eso y si tienes suerte y te despiertas puedes quedar weon o conectado a una serie de maquinas", que recomiendo tomar moderado y sobre todo controlarse la Glisemia antes de empezar a tomar y durante para saber las variaciones y comer siempre.

    2-HiPOGLISEMIAS: Las hipoglisemias son bajas de azucar como se menciono anteriormente, lo ideal para pasar este impas es tomar algun liquido con azucar (babidas, jugos, ETC) en vez de algo comestible ya que los liquidos son de rapida absorcion.

    En fin espero que todo esto los ayude en algo y como les dije ojala mas personas hagan algun aporte.

    Saludos :CHAO::CHAO::CHAO:
     
    A Lating le gusta esto.
  2. ekiseeleo

    ekiseeleo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 May 2010
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    0
    asi por saber como fue que te dio diabetes ? xd
     
  3. chalossa

    chalossa Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    10 Dic 2010
    Mensajes:
    3.232
    Me Gusta recibidos:
    172
    fue solo mala suerte , por que en mi familia no habia antesedentes de diabetes, solo me han dicho que fue destino ya que la diabetes Tipo 1 es la depedencia de insulina por que el pancreas falla y deja de producirla, ahora lo otro que es importante es que no es una enfermedad totalmente hereditaria a lo contrario de lo que muchos piensan, el % aumenta pero dijamoslo asi si sin ser diabetico el riesgo es de un 25% siendo diabetico aumenta a 50%

    Weno men vale x la pregunta y me diste pie para ampliar mas la informacion asique estare editando para que sea mas completo saludos
     
  4. ekiseeleo

    ekiseeleo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 May 2010
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    0
    vale compadre... esque en todo caso me urje ya que tengo por todos los lados la posibilidad de ser diabetico ._. entonces me urje el tema ya que desde chico que soy bueno pa tomar bebidas y comer comida mierda xD... y ahora recien toi como cuidandome xd comiendo mas sano y dejando la bebida lo mas que puedo xD y tambien haciendo arto ejercicio
     
  5. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    Gracias por la información :)
     
  6. chalossa

    chalossa Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    10 Dic 2010
    Mensajes:
    3.232
    Me Gusta recibidos:
    172
    Men en tu caso si eres GORDO los riesgos aunmentan pero si estas en un peso ideal o eres delgado las bebidas y weas chatarra no te eran diabetico, recuerda que todas las cosas en exeso hacen mal, te recomiendo en too caso siempre le ejercicio asi tendras una bida sana..... en caso de ke tengas dudas si estas comenzando una diabetes vee los SINTOMAS ke deje.... saludos
     
  7. ekiseeleo

    ekiseeleo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 May 2010
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    0
    a decir verdad soi normal ni gordo ni flaco xD
    asi que yo creo que en ese sentido estoy fuera del alcanze de la diabetes xd espero... hahaha
    vale por la info me desangustie xddd saludos
     
  8. Lating

    Lating Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    16.904
    Me Gusta recibidos:
    6
    yo tengo 16 años y tengo pre diabetes o resistencia a la insulina y los doctores me dijieron q si no me cuidaba le dijiera hola a la diabetes y tengo antecedentes de diabetes en mi familia x parte de mi vieja ya q mis dos abuelos tienen y 2 de mis 3 tios tienen diabetes, pero a mi me dio más q nada ya q gran parte de mi infancia sufri de sobre peso x más de 10 kilos y llegue a una diferencia de mi peso indicado a más de 15 kilos, además de mi mala alimentacion durante AÑOS y eso ahora me está jugando en contra pero con dieta y medicamentos mis niveles de insulina an bajado a niveles normales
     
  9. Lating

    Lating Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    16.904
    Me Gusta recibidos:
    6
    a y te deje credibilidad xq este tema era necesario en el portal
     
  10. chalossa

    chalossa Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    10 Dic 2010
    Mensajes:
    3.232
    Me Gusta recibidos:
    172
    Bueno aun estas en el punto de retorno amigo ojala que te mantegas fuera de los niveles de riesgo y trata de recordar que aun depende solo de ti y de como te cuides, arta pasiencia y como te deci solo depende de ti y de como te cuides, creo que esta demas decirte a lo que se puede llegar si no te cuidas y te digo cm experiencia propia el no cuidarse trae consecuencias ke uno no se emigina saludos y gracias por apollar el tema
     
  11. colozzzo

    colozzzo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    503
    Me Gusta recibidos:
    2
    pucha amigo fuerza en tu enfermedad yo tengo una enfermedad mas grave pero que no es toda la vida y puede ser muy mortal,,,pero aun asi le doy para adelante fuerza
     
  12. chalossa

    chalossa Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    10 Dic 2010
    Mensajes:
    3.232
    Me Gusta recibidos:
    172
    vale por las energias men ojala a ti iwual te vaya bn con tu enfermedad, si quieres dale y cuentanos siempre es weno conversar las kosas saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas