Científicos descubren que luna de Júpiter posee agua salada

Tema en 'Astronomía' iniciado por drwire, 7 Mar 2013.

  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    87/163

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Científicos descubren que luna de Júpiter posee agua salada

    [​IMG]

    De acuerdo a los expertos, el descubrimiento de un ambiente de agua salada es clave en la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

    Un nuevo estudio realizado por los astrónomos Mike Brown del Instituto de Tecnología de California en Pasadena y por Kevin Hand de la Nasa, señala que han encontrado evidencia de que el agua existente bajo las capas congeladas de la superficie de Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene contacto con la superficie.


    El descubrimiento está basado en la información de la misión Galileo, la cual estudió a Júpiter y sus lunas desde 1989 al 2003. De acuerdo a los resultados, existe un intercambio químico entre el océano y la superficie de la luna.


    Se cree que el océano de Europa cubre toda su superficie y tiene un grosor de 100 kilómetros de ancho que se encuentra bajo una delgada capa de hielo. Desde los días de las misiones Voyager y Galileo de la Nasa, no existía evidencia suficiente para lograr identificar algunos de los materiales presentes en la superficie. Ahora, utilizando el Telescopio Keck II en Hawái y el espectrómetro OSIRIS, Brown y Hand han identificado evidencia que en la superficie de la luna existe la presencia de sulfato de magnesio, un mineral conocido como sal de Epson, la cual se pudo haber formado por la oxidación de un mineral que se originó en las profundidades del océano.


    "Ahora tenemos evidencia de que el océano de Europa no está insolado, que el océano y la superficie están en contacto y se intercambian minerales" señaló Brown. "Esto significa que existe energía en el océano, lo que es muy importante en términos de las posibilidades que hay para la existencia de vida".


    Según los expertos, es muy probable que el sulfato de magnesio se haya generado por la irradiación de sulfuro eyectado por Io, otra de las lunas de Júpiter, a la superficie de Europa.


    Los autores de la investigación creen que la composición del océano de Europa es muy similar a los océanos salados de la Tierra.


    De acuerdo a Hand, Europa es considerada como uno de los principales lugares para buscar vida más allá de la Tierra. "Si hemos aprendido algo acerca de la vida en la Tierra es que en donde hay agua líquida, generalmente hay vida. Y por supuesto nuestro océano es salado. Quizás el océano salado de Europa también es un lugar maravilloso para la vida".


    Los resultados serán publicados en la revista Astronomical Journal.


    FUENTE: La Tercera
     
  2. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    buena info.....se agradece
     
  3. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    awesome, muchas gracias x la info Doc
     
  4. Panxo Algarete

    Panxo Algarete Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ene 2010
    Mensajes:
    4.247
    Me Gusta recibidos:
    1
    que buena wm
     
  5. TheCervezero

    TheCervezero Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Nov 2012
    Mensajes:
    32.707
    Me Gusta recibidos:
    27
  6. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    Europa siempre ha estado "bajo sospecha" de poseer vida u organismos biologicos en su oceano, aunque siendo "detallistas" hablar de "agua" es erroneo, bajo el hielo Europeo hay un oceano, es decir, hay materia en estado liquido pero no se save su composicion, por ende, decir "agua" esta mal...

    Igual, para mi, resulta curioso, ya que si alguien en algun rato de ocio vio "2001: a space odissey" y leyo "2010: el año que hicimos contacto", vera que en ambas obras se menciona o se hace referencia a la luna Joviana como posible hogar de criaturas extra-terrestres..

    Excelente info!
    se agradece el aporte