AP La primera comisión encargada de llevar la ayuda humanitaria a Chile llegó ayer a la capital transandina en un avión carguero de Transportes Aéreos Bolivianos. El canciller David Choquehuanca encabeza la comitiva nacional que trasladará un total de 120 mil toneladas de agua hasta el fin de semana. Las primeras 40 toneladas del líquido llegaron ayer a Santiago de Chile por la tarde y fueron dispuestas por Ayuda Humanitaria del vecino país. Durante la entrega de la donación, el canciller Choquehuanca informó a su homólogo chileno, Mariano Fernández, que el presidente Evo Morales planea crear un fondo para ayudar a los países víctimas de los desastres naturales. El Canciller de Chile ha agradecido la colaboración de Bolivia. (Se le hizo conocer) si es necesario el país apoyará con alimentos, declaró el dignatario. El cónsul de Bolivia en el vecino país, Walker San Miguel, explicó que las autoridades chilenas clasificaron los ítems que consideran importantes y necesarios para paliar la situación en el centro y sur de ese país. Entre esos requerimientos está el agua potable para Concepción, Talca y otras localidades. Por ello, Bolivia, por ahora, está aportando con agua potable, dijo el representante consular. La comisión nacional está integrada por el viceministro de Defensa Civil Hernán Tuco; el cónsul de Chile en Bolivia, Ricardo Herrera; y dos funcionarios de Defensa Civil del Valle. En total se realizarán tres viajes a Santiago. Estamos llevando 40 toneladas de agua, equivalente a 30.000 litros, se van a llevar en total 120 toneladas en tres días, cada día sale un vuelo, explicó el viceministro Tuco. De ser necesaria más ayuda, Defensa Civil está presta a realizar la tarea. Es posible vituallas, de acuerdo con las necesidades de las familias en Chile, acotó. 20 personas donaron sangre El Banco de Sangre de Santa Cruz inició la campaña de donación para las personas afectadas por el sismo en Chile. Hasta ayer se registraron 20 personas, informó la directora del Banco de Sangre, Tatiana Camacho, quien pidió a la población acudir a las instalaciones ubicadas en la calle Cuéllar Nº 430 (1er anillo). La persona que quiera donar sangre debe dirigirse al Banco de Sangre y registrarse como donante voluntario. Debe ser mayor a los 18 años y menor a los 60 años, y tener más de 50 kilos de peso. El prefecto interino, Roly Aguilera, expresó su apoyo a las personas que sufrieron el terremoto en el vecino país, por lo que la Prefectura hizo un llamado a la población para donar sangre. Camacho informó que el proceso de donación dura un aproximado de 30 minutos, tiempo que puede ser mayor o menor en función a la afluencia de donantes. Cada persona dona una unidad que equivale a 400 mililitros después de un análisis previo. Para informes, la línea habilitada en Santa Cruz es 333-2070. Un equipo de rescate está listo En caso de que las autoridades del Gobierno de Chile lo dispongan, un equipo de rescatistas y expertos bolivianos está listo para partir a la zona de desastre, informó ayer Fernando Fernández, responsable del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Cochabamba. Comenzó la selección de un potencial grupo de ayuda que a nivel Bolivia llegaría a un total de 1.500 efectivos, manifestó la autoridad. La labor de selección de los miembros del equipo se realiza en coordinación con el Gobierno y se espera llegar a 1.500 efectivos entre paramédicos y expertos en búsqueda y rescate en ayuda humanitaria. Por el momento, un contingente de 50 personas capacitadas para ayudar está listo para emprender viaje. La totalidad del equipo tiene experiencia en eventos de salvataje como inundaciones, deslizamientos y otro tipo de emergencias climáticas. Se espera el requerimiento por parte de Chile y la orden del Gobierno de Bolivia para ingresar a la zona, acotó Fernández. Redacción Cochabamba
wena info men...se agradece... soy de chillan,doy gracias a DIOS que en mi casa no paso nada..pero en algunos sectores quedo todo en el suelo...
utamadre nada que decir.... y nosotros sin querer darles una salida al mar... bueno el gesto por parte de la gente de Bolivia... se agradece la info...
mmmm me huele a que despues nosotros les demos salida al mar onda .. ellos donando agua, para que despues nosotros estemos como obligados a sarles salida al mar por la "buena causa" de ellos ... Lo lamento por los sureños... de verdad pero me huele raro no mas el gesto de bolivia ...
men no pienses en estoo ahora lo mejor es resolver esos dramas por el ambito juridico(corte de la aya) pero spero que se soluciones en cambio de tema los bolivianos son nuestros hermanos y c agradec el gesto de fraternidad que tienen ellos