Claudio Arrau

Tema en 'Historia' iniciado por c.h.a.n.t.e.k.l.e.r, 28 Ene 2013.

  1. c.h.a.n.t.e.k.l.e.r

    c.h.a.n.t.e.k.l.e.r Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    2 Abr 2009
    Mensajes:
    8.917
    Me Gusta recibidos:
    7
    Nació en Chillan el 7 de Febrero de 1903. Su padre, el médico oculista Carlos Arrau Ojeda, falleció cuando el niño Claudio tenía un año, debido a un accidente. Su madre llamada Lucrecia León, quien era profesora de piano, debió hacerse cargo de la familia. Claudio era el tercero de sus hijos y desde muy niño manifestó interés por el piano. Incluso antes de aprender a leer ya conocía el lenguaje musical. Todo un músico!
    A los 5 años de edad, interpretando obras de Mozart, Beethoven, Chopin ofreció su primer recital en Chillán, en donde utilizo unos trozos de madera como zancos para alcanzar los pedales del piano. Lo que causaba gran interés en verlo tocar.
    [​IMG]
    Cuando tenía 7 años el pequeño gran artista se presentó ante el Presidente de La República Jorge Montt en el Palacio de La Moneda y luego se presentó en el Congreso Nacional en donde por su talento se hace acreedor de una beca que le permitiría estudiar piano en Alemania.
    El Premio Liszt declarado desierto por espacio de 45 años lo recibió en forma consecutiva en 2 versiones (1919 – 1920).
    [​IMG]
    Claudio vuelve a Chile a ofrecer un concierto ya como todo un profesional en 1921, retornando posteriormente en 1934, 1938, 1939 con recordadas presentaciones en que interpretó obras de Bach, Mozart, Weber, Schubert y Beethoven.
    A la edad de 34 años Claudio contrae matrimonio con la mezzosoprano Ruth Schneider con quien tuvo 3 hijos.
    Debido a la II Guerra Mundial emigra a EE.UU en 1941, donde fue reconocido, por sus logros artísticos.
    Su primera grabación en un disco de cilindro data de 1922 y en un disco de plataforma en 1927.
    Su calidad de intérprete reconocida a nivel mundial quedó demostrada la recibir la Medalla Hans von Bulow en 1980, otorgada por la Filarmónica de Berlín. Por su notable trayectoria el 1982 – 1983 se declaró Año Arras a nivel internacional.
    Chile le reconoció con el Premio Nacional de Arte 1983. Recibió otros importantes galardones alrededor del mundo como la Legión de Honor de Francia, Premio de la Música de la Unesco, la Medalla Beethoven de Nueva York, el Grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Boston y muchas otras.
    En 1984, después de exitosas presentaciones en el Teatro Municipal y en la Catedral de Santiago, volvió a su tierra natal en donde siguieron por mucho los homenajes.
    [​IMG]
    Falleció en la ciudad austriaca de Murzzuslach el 9 de Junio de 1991. Cumpliendo su voluntad, descansa en el Parque de las Artes del Cementerio Municipal de Chillan.
    Con motivo del Centenario de su natalicio se declaró mediante Decreto Supremo el 2003 como “Año de Arrau”, programándose una serie de actos en su homenaje tanto en Chillán como en el resto del mundo.
     
  2. c.h.a.n.t.e.k.l.e.r

    c.h.a.n.t.e.k.l.e.r Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    2 Abr 2009
    Mensajes:
    8.917
    Me Gusta recibidos:
    7
    Puuuulento pianista,,,aun que algo escuche con torturas para la dictadura... Alguien sabe de eso???????
     
  3. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13
    Cumpa gracias por aportar.....ojo no lo agregaste a tus post del concurso así que en la tabla no aparece.
    Saludos.