reporte de breetai para anmtvla.com Luego de leer los comentarios que surgieron en torno a la noticia sobre la posible prohibición del lolicon en Japón, pude notar una constante que se repetía en la mayoría de los posts, y es que en su mayoría se hablaba de la hipotética desaparición del 70 o 90% de la industria del manganime, puesto que -según quienes colocaron sus impresiones- dicha forma de entretenimiento depende casi exclusivamente del ecchi, el fanservice y, mayoritariamente, del lolicon para existir. Para cualquiera que haya seguido esta afición seriamente y que conozca por lo menos lo más básico, tal aseveración carece totalmente de lógica y fundamento. Como todos sabrán, el manga (y por ende el anime) responde a distintos tipos de públicos, segmentados principalmente por sexo y edad. Por ende, tenemos géneros cuya audiencia va desde niños pequeños (kodomo), jóvenes y jovencitas (shounen y shoujo), adultos (seinen, josei, salary-man, amas de casa, etc.), comunidad gay (yaoi y yuri), y por supuesto, personas mayores de edad asiduas a la pornografía. En vista de esto, no es difícil darse cuenta de que ante tal variedad, decir que todo el manganime depende de una sola cosa es una muestra evidente del poco respeto que la mayoría de los fans actuales sienten hacia su afición. En otras palabras, se está subestimando un arte que tiene muchísimo que ofrecer. Si bien es cierto que en los últimos años, el lolicon ha sido -aparte de un género que ha ganado muchísimos adeptos- un elemento que pareciera estar presente en una gran cantidad de títulos recientes, también es necesario destacar que, por mucho que el gran atractivo del manganime sean las chicas de apariencia inocente, siendo uno de los muchos elementos que han hecho famosa a la animación japonesa en el mundo, este no necesariamente tiene que ser un factor obligatorio para la supervivencia de la industria. De hecho, si revisamos la historia del anime en Japón, nos damos cuenta de que los grandes hitos televisivos han sido producciones en las que el argumento y el diseño sobrio de personajes creíbles y muy humanos han sido la regla. Series como Mobile Suit Gundam, Cyborg 009 o mas recientemente, Rurouni Kenshin; o incluso películas como Akira, Ghost in the Shell, Jin-roh o Steamboy, no dependen en lo absoluto de elementos que pudieran considerarse como lolicon. Tomemos también como ejemplo series de corte más adulto, como por ejemplo, Space Adventure Cobra o la saga Crying Freeman. En este tipo de obras, observamos la aparición de mujeres muy adultas y voluptuosas, muy al estilo de las chicas que aparecen en las ilustraciones de artistas como Luis Royo o Milo Manara. Claro está, estamos hablando de títulos con una influencia muy occidental, donde los personajes y sus situaciones recogen elementos del cine estadounidense (esto en el caso particular de Cobra, considerado por muchos como un emulo espacial de James Bond). Si bien las situaciones sexuales suelen ser constantes en este tipo de títulos, resulta más que obvio que en ellos, el "factor lolicon" está totalmente ausente. Dicho en otras palabras, jamás veremos a Cobra o a Yo Hinomura en una situación que involucre sexualmente a una niña. En resumen, creo que hay una tendencia a exagerar y a tergiversar lo que es la noción que se tiene en Occidente de la industria del manga y el anime. No niego en lo absoluto que el lolicon se haya convertido en uno de los géneros más buscados por los fans (sobre todo por los otakus japoneses), amén de que en muchas series modernas, es común ver a algún personaje femenino con ese tipo de características (un ejemplo podría ser el personaje de Shiki Musicanova en Geneshaft). Incluso es innegable que no se trata de una novedad como tal: ya en Genesis Climber Mospeada se puede observar lo que posiblemente pudo haber sido uno de los primeros intentos de incluir a una lolita en una serie animada. Tampoco se le puede quitar el mérito a mangakas como Masakazu Katsura, quien ha dedicado toda su carrera a este género. Sin embargo, decir que el lolicon es la base fundamental de todo el manganime es toda una falacia. Como dije antes, la industria del comic y la animación japonesa tiene muchísimo que ofrecer en todos sus sentidos. El lolicon es simplemente una más de las muchas características del manganime. No es la base de nada. Por ende, es realmente cuestionable afirmar que el comic japonés vaya a desaparecer si se llegara a aprobar algún tipo de ley en contra de la representación gráfica de niñas en situaciones sexuales. Con esto no hago ningún juicio de valor en torno a si debería o no ser prohibido o regulado el lolicon en Japón. Simplemente quería dejar esto en claro, ya que por lo visto, muchísimos de los que hoy se hacen llamar fans del anime aún creen que este solo se limita a niñas lindas y sexys, tipos con superpoderes y los clásicos clichés que ya todos conocemos. --------------------------------------- pensar que algo tan grande coo es el manga/anime desapareceria x la mera restriccion de parte de uno de sus generos es bastante estupido D: . se perdera "variedad" o coo dicen los mangakas... se perdera la "libre expresion" pero apesar de todo como lei de un comentario que nome acuerdo q user lo puso xD eliminando el lolicon no aran que disminuya la pronografia infantil -.- estoy en contra de la censura muy mal si se logra esta ley. -----------------------------------
Wena info. se agradece y io fui el ke dijo de eliminando el lolicon no hara ke disminuya la pornografia infantil ;P
pero de lo ke "no tiene fundamento" es verdad, ya ke en la mayoría de las series ecchi, los protagonistas son jóvenes, adolescentes o como uno les diga. Ke mejor ejemplo ke Kanokon, se va a ir a la censura absoluta.
Hablar de Lolicon desde mi punto de vista, a veces no tiene directa relación con lo que es "pornografía" o contenido "H" de una serie (Contenidos Explicitos propiamente tales). Tambien hay elementos tales como las emociones... (propiamente de sentimientos de una chica de 13 años a un hombre adulto), eso puede calificar como un elemento indirecto de Lolicon... Sin embrago, esto depende siempre de la interpretacion que uno tenga y de cuanta madurez se asuma frente a este tipo de relaciones que aparecen en los animes de tipo seinen, fanservice u otro.
toi enredado :/ se supone qe ya no habran mas mangas ni anime en los qe aya amor entre personajes menores de 18 años?
por lo ke entiendo, sep, ya ke estan metiendo el Lolicon junto con el hentai y el ecchi escolar en el mismo saco, pero como sabemos: Lolicon = Pedofilia, o sea, relacion sexual entre un adulto y un pre-adolescente ke varían en edad de 0 a 12 a 13 años, por tanto el ecchi escolar no tiene cabida akí porke siempre son adolecentes de 15 en adelante, pero lo incluyen por ser menores de edad los protagonistas.